Las diferentes caras del fascismo
- La Juventud Diario
- 4 dic 2019
- 2 Min. de lectura
En los últimos tiempos en la región se ha desarrollado con creces el racismo, un nuevo tipo de nacionalismo estrecho que ha tenido nuevas expresiones de los problemas nacionales, de temas que ya son crónicos, en la vida social en nuestros países. Aquello que los problemas que no se resuelven en la vida económica vuelven y se expresan de otra forma es estrictamente cierto, pues hoy, existen décadas de políticas de privatizaciones, de extranjerización de la propiedad de la tierra y de enormes volúmenes financieros en el llamado agronegocio. En realidad estamos ante una ola restauradora, contrarrevolucionaria de las políticas de las derechas locales y el imperialismo en la región, en las que los propietarios van por el mantenimiento de los casi infinitos recursos naturales en la región en la que nos incluimos, y para ellos lo que estorban son los pueblos y principalmente los trabajadores y millones de campesinos pobres. No han tenido ningún empacho por instalar una política de despojo, y de enorme crecimiento de la deuda externa, al tiempo que les extraen a los trabajadores y a los pobres sus conquistas sociales en educación, jubilaciones, salud y vivienda. La situación de Chile y Bolivia, que parecen ser dos caras de la misma moneda, tiene una muy fuerte repercusión regional y mundial. Si observamos el comportamiento de las principales potencias occidentales, todas con matices han apoyado el golpe contra Evo Morales, con la OEA de Almagro a la cabeza, y que hoy se lanza contra los pueblos originarios en nueva versión ampliada y terrorista del capital financiero con ribetes feudales. Rencor irracional contra el indio y su cultura, llevándola a niveles de exterminio y súper explotación de los trabajadores, arrancando los recursos naturales en toda la línea para los intereses de las compañías internacionales. Los golpistas en Bolivia no solo han dado un Golpe, que no es una idea propia, son responsables una vez más de muertos y desaparecidos, torturados, mujeres violadas y humilladas, mientras la institucionalidad regional se lava pulcramente las manos, o mira hacia otro lado. Sin embargo ya los golpistas han restaurado las relaciones diplomáticas con Israel, largamente condenado por sus violaciones en las Naciones Unidas al pueblo Palestino. En Chile un levantamiento generalizado, con muertos en las calles y una crisis que no parece tener fin, resultado de los ensayos del modelo neoliberal para el que la dictadura de Pinochet dejó la mesa tendida, sin duda que hoy la crisis tiene mayores alcances. Y como todo fenómeno nuevo, resulta más difícil de comprender cuando las dirigencias sociales y políticas tuvieron serias expectativas en este proceso. ¿Quién les devolverá la visión a los jóvenes que pierden los ojos por la represión indiscriminada de los balines de los carabineros y fuerzas armadas de este país? ¿Quién responderá por la violación a los más elementales derechos ciudadanos que van contra las instituciones, y hombres y mujeres que han violado sus derechos en un espiral de violencia que no parece terminar, por los pueblos de los Andes? Sin duda que muchas cosas están sucediendo en la región y que necesitan solidaridad y abordaje por parte de las organizaciones populares y personas con verdaderos sentimientos democráticos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios