Editorial: Derrotado el oficialismo queda al rojo vivo, es hora de reconstruir la izquierda antiimp
- La Juventud Diario
- 4 dic 2019
- 2 Min. de lectura
El próximo 10 de diciembre asumirá el nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández con la vice presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, recibiendo un país convulsionado por una fuerte crisis económica, con una cantidad de pobres que no para de crecer. Casi el 40% de los ciudadanos estarán en esa situación a finales de este año, con una deuda externa fenomenal contraída por el gobierno de M. Macri con apoyo político de Donald Trump y Cristhine Lagarde, para violentar las normas estatutarias del FMI y realizar un préstamo fuera de las pautas funcionales de ese organismo de crédito. Además de los problemas económicos y sociales, el país vecino vive con interés los temas judiciales de la vicepresidente electa Fernández de Kirchner y alguno de sus funcionarios y de varios del gobierno de Macri y de este mismo presidente. Argentina deberá tener un gobierno seguro y fuerte, para salir de la baja del PBI, la caída de salarios, el aumento de la desocupación y la enorme deuda pública. En la asunción de A. Fernández estará Tabaré Vázquez; no lo hará Jair Bolsonaro que sí concurrirá a la asunción de Luis Lacalle Pou. La no ida el 10/12 de J. Bolsonaro a Argentina muestra las dificultades que afrontará la región si los dos principales países actores políticos de cada país tienen poca sintonía, cuando varios problemas son comunes a ambos países y ahora les cae como peludo de regalo la suba de aranceles al aluminio y al acero que incrementará EEUU a esos productos, para que no ingresen fácilmente a su territorio. Mientras hablan de democracia, libertad, libre juego de la oferta y la demanda, hacen todo lo contrario cuando les conviene a sus propios intereses económicos y geopolíticos. En nuestro país ya se van conociendo algunos nombres de futuros ministros del nuevo gobierno y alguna de las medidas que la coalición triunfante aplicará desde el 1 de marzo de 2020, todavía nada confirmado oficialmente. La posible importación de combustible refinado contará con el apoyo de los legisladores vinculados a Danilo Astori, que más de una vez quiso implementarlo. Esto es una señal mínima pero señal al fin de que veremos en el futuro medidas acordadas, porque si bien hay diferencias en realidad son matices más o menos fuertes entre el nuevo oficialismo y la nueva oposición, pero el continuismo fondomonetarista está consolidado, gobierno a gobierno, año a año y ministro de Economía a ministro de Economía. El nuevo gobierno planteará auditorías en todos los organismos públicos, esto ayudará a tener “con exactitud” y “sin revancha” cómo se gastaron los dineros públicos. Nadie le puede pedir peras al olmo, tampoco esperar del gobierno multicolor que se avecina que legisle para que el tenga más pague más impuestos que el que tiene menos, que haya más y mejor educación pública, que defienda a la industria nacional, se potencie el salario y las jubilaciones por debajo de la media canasta familiar. El FA gobernó durante 15 años felicitado por los organismos multilaterales de crédito, los medios especializados de Wall Street “hacían” que se derretían con D.Astori, J. Mujica y T. Vázquez. En realidad “los gozaban”, ahora sigue el continuismo, sí el mismo, usted trate de entender, cómo nos mintieron de punta a rabo y empecemos a construir barrio a barrio, la fuerza del pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments