Salida a lo grande: Paro y movilización de FFOSE y tercerizados contra la mayor privatización de los
- La Juventud Diario
- 3 dic 2019
- 3 Min. de lectura



¿Cómo llamarle a estos 15 años de progresismo? El Frente Amplio llegó privatizando y se retira de igual manera. Tercerizados de OSE: “Perdemos plata, perdemos beneficios y también hemos perdido puestos de trabajo. En cambio la empresa, se llena los bolsillos”. Presidente de FFOSE: “Si el gobierno que ingresa el 1° de marzo termina con ésta política nefasta, tendrá nuestro apoyo; pero si la continúa o la profundiza, nos tendrá parados en la vereda de enfrente” porque “no nos va a temblar ni la mano ni la voz, como no nos sucedió durante éstos 15 años; tenemos la autoridad moral para hacerle un conflicto a todos los partidos políticos”. Secretario General de FFOSE: “No nos vamos a olvidar de quiénes son los privatizadores. Porque el neoliberalismo es una cuestión ideológica y no de partidos”.
La administración frenteamplista se va de Ose y deja la privatización de una de las áreas estratégicas del ente estatal.
La privatización se profundiza y este lunes 2 de diciembre Ose y el Frente Amplio, a solo 3 meses de retirarse del gobierno, entregaron la gestión a la multinacional Transamerican. En la mañana de ayer se cumplió un paro y una movilización en zona metropolitana de FFOSE, entre las 10 y las 12 horas, con una concentración en la explanada del edificio Cordón en el centro de Montevideo. Fue contra la privatización y precarización del servicio público de OSE. De esta manera se concreta una extensión de una privatización por 24 meses de un servicio público como la gestión de la lectura de Medidores de OSE. La empresa Transamerican se hará cargo de este servicio mediante hardware y software propios para Montevideo. Entregar la gestión de la lectura de medidores es como entregar el flujo sanguíneo de la empresa de aguas, porque por ahí ingresa el dinero de todos los montevideanos a las arcas públicas. Por esta razón el sindicato de Ose (Ffose) afirma que se trata de “la privatización más importante de un servicio público de los últimos años”. En el mediodía de ayer, el Presidente del Ffose, Gustavo Ricci, afirmó en una Asamblea de Trabajadores en el Edificio del Cordón, que la política desplegada por el Frente Amplio y el Directorio de Ose “durante estos 15 años ha sido una política nefasta”. Ricci afirmó que quería decir algo, porque existen muchas susceptibilidades con los resultados político electorales: “por eso queremos decir que si el gobierno que ingresa el 1° de marzo termina con ésta política nefasta, tendrá nuestro apoyo; pero si la continúa o la profundiza, nos tendrá parados en la vereda de enfrente” porque “no nos va a temblar ni la mano ni la voz, como no nos sucedió durante éstos 15 años; tenemos la autoridad moral para hacerle un conflicto a todos los partidos políticos”, sentenció. Por su parte a nombre de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, Juan Acevedo, dijo que los trabajadores “tenemos memoria, y la vamos a tener que conservar; ¡porque estos gerentes y estos Directorios, de este Poder Ejecutivo, son los que están llevando adelante esta política de privatizaciones! (aplausos y gritos) ¡no nos vamos a olvidar de quiénes son los privatizadores! (aplausos, gritos) porque el neoliberalismo es una cuestión ideológica, y no de partidos”. Por su parte el dirigente de los Tercerizados de Ose, Richard Ferreira, dijo que los tercerizados “perdemos plata, perdemos beneficios y también hemos perdido puestos de trabajo. En cambio la empresa, se llena los bolsillos”. Consultado por CX36 y diario la Juventud, el Secretario General de Ffose Nicolás Ferreira, dijo que el costo es de 26 pesos por lectura (cada tomador de consumo registra 280 lecturas diarias) lo que logra recaudar unos 7.280 pesos por cada uno de los trabajadores tomaconsumo, por día. Al cabo de 24 meses serán algo así como 223 millones 667 mil pesos. Al cambio actual son 6 millones de dólares, afirmó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments