Esta tarde: Llegan de varios puntos del país a enriquecer el Plenario metropolitano del 26 de Marzo
- La Juventud Diario
- 30 nov 2019
- 3 Min. de lectura

El Plenario metropolitano del Movimiento 26 de Marzo que se llevará a cabo esta tarde en la capital del país recibirá a la masa militante de izquierda. Recogimos los aportes de tres referentes del 26 de Marzo de distintos puntos del país que llegarán junto a numerosas delegaciones de sus respectivos departamentos.
La jornada comenzará a las 16 horas en la Fonoplatea Gustavo Nocetti, ubicada en Convención 1165 entre Maldonado y Canelones. Allí se nuclearán en un Plenario metropolitano integrantes del 26 de Marzo de todo el país y de todos los niveles organizativos. Será una instancia de intercambio entre agrupaciones barriales, departamentales, jóvenes y la Dirección Nacional del 26, dando cierre a un año electoral con duras repercusiones y vislumbrando el futuro cercano. Este Plenario, que inicialmente estaba planteado como metropolitano, contará también con la participación de militantes del regional norte del país. Viajarán desde Paysandú un número de once representantes de la Juventud del 26 de Marzo y de la Dirección Departamental del 26. También se trasladarán a la capital integrantes del 26 de Salto y un grupo de Jóvenes del 26 de Marzo de Tacuarembó. La numerosa representación juvenil se debe al Plenario Nacional de Jóvenes que se desarrollará desde las 13 horas en el local central de la calle Durazno 1118 casi Paraguay.
Paysandú
Martín Andrada, integrante de la Departamental de Paysandú, expresó que la de esta tarde será “una linda jornada para compartir las experiencias, para compartir un balance preciso y ajustado, para proyectarnos”. Paysandú fue de los pocos departamentos que mejoró en algo la votación de las elecciones del 2014. Andrada reflexionó acerca de esto y aportó que en gran parte se debe a la incidencia en los movimientos sociales que existen en el departamento. El militante y trabajador curtidor afirmó que a partir de ahora se debe desarrollar más fuerza, más trabajo, y que para eso se tiene que incorporar y formar a más compañeros. A su vez, Martín Andrada llamó a la reconstrucción de las organizaciones sociales en estos años venideros, con un panorama distinto al tener a una coalición en el gobierno y el Frente Amplio como oposición.
Canelones
En tanto Leonardo Luzardo, referente de la Departamental de Canelones, aseguró que del Plenario participarán compañeros de todas las zonas del departamento de Canelones, especialmente en las áreas donde la organización está más desarrollada, como a lo largo de la Costa, Las Piedras, La Paz, Pando, Paso Carrasco. A los militantes de las agrupaciones locales se le sumarán jóvenes de Canelones luego de asistir al Plenario Nacional de la J26. Luzardo manifestó que la militancia en Canelones está “con mucho entusiasmo”, y que en esta instancia se buscará recabar las distintas impresiones y ver cómo se va a trabajar en los próximos años. “La inmensa mayoría de los compañeros están muy fortalecidos a pesar del revés electoral”, indicó el trabajador marmolista. Luzardo afirmó que uno de los brazos fuertes del trabajo que se tendrá que llevar a cabo de ahora en más es conversar con la gente sobre el proyecto de país de la Unidad Popular. El militante recordó que el sábado 7 será la despedida de la Departamental de Canelones en el local de Las Piedras.
San José
Por su parte, desde San José se espera una delegación bastante nutrida proveniente de varios puntos del departamento, como ser San José de Mayo, Ciudad del Plata, Ecilda Paullier, Libertad y Kiyú. Darío Camilo, integrante de la Departamental maragata, celebró el llamado a un Plenario donde se podrá evaluar el último tramo de trabajo político, recomponer el trabajo y “generar la propuesta de lo que serán las líneas de trabajo en este nuevo escenario -’nuevo’ entre comillas-, donde supuestamente se plantea un desafío para la militancia”. El referente del 26 en el oeste aportó que a nivel de lo que refiere al departamento se están ajustando las líneas de trabajo a lo que será en el plano electoral en mayo del 2020. Camilo adelantó que se tiene una base programática que refiere a distintos puntos; como el tema de vivienda, de instrumentación de carteras de tierras en zonas aledañas a centros urbanos para construcción de las mismas, la promoción de la industria y la empresa urbana a nivel local, la promoción rural, la lucha con los transgénicos, la lucha en protección del recurso hídrico, y frenar el modelo forestal. Así que se puede afirmar que ya existe una suerte de hoja de ruta para el trabajo departamental. El militante de San José afirmó que el ánimo es optimista, sobre todo en las adhesiones más recientes, y que esto augura un buen trabajo a futuro: “El desafío está en incrementar la organización, y tender a formar organización en distintas partes del departamento”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments