top of page

Colonia: Denuncian a intendente Moreira ante la Junta de Transparencia y Ética Pública

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

En el departamento de Colonia, la bancada de ediles del Frente Amplio presentó formalmente el caso del actual jefe comunal Carlos Moreira ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). La intención de la misma es que se analicen las acciones del intendente, quien “protagoniza conductas que se apartan en todos los términos del comportamiento del buen gobernante” explica el texto de la denuncia. En la misma se indica que “la edila que fuera extorsionada, radicó denuncia por acoso ante la justicia competente, demanda que está en curso”. La bancada de ediles del Frente Amplio intentó en varias oportunidades tratar el tema en la Junta Departamental con el objetivo de expulsar a Moreira de sus funciones mediante un juicio político, pero desde el Partido Nacional en ninguna oportunidad dieron el quórum necesario. “Ediles de la Bancada del Frente Amplio de la Junta Departamental de Colonia nos presentamos formalmente ante su organismo con la finalidad de solicitar la elaboración de un informe técnico, sobre comportamiento y expresiones, de los hechos que han tomado dominio público, sobre una serie de audios que recorrieron nuestro departamento y el país todo”, comienza la denuncia presentada. “El intendente Carlos Moreira protagoniza conductas que se apartan en todos los términos del comportamiento del buen gobernante y modelo de funcionario público, y que expone mediante propuestas indecentes un nefasto procedimiento para el ingreso de pasantes y renovación de pasantías a cambio de favores sexuales. Grave es dar como hecho natural que otra edila del sector del intendente, y que forma parte de la Comisión de Pasantías, tenga una conducta inapropiada al otorgarlas y renovarlas, conjuntamente con el secretario general de la Intendencia. Grave es que el intendente otorgue pasantías que no corresponde dar, ni renovar, porque el costo que asume la administración al incorporar a esas personas forma parte de los recursos del erario público, que maneja groseramente e indiscriminadamente dentro del entorno del Partido de Gobierno Municipal, a cambio de complacer sus apetencias sexuales, con la agravante de estar haciendo en ese acto de gobierno abuso de funciones, acoso y extorsión”, se expresa en la denuncia. No se descarta que la Junta de Transparencia y Ética Pública recién pueda analizar el tema a partir de febrero del próximo año, debido a las pocas semanas que restan para finalizar el 2019 y al receso que se extiende hasta finales del mes de enero.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page