Sudamérica: Estudiantes ecuatorianos rechazan recortes en educación pública
- La Juventud Diario
- 29 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Centenares de estudiantes se manifestaron en Quito, capital de Ecuador, en rechazo del nuevo presupuesto del Gobierno que prevé recortes para las universidades.
Los universitarios, tras marchar por diversas arterias principales, se congregaron frente a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento) para exigir a los legisladores que no aprobaran los recortes que el Gobierno del presidente Lenín Moreno ha propuesto para el presupuesto de 2020. “Hay plata para el banco y para la educación nada”, “Menos presupuesto, menos educado el pueblo” y “Contra el recorte estudiantes organizados”, son algunos lemas de las pancartas que enarbolaron el miércoles los estudiantes para denunciar que las políticas neoliberales del Gobierno representan un ataque directo al sistema académico. “Nos movilizamos porque estamos luchando porque el presupuesto de las universidades no se recorte, (…) eso significaría menos profesores, peor infraestructura, menos cupos para entrar a la Universidad”, dijo la vocera del Parlamento de Estudiantes, Anita Mora, y advirtió que “las siguientes acciones serán en la calle si no hay solución”. El Plan de Presupuesto 2020, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas al parlamento a inicios de este mes, estipula que las universidades enfrentarán para el próximo año un recorte de 83 millones de dólares. En noviembre del año pasado esa misma cartera planificó una disminución presupuestaria para la enseñanza superior pública de 144 millones de dólares, pero tras una multitudinaria marcha estudiantil en Quito y reuniones con rectores de esos centros, el Gobierno decidió no aplicar el recorte. El Pleno cuenta con plazo hasta el 30 de noviembre para aprobar u observar la proforma, en un solo debate y con la mayoría absoluta y luego el Ejecutivo tendrá 10 días de plazo para aceptar las observaciones y enviar una nueva propuesta, o ratificarse en su planteamiento original. Posteriormente, la Asamblea Nacional tendrá un período similar para ratificar las observaciones, con el voto de dos tercios de sus integrantes. Moreno ganó las elecciones presidenciales con la promesa de mantener la política de bienestar social de su predecesor y correligionario en el movimiento Alianza País (AP), Rafael Correa, pero, tras asumir el cargo se distanció del líder izquierdista y empezó a adoptar medidas económicas neoliberales. Fuentes: Hispan TV y TeleSur
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments