top of page

Dip. Eduardo Rubio: Privatizan OSE, liquidan el portland de ANCAP, nos entregan a UPM… esa es la tra

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

El diputado de UP Eduardo Rubio, dirigente nacional del 26 de Marzo, abordó en su audición partidaria la realidad del pueblo uruguayo en estos días tras determinarse el cambio de gobierno.

“En estos días sobre todo ya pasada la campaña electoral cuando baja la espuma empieza a aparecer el contenido del caldo, ahí vamos viendo como se tiran lazos, se tienden puentes, también se van ajustando filas. Dábamos casi por sentado que uno de los candidatos próximo a la Intendencia de Montevideo por el FA iba a ser el Dip. Alejandro Sánchez, y en estos días el senador Mujica le acaba de bajar el pulgar, un hecho repetido ya de quienes quedarán, qué acuerdos habrán, como se va equilibrando el partido de gobierno una vez que fue derrotado en las urnas, son temas que se irán dilucidando. En ese marco de esa transición, lo que nos va quedando claro es como se van ajustando los troncales, las líneas maestras del modelo vigente que se prolongará hacia el futuro. El viernes escuchábamos a dirigentes de la Federación de ANCAP planteando una situación realmente crítica en la industria del Portland. Traigo esto a la consideración porque esto es lo que nos deja este gobierno, no es lo que se viene, obviamente que lo que se viene va a mantener y continuar este camino. El compañero de la Federación ANCAP planteaba que no se va a invertir un solo peso en la Planta de Paysandú que peligraba, la perspectiva era de cierre, así lo planteó la Presidenta de ANCAP Marta Jara. Sobre todo planteaba cómo duerme en un cajón del Parlamento uruguayo un Proyecto de Ley que acompañamos fervorosamente para que el proyecto establezca que hasta el 50% del Portland que compra el Estado sea de ANCAP. Nosotros planteamos que fuera monopolio del Estado el abastecimiento de la obra pública con portland de ANCAP y ni siquiera eso ha sido acordado por la bancada de gobierno para que avance. Sé que los trabajadores de ANCAP se reunieron con la bancada del FA y que no tuvieron una respuesta definitiva. Quiero decirlo públicamente que es un solo voto y hasta el 15 de febrero y después no está más. Ese voto está firme para defender ANCAP en contra de este modelo privatizador vigente y obviamente que se prolongará en el período que viene. Hay que defender el portland de ANCAP. Hay que defender a las empresas públicas que han sido permanentemente le han ido quitando pedazos. Ayer fue la movilización de los trabajadores en contra de la privatización en OSE. Nada de esto es lo que se viene, esto es lo que está, la transición implica esas cosas. Cuando escuchamos a los referentes de los partidos mayoritarios decir: ‘Miren lo que es Bolivia, miren lo que es Colombia, miren lo que es Chile. ¡Viva la democracia en Uruguay!’. Pero para ellos la democracia es la ausencia de lucha. La democracia es el predominio del capital financiero, que UPM tenga todo lo que tiene. En la mesa representativa del Pit-Cnt no logró aprobarse una moción de varios sindicatos para discutir y rechazar el acuerdo UPM - ROU, no lo permitieron ni discutir. Eso no es lo que se viene, eso es lo que está. ¿Es grave o no es grave el contrato con UPM? ¿Es grave o no es grave el modelo forestal y celulósico? ¿Es grave o no es grave liquidar el portland de ANCAP? ¿Es privatizador o no? ¿Es extranjerizador o no? ¿Es neoliberal o no? Estas son las cuestiones claves que definen un proceso. Esta es la transición. Decían que esta es la fiesta de la democracia. Claro, hay una fiesta y no hay graves contradicciones ni de fondo entre los partidos, no digo entre la militancia y sobre todo lo que va repercutir sobre los trabajadores porque es la transmisión y es la transición de quien va a administrar un modelo vigente y lo va a continuar, lo va a profundizar, lo va a radicalizar. Pero no nos engañemos, no estamos ante un cambio de modelo. A nosotros lo que nos plantea es juntar fuerza para la lucha porque políticamente ya hubo cambios, ya no están los mismos, capaz que alguno se libera la mano y pueden sí jugar un papel más opositor, todos esos tienen que ser elementos de análisis político, de reflexión. Nosotros con una cabeza muy firme en los principios, muy sólidos en las definiciones ideológicas, programáticas, también con una inmensa amplitud política para ganar espacios, sumar gente en una lucha que sigue siendo la misma. También algunos militares de la extrema derecha lo han dicho, lo que está pasando en América se viene para Uruguay. La lucha de los pueblos no es que sea contagiosa, es que la lucha responde a los mismos motivos, lo que se agotó es este modelo. Lo dijimos en la campaña electoral. La derrota del FA es expresión de este agotamiento, ya la gente no cree más en quienes administraban este modelo porque este modelo está agotado y apuesta a un cambio dentro de lo mismo pensando que puede ser para mejor y va a ser para peor. El nivel de conciencia que hemos logrado desarrollar en nuestros pueblos son hasta ahí llegamos. Los procesos son dinámicos y esto lo demuestra también no solo la historia, lo muestra la actualidad de esta América Latina insurrecta e insurgente”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page