De cara al 1° de Marzo: Este lunes comenzó la transición de gobierno
- La Juventud Diario
- 3 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Vázquez recibió a Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. Es la primera vez en 15 años que el Frente Amplio le traspasa el gobierno a otro partido. El presidente electo Luis Lacalle Pou dijo en conferencia de prensa que espera en no más de 15 días anunciar cómo estará integrado su gabinete, e informó que en las últimas horas le fue entregado un “boceto” de la ley de urgente consideración. También anunció que potenciará la Dinama, con lo que conformará un Ministerio de Medio Ambiente, con potestades para Ordenamiento Territorial.
En la “mejor democracia” latinoamericana, la vieja tacita del plata, la Suiza de América, siempre con nombres “propios”, cumplimos el deber cívico. Primero con las internas, eligiendo candidato por partido; luego con la primera vuelta, y la configuración del nuevo Parlamento; y un balotaje “infartante”, voto a voto, festejos postergados, saludos postergados, y la lluvia que se sumó a las definiciones. Escuchamos por fin al nuevo presidente en un acto a pleno sol y mediodía (muchos médicos interviniendo en la “hinchada”). Vimos una “mala cara” del nuevo presidente luego de ser saludado por el candidato del Frente Amplio (el que se tomó vacaciones y le dijo a la prensa: vayan que los llama su mamá y no contestar nada). Ayer formalmente se reunieron el actual y el ex presidente, para comenzar la transición y esperando marzo. Sucedió por primera vez que el Frente Amplio deba realizar una transición de gobierno con un partido distinto. Lacalle Pou, Presidente electo, concurrió con su equipo a la reunión con el actual Presidente Tabaré Vázquez. El equipo de Lacalle Pou estuvo integrado por Álvaro Delgado, secretario de la presidencia; Rodrigo Ferrés como pro secretario; y Azucena Arbeleche, futura ministra de Economía. Fue una reunión en muy buenos términos, se le ofreció una oficina para funcionar en la Torre Ejecutiva. Algunos temas resaltaron más que otros (que respetuosamente reservó información). Escuchemos al futuro Presidente: Sobre el tema seguridad y los desmanes últimos, Lacalle Pou planteó su preocupación al Dr. Vázquez: “Se podrán imaginar que es tema reservado, pero me interesaba especialmente si obedecía a inadaptados o de trasfondo hay otro tipo de elementos”. Sobre el Mercosur, dijo: “No creo que debamos celebrar que los otros países están mal o que no se llevan bien. Aspiro a una región con mucho pragmatismo. Hemos dicho una y otra vez que la ideología cuando tiñe las relaciones exteriores, parcializa el interés nacional. El pragmatismo debe estar presente en el bien de la nación, en nuestro caso los uruguayos, y así nos vamos a conducir. En el día de ayer hablé con el Presidente Fernández, hablamos un rato por teléfono, también lo había hecho con el Presidente Macri hace unos días y también con Bolsonaro. Están claras las tensiones. Tiendo a pensar y es claro un deseo, de que el pragmatismo va a pasar por arriba a las ideologías”. Fabrizzio Acosta Machuca, cronista parlamentario de CX36 preguntó sobre el pedido realizado a Tabaré de participar en la reunión del Mercosur, como partido electo; a lo que el próximo primer mandatario respondió: “Estamos muy ansiosos de entrar a la cancha, pero hasta el 1° de Marzo el Presidente de la República es Tabaré Vázquez y su cancillería. Nosotros vamos a escuchar”. Si bien ya tiene sus puntos para presentar, esperará el turno. Seguro es casi, que apoyaría a Almagro para su reelección en la secretaría general de la OEA, y que tiene discrepancias con el tema Bolivia, así como coincidencias con el Grupo de Lima sobre el tema Venezuela. En especial sobre el grupo de Lima, expresó: “hay que usar bien la terminología, una cosa es integrarse, otra es participar y otra tener coincidencias. Coincidencias tenemos”. Sobre integrarse aún no hay resolución, pues ya se integran organismos donde denunciar el tema derechos humanos, a la dictadura, hacer sentir esta voz.
Otros temas
De cajón, como dice el dicho, otros temas como el déficit fiscal o los impuestos y tarifas públicas, fueron tratados en la reunión. En cierto sentido, “pidió” que de haber ajustes de tarifas antes de marzo, que sean la menos posible, así como el menor compromiso con el salario de los trabajadores: “Ustedes saben bien cuál es la situación económica del país, el endeudamiento, saben bien el nivel del déficit, del desempleo, de la inversión. Y saben de un profundo compromiso que tiene el gobierno que va a asumir del esfuerzo los ciudadanos ya lo han hecho, y que ahora le toca al Estado en su conjunto ahorrar y ser más eficiente, y que es posible hacerlo de esa manera. En ese sentido influyen mucho las medidas que se tomen en estos meses. Lo que uno apela y estoy seguro que así va a ser, con un criterio de responsabilidad fiscal, es no tomar medida que de alguna manera, si no están coordinadas, lo que va a pasar en los próximos meses es que aumente el déficit fiscal”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments