top of page

¿El trabajo es salud?: Denuncian más irregularidades con empresas tercerizadas de ASSE, esta vez en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Los trabajadores integrantes de la Comisión Interna de la Red de Atención Primaria (RAP) Maldonado, denunciaron que una de las empresas contratadas por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que cumple servicios en las policlínicas del departamento, no vierte los aportes descontados a sus trabajadores al Banco de Previsión Social (BPS), no paga licencias y cae en otras situaciones que serían irregulares.

Claudia Clavijo y Marcelo Núñez, integrantes de la comisión interna afirmaron en declaraciones a la emisora Gente de Maldonado que se trata de una firma que debe cubrir los servicios de limpieza en la Red de Atención Primaria de Policlínicas de Maldonado. Marcelo Núñez explicó que esta empresa ya ha sido objeto de observaciones del Tribunal de Cuentas vinculadas a su contratación. Por su parte, Claudia Clavijo dijo que estas situaciones afectan a 15 personas que cumplen tareas para esa empresa en Maldonado, aunque la información que manejan es que la firma tiene contratos similares en otros departamentos, más allá de que no se puede afirmar que las irregularidades que denuncian en Maldonado se repitan en otras localidades. “Venimos a denunciar una grave irregularidad que estamos teniendo con una empresa contratada por ASSE que se encarga de la parte de limpieza. Lo más grave es que la empresa no está aportando al personal lo que se le descuenta en nómina al BPS, perjudicando con ello la normal cobertura asistencial y sus aportes para el futuro. Está pagando fuera de tiempo lo cual acarrea que los compañeros tienen atrasos en sus obligaciones diarias como la luz, el agua, el alquiler”, expresó el trabajador Marcelo Núñez. “Ya tiene antecedentes de años anteriores y fue observado por el Tribunal de Cuentas, fue denunciado por la Comisión Interna saliente y la entrante nuevamente, ASSE la observó y ahora nuevamente está incurriendo en faltas graves como un derecho al trabajador que es su aporte al BPS”, sentenció Núñez. Por su parte Claudia Clavijo habló sobre el personal y las policlínicas afectadas: “Tenemos unos 250 funcionarios de ASSE, más las compañeras tercerizadas que más o menos andan entre 13 y 15. Nosotros tenemos 15 policlínicas distribuidas en diferentes partes del departamento, en donde en la mayoría hay un titular de auxiliar de servicio”, expresó. Clavijo manifestó que el Estado debería ejercer un control más profundo de las empresas que contrata, ya que los trabajadores se presentaron en varias oportunidades ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para denunciar estos hechos: “Esta empresa ha sido observada, pero debería además de haber sido observada, cuando hubo la posibilidad de una licitación nueva, no haberla contratado; porque ya teníamos estos antecedentes que estaban denunciados. Siete veces se fue al Ministerio de Trabajo porque incumplen hasta para darles uniformes, los recibos de sueldo no se los dan, las licencias muchas veces no se las dan porque no hay plata para pagar las licencias, los insumos que no llegan a los centros. Hay un tema de control por parte de la Administración de los Servicios de Salud del Estado que debería controlar mucho más”, sentenció Clavijo. Ahora los trabajadores aguardan por una pronta solución a esta situación que están atravesando.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page