top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 dic 2019
  • 5 Min. de lectura

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

MIRANDA PÉREZ, Fernando. Detenido-desaparecido el 30/11/75 en Uruguay. Nacido el 4 de julio de 1919 en Lavalleja, era escribano y profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Militaba en el Partido Comunista. Estaba casado y tenía dos hijos. El 30 de noviembre de 1975 en horas de la madrugada, 4 personas vestidas de civil que invocaron su calidad de miembros de las Fuerzas Conjuntas, se hicieron presentes en su domicilio, diciendo que venían a detenerlo para interrogarlo. El se encontraba en Punta del Este por motivos profesionales, por lo que su esposa manifestó que intentaría avisarle. Una de las personas habló por teléfono y mencionó, para identificarse o identificar el operativo, las palabras "Charlie Rojo". Miranda fue avisado y volvió a su domicilio, siendo entonces detenido el 30/11/75 en horas de la madrugada en su domicilio y conducido sin que se aclarara a dónde se le llevaba. A partir de entonces, las gestiones realizadas fueron infructuosas, siempre las autoridades negaron su detención. Se presentó nota a la Comisión de Derechos Individuales del Consejo de Estado. El presidente, Dr. Hamlet Reyes, afirmó que realizaría una investigación y días más tarde responde que "El Ministerio del Interior comunicó que no se encontraba detenido en ninguna de las dependencias militares". Enviada nota al Jefe de Policía de Montevideo, Cnel. Ballestrino, se responde por nota firmada y entregada por el Sub-comisario Márquez de la división Investigación de Delitos Comunes que: 1. La Policía en ningún momento detuvo al Sr. Fernando Miranda. 2. Consultadas las Fuerzas Conjuntas, manifestaron no haber hecho ningún procedimiento con el aludido Fernando Miranda Pérez. 3. Que la Policía se preocupa desde la primera denuncia en aclarar este secuestro o presunto secuestro. 4. Que durante la investigación realizada se pudo constatar que Fernando Miranda Pérez hizo abandono del país el día 11 de febrero de 1976 a la hora 22, según consta en la lista del Ferry Boat Gral. José Artigas con el Nº 208. El representante del gobierno uruguayo, Dr. Giambruno, ante el Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con fecha 1º de diciembre de 1981 expresa: ..."por otro lado se nos colocan algunos otros casos que son muy viejos y que son efectivamente desapariciones, en ese momento de caos tres o cuatro personas desaparecen. Nos interesa mucho, pero no son más que eso. El Sr. Miranda, escribano de clara fama a quien yo conocí mucho y bien, también su familia declara que en ese período fue detenido y que después, cuando fueron a preguntar a las autoridades, Montevideo es una ciudad pequeña, todo el mundo se conoce, se negaron a dar información sobre el Sr. Miranda". Con fecha 6 de agosto de 1984 el gobierno uruguayo respondió al pedido de informes de la CIDH de la OEA diciendo que "el Sr. Miranda se encuentra requerido desde el 9/9/76 por su vinculación con actividades subversivas". Informe de la Comisión para la Paz: 1. La Comisión para la Paz considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Fernando Miranda Pérez (C.I. Nº 638.387), porque ha recogido elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que: a) Fue detenido en su domicilio, sito en la calle Somme Nº 1612, el día 30 de noviembre de 1975. b) Fue trasladado a las dependencias del Servicio de Material y Armamento (SMA), ubicado en el predio del Batallón Nº 13 de Infantería. c) En el momento en que era conducido a su primer interrogatorio, en la noche del 1º al 2 de diciembre de 1975, tuvo un enfrentamiento con sus custodios y recibió un golpe de karate en la nuca que le provocó la muerte. 2. Sus restos –según la información recibida- habrían sido primero sepultados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados a fines del año 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata.

No obstante la conclusión de la Comisión para la Paz en base a “información recibida”, los trabajos de excavación realizados en el Batallón 13 permitieron ubicar restos humanos el 2 de diciembre de 2005 y el posterior análisis de ADN determinó que correspondían al Esc. Miranda, lo que fuera informado en conferencia de prensa conjunta tal como lo reseña la página de Presidencia de la República:

01/03/06 Tras realizarse análisis de ADN, se confirma que los restos encontrados en el Batallón N° 13 pertenecen al escribano Fernando Miranda. La novedad fue transmitida en una conferencia de prensa ofrecida en forma conjunta por el Secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, y Javier Miranda, hijo del fallecido, acompañados de Familiares de Desaparecidos y de representantes del Instituto Técnico Forense y del Equipo de Antropólogos. Finalmente, el 30 de marzo de 2006, luego de que una multitud homenajeara la memoria de Miranda en la Universidad de la República, en el aula que lleva su nombre, se trasladaron sus restos al Cementerio de La Teja. Cerraba así un capítulo en el que quedaron en evidencia no sólo las prácticas de represión, muerte y tortura implementadas por la dictadura uruguaya sino la firme disposición de los genocidas a ocultar sus crímenes a toda costa: sobre la muerte y ubicación de los restos del Esc. Miranda, -así como de todos los desaparecidos- urdieron varias historias, todas falsas, que lejos de mostrar arrepentimiento y respeto a las familias, demuestran que únicamente les interesa perpetuar la impunidad.

SENA RODRÍGUEZ, Olivar Lauro "Sarco". Desapareció el 2/12/74. Nacido el 18 de agosto de 1938 en el departamento de Rocha, Olivar estaba divorciado y era padre de dos hijos. Era residente de Punta del Diablo dedicándose a la pesca y a trabajos de la construcción, habiendo edificado gran cantidad de viviendas para pobladores del balneario. “Sarco” –apodo con el que era conocido en el lugar- estaba en franca oposición con un planteo de los militares para formar una cooperativa de pescadores en la zona y también había tenido un entredicho con los uniformados en ocasión del rescate de una embarcación que había naufragado en la costa del balneario. Lo cierto, es que Olivar Sena desapareció de su casa el 2 de diciembre de 1974 sin que existan testimonios de las circunstancias en que ocurrió el hecho y sin que se hayan vuelto a tener noticias de él.

Texto extraído de la base de datos de la SDHPR: El lunes 2 de diciembre se despide de su compañera en la carnicería ubicada en el km. 301 de la Ruta 9. Allí compró carne y grasa, la cual fue encontrada luego sobre la mesa de su casa preparada para comer. Cuando su compañera regresa de Castillos, donde había ido a visitar a los padres de Sena, no puede ingresar a la finca al no encontrar la llave en el lugar que habían acordado. Estaba acompañada por un mecánico conocido de la zona. Al mirar por una ventana hacia el interior, observó un farol encendido y un plato con una costilla servida, un trozo de carne en el tenedor y un cenicero con colillas de cigarrillos. Ese mismo lunes, Olivar Sena le había solicitado a un vecino que lo llamara a las 6 de la mañana del martes, pero al hacerlo no obtuvo respuesta. Los demás moradores de Cerro de Pescadores, tampoco vieron más a Sena. Desapareció de su domicilio sin dejar rastros. También desaparece la moto Suzuki, modelo 1950, color rojo en que se desplazaba. Su hermano y un equipo de voluntarios lo buscan durante más de 20 días recorriendo la zona sin resultados positivos.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page