top of page

James Petras: “Si el FA hubiera propuesto aumentar salarios y proteger el empleo, obtenía mejores re

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

“Podríamos decir que el Frente Amplio debería ganar, pero tuvo una mala historia en los últimos períodos. No hay que olvidarse que el desempleo ha crecido -no mucho pero ha crecido-; los salarios han sido congelados o han bajado; hay muchos problemas sociales -incluso como la delincuencia- y la falta de políticas contra la pobreza”, dijo el sociólogo norteamericano, el profesor James Petras, al analizar el resultado electoral del balotaje en Uruguay. Agregó que “si el Frente Amplio hubiera tenido un programa avanzado socialmente, no gran cosa pero por lo menos que bajara las cifras de desempleo, aumentara los salarios y protegiera el empleo; hubieran obtenido mejores resultados”. “Con muchas noticias importantes incluso en Uruguay”, comenzó su contacto semanal con Radio Centenario al día siguiente del balotaje.

HS: Queremos comenzar el diálogo con Usted por nuestro país. Primeras impresiones que le han dejado a la distancia este balotaje donde los números dan el primer lugar a Luis Lacalle Pou -líder de la oposición-, pero está la expectativa de los votos observados, que podrían darle chance a Daniel Martínez -candidato del oficialista Frente Amplio- pero la estadística dice que es imposible que se reviertan los resultados. JP: Sí, siempre las encuestas pueden engañar y mucho más por el hecho de que algunas autoridades electorales podrían manejar las elecciones, pero espero que no haya ninguna trampa en el recuento final.

HS: ¿Qué se puede leer de esta paridad que queda entre este bloque que lidera Lacalle y el Frente Amplio? JP: Podríamos decir que el Frente Amplio debería ganar, pero tuvo una mala historia en los últimos períodos. No hay que olvidarse que el desempleo ha crecido -no mucho pero ha crecido-; los salarios han sido congelados o bajado; hay muchos problemas sociales -incluso como la delincuencia- y la falta de políticas contra la pobreza. Podríamos decir que antes de las elecciones la política económica y social del Frente Amplio era el factor principal para los resultados, en todo caso, podríamos pensar que si el Frente Amplio hubiera tenido un programa avanzado socialmente, no gran cosa pero por lo menos que bajara las cifras de desempleo, aumentara los salarios y protegiera el empleo; hubieran obtenido mejores resultados. A pesar de todo lo que estamos hablando, el margen es menor al 1% según los últimos datos; y es difícil imaginar que el Frente Amplio en lo que queda de votos por contar, pudiera ganar. Pero hay esperanzas. La cuestión interesante es que todos los pequeños partidos tomaron posición junto a la derecha, por el Partido Nacional. No hay una polarización de todos los partidos, es una polarización entre el Frente Amplio y el Partido Nacional, porque el Partido Colorado no ha influido, o ha influido mucho menos que antes. Finalmente podríamos decir que el Frente Amplio tiene que hacer una consideración sobre lo que ha pasado. Debe hacer una rectificación, un repensar de sus políticas, con los economistas frenteamplistas deben profundizar los cambios sociales y no tratar de acomodarse al capitalismo y a la derecha. Eso es un error. Los votantes fueron el 90%, un número alto. El problema es cómo ganar el apoyo de las clases populares en este contexto y obviamente, no es acomodándose con la derecha, sino que es polarizándose hacia la izquierda.

HS: Y dicen los analistas uruguayos que ha habido una apelación al miedo por parte del Frente Amplio a los sectores más de la derecha de este conjunto de partidos que apoyan a Lacalle, a sectores militares y la comparación con Brasil y otros países donde hay protestas en las calles; pero sobre todo hay una apuesta al miedo al sector militar como recurso final del Frente Amplio que se dice que pesó para el crecimiento en votantes en los últimos días. JP: Puede ser, pero el miedo tiene doble filo. Entonces, entre sectores democráticos, es más probable que desplazaran hacia el Frente Amplio. Pero los que tenían miedo a un golpe, pensaban que mejor era votar por la derecha electoralista para evitar un golpe. Entonces, el miedo no se puede decir que es un factor que sólo favorezca a la derecha, es un voto que podría desplazar a la izquierda si la izquierda muestra la fuerza de enfrentar cualquier situación que pudiera intimidar al pueblo. Bajar la cabeza no es una forma de ir a la elección contra los militares.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

ความคิดเห็น


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page