top of page

Editorial: Solo la organización y la movilización nos harán fuertes

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

A través de medios de comunicación, redes sociales y la información que se recibe de universidades privadas o públicas y de eventos académicos, los trabajadores, jubilados, jóvenes, profesionales, etc., reciben información en general sesgada, parcial y muchas veces falsa de la realidad. Si lográramos hacer un repaso ligero de los acontecimientos mundiales de años atrás comprobaríamos como los burgueses - multinacionales, han aumentado su riqueza, su poder, logrando que gobiernos, parlamentos, con el paragua de organismos internacionales financieros o políticos y de medios masivos de comunicación, legislen a favor de sus intereses. Los que mandan en el mundo explican que el desarrollo de la humanidad es el intercambio comercial, para los luchadores antiimperialistas, el motor de la historia es la lucha de clases, hoy por hoy, cuando es más evidente cómo la riqueza se concentra cada vez más en pocas manos, apreciamos también como millones de trabajadores están desorientados, desmovilizados, o apoyando políticas y dirigentes sociales que le generarán más pobreza e inseguridad a él y a su familia. El ingreso de nuevas tecnologías, de nuevas formas de producción y de fabricación no es en beneficio de los trabajadores ni del pueblo, solo ganan más y más rápido los grandes capitales, que también aumentan el ejército de reserva y aumentan la inseguridad laborar. Desde siglos atrás se lucha por un mundo libre y justo, cuando empezaron los primeros cuestionamientos a ciertos dogmas, los que se oponían a ellos fueron perseguidos, presos o muertos, lo mismo aconteció con quienes querían abolir la esclavitud o proponen un mundo sin explotados ni explotadores. Tras la caída de la Unión Soviética, con los gritos de sirena de libertad, de pluralidad, de mercados libres, de libre tránsito de mercaderías y personas, aumentaron las guerras, los golpes de estado, la pérdida de soberanía de los países, crece la venta y consumo de drogas, de alcohol y la trata de personas, siendo cada vez más alarmante el calentamiento global. La debacle del sistema socialista tiene que ver con traiciones, con errores, desviaciones, con la inconsecuencia de varios de sus dirigentes y la cobardía de no pocos. En Europa el eurocomunismo con fuerte representación en España, Italia, Francia, etc., y la gran mayoría de los partidos socialistas tuvieron un rol preponderante para debilitar y agrietar aún más las posiciones de la revolución triunfante en 1917, en todo el mundo. Los realidad política en los últimos 15 años en América Latina demuestra que la izquierda antiimperialista no tiene fuerza suficiente, sin embargo las ideas oportunistas y conciliadoras llegaron a gobernar varios países, aplicando con matices, políticas del consenso de Washington, sin decirle a sus pueblos. Es hoy evidente que varios gobiernos llamados progresistas se han deteriorado, otros han perdido su poder, muchos de sus dirigentes están en conflicto con la justica de sus países, años y años de mandatos con “brisa reformista” muy poco o nada ha logrado de avances hacia la justicia social. Las pruebas están a la vista, algunos pueblos votaron a los opositores, otros se mantuvieron expectantes con la prisión de sus líderes o cuando cambiaban una u otra ley que proponía el FMI. Las ideas revolucionarias no han muerto, no están caducas, hay que propagarlas más y mejor, explicarlas más y mejor, con convicción, entusiasmo y alegría, en fábricas, liceos, universidades, que nada nos detenga.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page