top of page

¿Para enfrentar al neoliberalismo? En el Pit-Cnt no se puede debatir sobre el convenio Uruguay-UPM

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

“Con tristeza comunicamos que, en la Mesa Representativa del PIT CNT del día de hoy, volvimos a constatar un nuevo incumplimiento del Estatuto de nuestra Convención y de las bases de la democracia sindical que éstos estructuran”, señalan los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores de la UTU (AFUTU).

La instalación de la segunda planta de producción de celulosa de la empresa UPM y los acuerdos suscritos por el gobierno y los empresarios generó debates en distintos ámbitos, debates que algunos representantes del Pit-Cnt no quisieron ni permitieron que se dieran en el seno de dicha organización. Al respecto, los trabajadores de la Universidad del Trabajo señalan lo siguiente: “Esta Mesa Representativa estaba convocada para intercambiar y resolver posición sobre el convenio ROU-UPM, según había fijado oportunamente una Mesa Representativa en el mes de setiembre. El debate sobre este relevante asunto sobre modelo de desarrollo, se ha estancado una vez más, tras el acuerdo del resto de las corrientes sindicales, impidiendo de ese modo que no se expliciten las diferencias que existen sobre este tema en el movimiento obrero organizado. Pese a las dificultades con que se encontró el sinceramiento de este debate se lograron organizar dos importantes talleres (en los meses de julio y setiembre) con referentes temáticos en el local del PIT CNT. Igualmente se retrasó el debate del tema hasta pasadas las diversas etapas de las elecciones nacionales, incumpliéndose con la resolución de convocar una Mesa Representativa sobre este tema en octubre, como lo establece el estatuto y la propia moción aprobada en la MRNA del mes de setiembre. En este contexto llegamos a la Mesa Representativa de hoy, que debía abordar y resolver una posición sobre el tema, y en la que varios sindicatos presentamos una moción fundamentando contundentemente el rechazo al acuerdo ROU- UPM y sus consecuencias (adjunto). Pero el debate ni siquiera pudo darse porque, exceptuando a los sindicatos firmantes, todas las corrientes sindicales, acordaron postergar este tema nuevamente. Una vez más el debate estratégico queda relativizado, se invisibilizan las diferentes opiniones y se priva al movimiento obrero de construir y acuerdos que le permitan luchar unido contra el avance del capital transnacional. Los sindicatos firmantes rechazamos este accionar antidemocrático e ilegítimo, que no hace más que debilitar la unidad de la principal herramienta del pueblo trabajador. AFFUR - No Docentes Universidad, AFPU – Postales, AUTE - Trabajadores UTE,ATSS - Trabajadores BPS, SINTEP - Trabajadores Educación Privada, SUHGU - Trabajadores hoteleros y gastronómicos, UF - Trabajadores Ferroviarios, UFC - Trabajadores CODICEN”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page