“América Latina arde de lucha popular” Abella: Por eso está aquí la Unidad Popular, que no se rinde,
- La Juventud Diario
- 1 dic 2019
- 6 Min. de lectura

Unidad Popular convocó a una concentración en solidaridad con los pueblos del continente en lucha “por cambiar de modelo”. Los pueblos “votan cambios”, pero “no logran cambiar el modelo imperante”. Al menos 200 personas se manifestaron abiertamente contra “el neoliberalismo” y expresaron su rechazo “al Golpe Imperialista, fascista y profundamente racista” contra el pueblo boliviano, y contra el gobierno de Evo Morales. Estuvo presente todo el tiempo el responsable de Asuntos Políticos de la Embajada boliviana, Carlos De Miguel. Hicieron uso de la palabra el maestro Gonzalo Abella, dirigente nacional de Unidad Popular y candidato a la presidencia de la República en las recientes elecciones nacionales; Julio Faravelli, presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales (CO.N.O.S.UR); el diputado Eduardo Rubio, dirigente del 26 de Marzo; Ricardo Cohen, dirigente del Partido Comunista Revolucionario; Jorge Mirone, dirigente del Partido Humanista; y Marta Belles, dirigente de Cabildo Abierto Artiguista.
Gonzalo Abella
El maestro Gonzalo Abella dijo que la Unidad Popular está presente con sus raíces profundamente artiguistas e internacionalistas. “Acá está la Unidad Popular, y la Unidad Popular está marcando su presencia en la calle, hombro con hombro con todos los que luchan contra este gobierno reaccionario que se está estrenando, pero además en la solidaridad fraterna con los pueblos que luchan en el continente. Es la esencia artiguista de la Unidad Popular que nos convoca acá, somos profundamente internacionalistas. El concepto internacionalista, nosotros no somos interestatistas, o sea no defendemos a los estados simplemente, ¡aunque vaya si tenemos que apoyar a todos los estados que tienen capacidad de resistencia contra el imperio!, pero ante todo nos interesan los pueblos, la alianza de los pueblos, somos profundamente internacionalistas. Y en este momento además, compañeros, América Latina arde de lucha popular. Aparecen rostros que parecían dormidos; el limpio rostro de Chile, de sus obreros, de sus campesinos, de sus hermanos mapuches, de los estudiantes; El limpio rostro de la Colombia insurrecta, que quizá en algún momento perdió el rumbo, pero que el pueblo lo recupera a cada momento; El heroico pueblo de Haití; La masacre contra los hermanos bolivianos; La lucha del pueblo paraguayo; La lucha todavía subterránea, pero en crecimiento del pueblo brasilero contra el fascismo; La inmensa dignidad de los movimientos sociales en Argentina. Tenemos entonces un continente hermoso, un continente en lucha, ¿y qué nos enseña la lucha de los pueblos? Que por más fuerte y corajudo que sea, si no hay una herramienta política que lo conduzca, cualquier movimiento puede declinar; si la herramienta política no es firme, si no tiene claro su futuro, si no tiene claro su horizonte… En estos momentos duros, alguien nos dijo: - ‘bueno, pero ustedes debían aliarse más con el Frente’ - ¡Un momento! En la lucha contra el fascismo y en torno a una plataforma clara: la mayor alianza; pero no furgones de cola del oportunismo, que fue el que levantó a Manini, que fue el que extranjerizó la tierra. No a los vende patria de la dirección del Frente Amplio. La dirección vende patria del Frente Amplio, no merece la formidable militancia que todavía tiene, que tiene nuestro mayor respeto; por eso la Unidad Popular está en la calle, está en la calle porque existimos y porque tenemos razón de ser, porque somos artiguistas, porque estamos construyendo con organización, la revolución en Uruguay. Y porque además, la mano tendida es una mano de ida y vuelta con los pueblos de América. Somos solidarios con los pueblo de nuestra América, y necesitamos a los pueblos de América en esta revolución de vocación continental hacia la liberación nacional, hacia un socialismo que es imprescindible para salvar el planeta. Por eso está aquí la Unidad Popular, que no se rinde, que se organiza, que crece. ¡Viva el internacionalismo, viva la revolución, arriba la Unidad Popular!
Eduardo Rubio
El diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio (26M), señaló que los pueblos se han cansado de soportar que cambien los gobiernos, y el que viene atrás sigue con la misma política. “Compañeros, extendemos el saludo al compañero Carlos, está por allá, hermano y compañero. Como decía Gonzalo (Abella), el orgullo de pertenecer a esta fuerza política. Acá estamos nuevamente en la calle, como siempre, con el pueblo, con los pueblos, a expresar nuestra voz de solidaridad, de hermandad, de apoyo a la lucha de los pueblos del continente, que es nuestra lucha. Porque no es la lucha casual, ni por un motivo fortuito, por el aumento del boleto; ¡no!, es la lucha contra un modelo, contra un sistema que se agotó. El mismo modelo y sistema que denunciamos como agotado en todo este tiempo y en toda la campaña, el mismo modelo que se aplicó en Chile, que se aplicó en Uruguay, que se aplica en Uruguay, en Argentina, en los distintos lugares del continente. Y se va agotando, y la lucha va corriendo, y esa lucha no va a tardar también en expresarse en las distintas latitudes. Hemos escuchado estos días en la televisión a los candidatos del oficialismo de hoy y de mañana, felicitar a la democracia uruguaya: ‘Miren lo que pasa en Chile, ¡qué horrible! Miren lo que pasa en Colombia, ¡ay qué horrible! Miren acá en Uruguay, alguna escaramuza y después la mano tendida del que viene al que se va, y del que se va al que viene’. ¿Saben por qué, por qué es una fiesta de esta democracia? Porque el modelo va a seguir siendo el mismo, lo que se garantiza es la continuidad. Pero esa continuidad va a traer luchas también en Uruguay, y para ese tiempo hay que prepararse para estar a la altura de nuestros hermanos. De nuestros hermanos haitianos, ese Haití insurrecto, indomable, heroico, que fue ocupado durante tiempo por tropas de las que formaban parte las tropas del Ejército uruguayo, tropas de invasión, tropas de ocupación, mandadas por los gobiernos blancos, colorados y del Frente Amplio. Y años de ocupación no doblegaron la voluntad de lucha del pueblo haitiano que lleva dos meses en la calle, y decir que la salida del presidente corrupto impuesto por el imperialismo. Nuestro abrazo a los hermanos colombianos que colocaron en la calle la lucha nuevamente de ese pueblo de una paz que no fue paz, porque no hay paz sin justicia, y no hay paz con impunidad. Y porque no hay paz mientras predominen las políticas del imperialismo y al servicio de las multinacionales. Nuestro abrazo al hermano pueblo boliviano, víctima de un Golpe de Estado fascista, racista. Y nuestro abrazo fraterno a esos pueblos originarios, a los campesinos y a los trabajadores de Bolivia, que en El Alto mantienen en alto las banderas de la lucha y la resistencia al Golpe y a la imposición del imperialismo. Y nuestro abrazo más apretado a los hermanos chilenos, que han quebrado el modelo para América Latina. Nos decían: ‘miren Chile, como Chile tenemos que ser’. Y lo decía Talvi y lo decía Astori, y lo decían unos y lo decían otros. ¿Quiénes decíamos que no queríamos ser Chile? ¡Nosotros! ...y vuelan pedazos del sistema chileno, y a pesar de acuerdos de cúpula, el pueblo no quiere otra solución que no sea la salida de Piñera; una constituyente y un nuevo modelo”.
Julio Faravelli
Por su parte Julio Faravelli de la Coordinadora de apoyo a la Revolución del Pueblo y Gobierno Plurinacional de Bolivia, manifestó el carácter antiimperialista de la concentración, señalando que el Imperialismo “vapuleado en todo el mundo” se vuelve contra los más débiles en Latinoamérica, expresando no solo su cobardía sino su racismo indisociable. “…Que tengamos memoria -hoy 28 de noviembre- de la gente, de los compañeros que estamos aquí, de la cantidad de los que estamos aquí, del compromiso de los que estamos aquí. Porque seguramente en muy poco tiempo, no van a alcanzar las veredas de esta Plaza y las calles de Montevideo, ocurriendo como ocurre en toda Latinoamérica, políticas fiscales, ajustes, lo que sea. Pero vamos a estar convocados, como hoy por internacionalismo, por lo que se juegan todos estos compañeros que fueron reseñados acá. Se dijo en América y en el mundo también, porque ahí están los hermanos palestinos, dale y dale también consecuente. No es darnos manija, los que estamos muy veteranos, capaz que hace 50 años creíamos que íbamos a ver la toma del poder… uno pensaba 10 años -cuando tenía 20- parecía una barbaridad. Pero ahora no cabe ninguna duda, esta potencia que todavía es muy potente el imperialismo norteamericano, es decir, el coreano del norte estuvo como jugando con ellos, con Irán, Irán los mira feo y ahí se aguanta, a Siria la perdieron, militarmente Rusia está 20 años adelante, económicamente los chinos, otra vez acá, este patio trasero, es acá a donde tiene que venir a cuidar, a quedarse con el petróleo, con el gas, con el litio… ojo con la reserva de agua que tenemos, el Acuífero Guaraní… y ahí están y van a estar. Es decir, no es que nos demos manija, se va a sufrir muchísimo, vamos a tener que pelear como locos, los viejos hasta que la quedemos, y lamentablemente no le pudimos dejar una herencia ya más liviana a los jóvenes o a los de mediana edad que van a definir la cosa. Porque esto que están demostrando los pueblos es que tienen un límite: en Chile no hay carabineros, no hay fuerza, ni nada, hace un mes no los pueden derrotar; en Ecuador pasó lo mismo, los tuvieron que engañar un poco, alargar, pero en cualquier momento sigue la cosa; en Bolivia ya hace 20 días que no está Evo…”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント