La transformación del deporte cubano con Fidel Castro
- La Juventud Diario
- 1 dic 2019
- 2 Min. de lectura

Referente para el mundo, el deporte de Cuba tiene en el pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, la fuerza motriz de su masificación, ascenso a los primeros planos y catalizador de la calidad de vida. Gran amante de la práctica deportiva, Fidel Castro hizo realidad uno de sus grandes sueños: llevar a todos los rincones del país la actividad física para contribuir al desarrollo físico y moral de las personas, a su salud y preparación integral en aras de enfrentar los crecientes retos de la sociedad moderna. Para contribuir a ese propósito se creó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) el 23 de febrero de 1961, con una estrategia y programas alejados del profesionalismo y el mercantilismo de la sociedad capitalista. El Inder ayudó a promover un deporte sano, con un profundo sentido en la exaltación de los valores humanos para elevar la calidad de vida y la cultura de la población, y moldeó un deportista con un alto sentido de identidad patria, firmeza de carácter y principios, y ejemplo para los aficionados. Además, se construyeron instalaciones deportivas en los 169 municipios de la nación con gimnasios y áreas terapéuticas, capaces de atender a niños aquejados de las más disímiles enfermedades, abuelos, lactantes, embarazadas y cualquier persona. En ese sentido, el líder histórico de la Revolución cubana destacó la importancia de promover el deporte en todas las edades durante el acto homenaje a la delegación nacional a los Juegos Panamericanos de Cali 1971. “El deporte en nuestro país, o la política deportiva en nuestro país, tiene dos objetivos: promover la práctica del deporte para todo el pueblo, y fundamentalmente los niños y los jóvenes. Mas no solo los niños y los jóvenes necesitan el deporte, sino también los adultos y las personas de más edad. Y el deporte lo necesitan incluso los ancianos”, dijo. Al trabajo para el fortalecimiento de la esfera física en Cuba se une la creación de una enorme fuerza técnica especializada: profesores de Educación Física, entrenadores, promotores, doctores en medicina y otros para convertir al país en uno de los de mejores del mundo en cuanto a la relación de especialista con respecto al número de habitantes. La creación en toda la isla de centros educativos especializados contribuyó a la constante promoción de los talentos y el crecimiento en la esfera internacional tanto en los Juegos regionales como en las competencias mundiales y olímpicas. En una muestra de ese pujante desarrollo, Cuba subió al puesto 16 del medallero histórico en los Juegos Olímpicos, con 78 medallas de oro, 68 de plata y 80 de bronce, y no baja de tres títulos en competencias, desde Múnich 1972. A la percepción de Fidel Castro, el país puede disponer de una industria deportiva nacional, el Instituto de Medicina Deportiva y el Laboratorio Antidoping de la Habana, tres pilares en el crecimiento del sector, y la colaboración de entrenadores cubanos con otras naciones.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments