Derechos de las mujeres, un tema de la sociedad toda
- La Juventud Diario
- 3 dic 2019
- 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer en el edificio Anexo del Palacio Legislativo, más precisamente en la sala Acuña de Figueroa, se realizó una actividad referida al derecho de las mujeres. En la misma hizo uso de la palabra Mariella Mazzotti, Asistente Social, directora de Inmujeres (Instituto Nacional de Mujeres), una de las 100 personalidades más influyentes en referencia a la igualdad de género a nivel mundial: “Inmujeres es el organismo que tiene el Estado uruguayo como rector de las políticas de igualdad de género. Cuando hablamos de un organismo rector estamos hablando que a nosotros nos toca contribuir, promover, apoyar, para que todos los organismos del Estado asuman su responsabilidad y compromiso en materia de políticas de igualdad. Cuando hablamos de políticas de igualdad, hablamos del reconocimiento que si no hay políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades, el cambio de pautas culturales, el cambio de la organización institucional del mundo del trabajo, de la economía, de la producción, difícilmente las mujeres puedan ejercer sus derechos y como ciudadanas plenas, puedan incorporarse a la vida social, a la vida política, a la vida económica, asumiendo las responsabilidades que como ciudadanas les tocan”. Este instituto ha cumplido un rol muy importante, de hecho, a través del Consejo Nacional de Género y del Consejo Nacional Consultivo por una vida libre de violencia de género y con la instalación del Consejo Nacional de Combate y Prevención de la trata de personas, se ha avanzado en el compromiso con hechos concretos, reconociendo las diversidades. “Este asunto es sustantivo para el país -afirmó-, porque garantizar los derechos humanos de las mujeres exige garantizar el desarrollo sostenible y por tanto es un tema de la sociedad toda”. Previo a la realización de esta actividad, en una actividad en el salón de los pasos perdidos, se conocieron cifras oficiales respecto a la violencia hacia la mujer. La socióloga del Ministerio del Interior, Cecilia Russo, dijo que se denuncia un femicidio o intento de femicidio cada diez días, siendo alrededor de 32 mil las denuncias en los primeros diez meses del año. La violencia sicológica es la más recurrente y luego la física, que conlleva por lo general daños. De cada 10 denuncias, 7 son de mujeres y de cada 10 agresores 7 son hombres.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments