top of page

Contexto regional: Según el gobierno somos “de los pocos países de América que tuvo una elección imp

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 nov 2019
  • 6 Min. de lectura

En realidad diplomáticamente en forma oficial felicitó a México, Argentina, Panamá, Costa Rica, el Paraguay de Mario Abdo, la Colombia de Iván Duque, el Ecuador de Lenín Moreno, la Haití de Jovenel Moïse y los Estados Unidos de Donald Trump. Solo mostró preocupación por la Bolivia plurinacional de Evo Morales y la Venezuela bolivariana de Nicolás Maduro. La Juventud no encontró registros similares en los casos del Brasil de Jair Bolsonaro, el Chile

de Sebastián Piñera ni las de Perú cuando asumió Pedro Pablo Kuczynski (que

renunció al año y medio de mandato).

Según publicó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en su sitio web, bajo el rótulo “Democracia”, la vicepresidenta de la República Lucía Topolansky afirmó que Uruguay es uno de los pocos países de América que tuvo una elección impecable. “Felicito a todos los miembros de la Corte Electoral por el desempeño en la organización de las dos instancias de las elecciones nacionales”, dijo la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky. Según definió, “eso habla de Uruguay”. Con respecto a la gestión del último quinquenio, dijo que se trabaja en un cierre de ciclo de forma muy prolija, agrega el portal de internet. Según consta en los archivos de Comunicados de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en los últimos 4 años la Cancillería se expresó respecto a 10 elecciones presidenciales en el continente y un plebiscito, realizando reparos solamente en el caso de Bolivia. También mostró preocupación por las elecciones parlamentarias llevadas adelante en Venezuela. En tanto no encontramos registros de comunicaciones similares en el caso de las elecciones de Brasil en 2018, ni de Chile a finales de 2017.

Evo Morales, la excepción

El pasado mes el gobierno uruguayo no emitió declaraciones en la semana posterior a la jornada por la que resultó reelecto el presidente de Bolivia, Evo Morales. La comunicación llegó 8 días después, afirmando que se “ha seguido atentamente el proceso electoral en el Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo escrutinio final publicado por el Tribunal Supremo Electoral da como triunfador al actual Presidente Evo Morales”. No obstante, expresó también que “Ante las diferentes versiones circulantes que expresan dudas respecto a la transparencia, imparcialidad y legalidad del proceso electoral, el Uruguay valora las manifestaciones formuladas por el Presidente Evo Morales y por el Tribunal Supremo Electoral de aceptar una auditoria del escrutinio por parte de la Organización de Estados Americanos y de realizar una segunda vuelta electoral en caso de que se compruebe la existencia de irregularidades en la primera”. Resaltando “su firme vocación democrática y su apego al Estado de Derecho y a los principios fundamentales de derecho internacional, entre ellos la Soberanía de los Estados y la no injerencia en los asuntos internos de los mismos”, subrayó que “apoya las acciones que contribuyan a dar absoluta certeza de transparencia, imparcialidad y legalidad del proceso electoral, en pleno respeto de la Constitución y las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Excelentes jornadas cívicas

El mismo día, un día después de la primera vuelta en nuestro país que coincidió con las elecciones argentinas, el Gobierno de la República Oriental del Uruguay saludó “a la ciudadanía de la hermana República Argentina por la excelente jornada cívica desarrollada ayer domingo 27 de octubre, en la que resultó electo Presidente el señor Alberto Ángel Fernández”. Meses antes, el Gobierno del Uruguay también saludó “al Pueblo y al Gobierno de la República de Panamá por la excelente jornada cívica desarrollada en el hermano país centroamericano el pasado domingo 5 de mayo, en la que resultó electo Presidente el señor Laurentino Cortizo”. Lo mismo en 2018, cuando el Gobierno del Uruguay saludó “al Pueblo y al Gobierno de la República de Costa Rica por la exitosa finalización del proceso electoral el pasado 1° de abril, al tiempo que felicita al Presidente electo, señor Carlos Alvarado”. Ese año también fue el caso guaraní, en el que el Gobierno del Uruguay saludó “al Pueblo y al Gobierno de la hermana República del Paraguay por la excelente jornada cívica desarrollada el domingo 22 de abril, en la que resultó electo Presidente el señor Mario Abdo Benítez”. Otra elección con el mismo mote fue la cafetera, oportunidad en la que el Gobierno del Uruguay saludó también “al Pueblo y al Gobierno de la hermana República de Colombia por la excelente jornada cívica desarrollada el domingo 17 de junio, en la que resultó electo Presidente el señor Iván Duque”. Los primeros comicios mencionados ese año fueron los mexicanos, con el mismo tenor que los anteriores: El Gobierno del Uruguay saludó “al Pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos por la excelente jornada cívica desarrollada el domingo 1° de julio, en la que resultó electo Presidente el señor Andrés Manuel López Obrador”.

Apego con principios y valores democráticos

Así lo entendió el Gobierno de la República Oriental del Uruguay en 2016. Expresamente saludó “a los Estados Unidos de América y a su Presidente electo, señor Donald Trump, por su victoria en las elecciones nacionales que tuvieron lugar el pasado 8 de noviembre. Uruguay ha seguido con particular interés el proceso electoral, y felicita al pueblo estadounidense por su compromiso y apego a los principios y valores democráticos, los cuales son compartidos por ambos Estados”. Del mismo modo lo consideró en 2017, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay saludó “al Gobierno y pueblo de la República del Ecuador por la realización de la jornada electoral que confirma una vez más el compromiso y apego de esta nación hermana con los principios y valores democráticos, y felicita al Presidente electo, señor Lenín Moreno por su victoria en las elecciones nacionales”.

Ordenadas y pacíficas

Un año después, en 2018, se realizó en ese país un plebiscito llamado por el presidente Lenín Moreno. Por ello, el Gobierno del Uruguay saludaba “al Pueblo y al Gobierno del Ecuador por la consulta popular celebrada el pasado 4 de febrero, destacando la alta participación registrada y la forma ordenada y pacífica en que dicha consulta se llevó a cabo”. El Uruguay destacó además “la importancia del respeto a los valores democráticos y su apego irrestricto al Estado de Derecho como elementos fundamentales para el efectivo funcionamiento y fortalecimiento de las democracias”. En el caso de Costa Rica de ese 2018, considerada “excelente jornada cívica”, también se expresaba que: “Asimismo, Uruguay destaca la ordenada y pacífica participación del pueblo costarricense en los comicios, lo cual refleja su vocación de respeto a los valores democráticos y su apego al Estado de Derecho como elementos fundamentales para el funcionamiento efectivo de la democracia”.

Fortalecimiento de las instituciones

Nuestro gobierno, luego de haber enviado tropas de ocupación en las maniobras de la Minustah durante 12 años consecutivos, optó por realizar otro tipo de valoración, positiva también, sobre las elecciones haitianas a inicios de 2017: “La República Oriental del Uruguay saluda la publicación del resultado final de la elección presidencial que tuviera lugar el 20 de noviembre de 2016, a través de la cual fue electo el candidato Jovenel Moïse como Presidente de la República de Haití. Asimismo, Uruguay felicita al pueblo haitiano por su participación en el proceso y expresa su satisfacción ante este paso fundamental en el camino de la construcción de una democracia sólida y en el fortalecimiento de las instituciones nacionales de la República de Haití”.

Venezuela precisa diálogo nacional

En el caso de las elecciones parlamentarias en Venezuela de 2018, y frente a intentonas golpistas desde dentro y fuera de la República Bolivariana, el Gobierno de Uruguay expresaba que “ha seguido con la mayor atención el proceso electoral en Venezuela, en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa este país y tal como ha expresado reiteradamente, reafirma que la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizar su aislamiento internacional. En forma consistente con la posición que nuestro país ha sostenido en los foros regionales institucionales, la elección del pasado domingo confirma la necesidad de un diálogo nacional amplio, inclusivo y respetuoso entre todos los actores políticos y sociales de Venezuela como la única herramienta viable para lograr la paz social, el ejercicio efectivo de la democracia, el respeto a los derechos humanos, la plena vigencia del estado de Derecho y la superación de la crisis económica y social que los aflige”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page