top of page

Nuevo escenario Frente Amplio dispuesto a integrar directorios públicos del gobierno multicolor

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

En conferencia de prensa realizada el lunes, Javier Miranda confirmó que el Frente Amplio aceptará integrar entes autónomos y los organismos de contralor del Estado, en caso que Luis Lacalle Pou se los ofreciera.

Lacalle, presidente electo (pero aún no proclamado), ya había anunciado que de resultar triunfador en los comicios del pasado domingo, ofrecería al bloque que pasará a ser opositor los próximos cinco años, participar en esas reparticiones estatales para gestionar y controlar al gobierno multicolor. Consultado por la prensa el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, dijo que de concretarse la oferta, la fuerza política saliente designará los nombres que integrarán los directorios. En las últimas horas comenzaron a manejarse posibles integrantes de los partidos de la coalición multicolor para algunos ministerios, empresas públicas, y organismos desconcentrados. La participación en los directorios públicos de los representantes de la oposición ha generado algunas polémicas durante los tres mandatos que encabezó el Frente Amplio. Desde una política inicial de no dar participación a los opositores en la gestión, coartando así la posibilidad de contralor prevista en la normativa, hasta una apertura limitada en el segundo mandato. El actual presidente Tabaré Vázquez, convocó a los partidos con representación parlamentaria para ofrecer ciertos lugares en directorios públicos al comienzo del mandato. En ese entonces, Unidad Popular en conferencia de prensa anunció que rechazaba el ofrecimiento, pues no sería legitimador en minoría de las decisiones de un gobierno que adoptaría políticas contrarias a sus definiciones. Finalmente resultó ser el único partido de la oposición que se negó a cogestionar las empresas públicas y demás organismos estatales. El Partido Nacional en tanto fue crítico con los lugares ofrecidos, señalando que se eliminó la posibilidad de contralor por ejemplo en ASSE, donde años atrás su representante había jugado un papel importante, según entendía el partido de Lacalle Pou. El contralor se impulsó en este período fundamentalmente desde el Parlamento con pedidos de informes, seguido de una Comisión Investigadora impulsada por el diputado (saliente) de UP, Eduardo Rubio, aunque el propio oficialismo truncó su trabajo de forma anticipada sin habilitar la necesaria y usual prórroga que suele concederse. Ello desencadenó posteriormente en una doble interpelación a los ministros de Salud Pública y de Seguridad Social.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page