Apicultura, curtiduría, ahora también la carne: Ministro Benech no tiene solución a nada y la culpa
- La Juventud Diario
- 30 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Hay actitudes de los ministros que se repiten en este gobierno saliente.
Las cooperativas de vivienda pidieron la renuncia de la ministra Eneida de León cuando les expresó que no daría solución a los abusivos intereses en los créditos sociales, porque solo le quedaban seis meses de gestión. Y del mismo modo los vendedores de carne aseguran que a pesar de plantearle al ministro Enzo Benech exoneraciones tributarias y que existan incentivos para la cría de ganado, el titular de Ganadería no les dio respuesta alguna. “Tiene una actitud absolutamente pasiva”, dijo el presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Alfonso Fontenla. Ahora los carniceros le reclaman al propio Gobierno que tome medidas urgentes ante la constante caída de las ventas en los locales, al tiempo que propusieron incentivos. También hablarán con el Gobierno entrante. El permanente aumento de la carne está impactando de manera muy fuerte en los comercios del ramo, aseguró Fontenla. Ayer llegó una respuesta pública de Benech, y va en la misma dirección que ha hecho a los reclamos de los distintos sectores, apicultores, curtidores, lácteos y al parecer todo aquel que sufra las consecuencias del modelo económico al servicio de las multinacionales, el capital financiero y el agronegocio. “El grueso de la carne de Uruguay, a diferencia de otros países en el mundo, es el precio de la exportación”, indicó Benech. La culpa de todo la tienen los mercados internacionales y el Estado no acciona al respecto. “Todos me piden exactamente lo mismo y no son cosas sencillas para avanzar”, reconoció el secretario de Estado. En cuanto a los reclamos de ayudas para poder sostener la actividad y no desaparecer, perdiendo fuentes de empleo, la cultura de la actividad, concentrando los negocios y la riqueza en cada vez menos manos, siempre se lava las manos diciendo que le pidan a Astori, aunque sabe bien que un déficit fiscal de casi 5 puntos no permitirán ninguna facilidad a productores. Así también respondió al reclamo de los carniceros de rebajar el IVA; Benech dijo que es un tema de recaudación impositiva y depende del Ministerio de Economía. El precio de la carne para el abasto ha sufrido este año un aumento en el entorno del 40%. La alta demanda de la carne uruguaya en el mercado mundial, especialmente de China, Japón, Unión Europea y Estados Unidos, es la explicación de estas subas constantes. Fuente: Radio Monte Carlo y Subrayado
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント