La bendita inversión extranjera Ni las migas dejaron
- La Juventud Diario
- 28 nov 2019
- 3 Min. de lectura

Otro golpe a la industria de la panificación: 110 trabajadores de la empresa Bimbo quedan en la calle tras el cierre de la planta de la ex Maestro Cubano. Según la multinacional de origen mexicano, la fabricación de galletas está atravesando una crisis, por lo que se ve obligada a cerrar la fábrica para mantener su actividad en el país.
Libre mercado e inversión extranjera
Decisiones similares han ocurrido con otras multinacionales tanto en la fabricación de alimentos como la Fleischmann, hasta de la industria química como Colgate – Palmolive o la Sherwin Williams. Todas ellas mantienen la comercialización de sus productos en el mercado interno, pero trasladando su producción a países donde los costos les generan mejores condiciones en cuanto a rentabilidad. Muchas de ellas han llegado a nuestro país con importantes exoneraciones fiscales a través de la ley de promoción de inversiones (entre otras medidas), “esfuerzo” al que nos ha obligado el gobierno para recibir de brazos abiertos a la bendita inversión extranjera. Una vez instaladas, gozando de innumerables ventajas y beneficios frente a la producción nacional, desarrollaron una política de absorber a las empresas uruguayas del mismo ramo eliminando sus competidores, acaparando y monopolizando así el mercado. Un proceso de concentración y extranjerización de la producción nacional que trae como consecuencia, que una vez que dejan el país, como en el caso de Bimbo no dejan ni las migas. De todas formas nos mantienen como compradores de sus ahora impuestos y exclusivos productos, beneficiados por los acuerdos arancelarios (Mercosur) y de libre mercado (TLC).
Argumento ridículo
Nuestro compañero Diego Martínez llegó ayer hasta el lugar, donde constató que los trabajadores ya no están elaborando en la fábrica de la otrora El Maestro Cubano. No obstante se encontraban allí trabajando dependientes de otras plantas, asumiendo las tareas de reparto. La representación de la multinacional Bimbo en nuestro país señala a su vez como argumento que existen quejas de los vecinos, dada la ubicación de la planta en plena zona urbana. Diego Martínez recogió testimonios de varios vecinos del entorno a la planta, que en declaraciones para diario la Juventud y radio Centenario, desmintieron esta excusa planteada por Bimbo y por el contrario mostraron pesar por la decisión de cierre. Radicados en el barrio desde hace décadas, incluso desde la puesta en funcionamiento de la propia planta, los vecinos nunca se molestaron, nunca elevaron quejas, nunca radicaron denuncias, e incluso se veían beneficiados por el expendio de venta directa a precios más bajos a los de plaza.
El comunicado de la empresa
Grupo Bimbo comunicó a sus trabajadores que la difícil coyuntura por la que atraviesa el sector galletas le obliga a realizar ajustes en su matriz productiva local y a cerrar una de sus plantas, Maestro Cubano, que se ubica en Montevideo. La medida conllevará el envío al seguro de paro de 110 colaboradores, a los que la empresa buscará reubicar en sus diferentes operaciones a nivel local en la medida que el plan de retiro incentivado y voluntario que se encuentra vigente libere progresivamente vacantes en la plantilla. Con esta decisión, Grupo Bimbo busca garantizar la sustentabilidad en el largo plazo de su operación en el país y el mantenimiento de quinientos puestos de trabajo directos y de otros tantos indirectos asociados a la actividad de la empresa y sus diferentes marcas. Grupo Bimbo se ha mantenido en contacto permanente con los sindicatos que nuclean a sus trabajadores, a los que ha venido informando en forma permanente de las dificultades que enfrenta el sector galletas en el país, la fuerte pérdida de competitividad que afecta a la industria local y, a la vez, la imposibilidad de mantener abierta una planta que, como la de Maestro Cubano, se encuentra ubicada en una zona urbana y genera molestias a los vecinos, lo que le impide realizar algunas tareas con normalidad en función de las disposiciones municipales vigentes. La producción de la planta de Maestro Cubano será derivada a otras plantas de Grupo Bimbo en Uruguay y la región. En cuanto al abastecimiento de los productos a los consumidores, Grupo Bimbo posee stock suficiente para abastecer con absoluta normalidad al mercado local.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments