¿Parecidos con el video difundido en Uruguay, son pura coincidencia? Ministro brasileño sugiere uso
- La Juventud Diario
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, genera repudio al sugerir el uso de un decreto de la dictadura ante posibles protestas en el país sudamericano. Guedes volvió a desatar una polémica iniciada a finales de octubre por Eduardo Bolsonaro, senador e hijo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuando dijo que si la izquierda realiza protestas, en respuesta el Gobierno debería revivir el Acta Institucional número 5 (AI-5), un conjunto de medidas represivas de la antigua dictadura en Brasil (1964-1985). “¿Ya se pide tomar las calles? ¿Qué responsabilidad es esa? Entonces, no se asusten si alguien pide el AI-5”, indicó el ministro brasileño de Economía, en declaraciones realizadas el lunes durante una rueda de prensa en Washington, la capital de EE.UU. Guedes formuló esas afirmaciones frente a eventuales manifestaciones antigubernamentales en Brasil, similares a las que se están llevando a cabo en países vecinos como Chile y Colombia. Además, sus declaraciones se producen después de que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) llamara a la gente a salir a las calles contra el Gobierno de Bolsonaro. El comentario de Guedes sobre el posible uso del decreto AI-5 provocó una fuerte reacción de los brasileños, que calificaron sus declaraciones como un ataque sobre el sistema democrático del país. “Paulo Guedes necesita saber que no estamos en 1964 ni en el Chile de 1973. Hablar de AI-5 como si fuera un hecho normal de la vida política brasileña es una ofensa para la sociedad. Con la democracia no se juega”, repudió el martes el diputado federal Paulo Pimenta, líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara Baja. El presidente brasileño, quien se ha caracterizado desde el inicio de su mandato por elogiar el régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, ha rehusado comentar las declaraciones de Guedes y tan solo ha señalado que el papel del ministro es “cuidar la política económica” del país. El AI-5 fue un decreto emitido en 1968 durante la dictadura militar y considerado uno de los más represivos, con el que se cerró el Congreso Nacional, se suspendieron todas las garantías constitucionales y se persiguió a periodistas y militantes contrarios al régimen. http://htv.mx/1GwY
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires