top of page

Editorial: Seguirá el continuismo de políticas antinacionales y antipopulares

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

En estos días negociadores de Pekín y Washington concordaron en una conversación telefónica seguir las consultas sobre la primera etapa del acuerdo comercial. “Las partes examinaron las vías para resolver las principales inquietudes recíprocas y acordaron proseguir los contactos respecto a la primera etapa del pacto”, señaló el ministerio chino. Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles adicionales a las importaciones de productos del gigante asiático por valor de 50.000 millones de dólares, con el argumento de equilibrar una balanza comercial negativa para su país. Desde entonces, ambas naciones han intercambiado varios paquetes de aranceles, mientras tratan de llegar a un acuerdo sobre el intercambio comercial. En el medio, países más chicos y dependientes sufren la pelea de dos grandes potencias capitalistas, pero esto a nadie le importa. Mientras tanto la realidad política interna en EEUU no es sencilla; el pleito entre Soros y Trump se expresa en el inicio del ‘impeachment’ en la Cámara de Representantes, donde Adam Schiff, jefe del Comité de Espionaje, ha recibido financiamiento del connotado especulador Soros. El multimillonario magnate, gran empobrecedor de pueblos, es a quien vinculan con la identidad del ‘soplón anónimo’ del ucraniagate. EEUU vive momentos dramáticos, que aún no alcanzan su paroxismo electoral, en una casi guerra civil entre dos poderosos grupos, el de George Soros de 89 años y el de Donald Trump de 73 años, que tiene influencia casi decisiva en varios puntos del planeta desde México hasta Ucrania. La maquinaria del Partido Demócrata se encuentra muy influenciada por Soros, quien en su momento fue denunciado como funcional a la CIA por el investigador Wayne Maddsen, ex espía de la Agencia de Seguridad Nacional. El mismo Donald Trump, conminó a China a un acuerdo gradual antes del 15 de diciembre y que cese de coquetear con su derrota electoral, ya que en caso de su reelección sería más duro cuando quebrantaría la cadena de suministro de China que acabaría en la ruina. Parece inverosímil, pero en las reglas y normas capitalistas solo importa las cuentas bancarias, pero la suerte del planeta puede depender del resultado del pleito entre la dupla Rothschild - Soros y del heterogéneo grupo nacionalista que en su variedad económica encabeza Trump. Muchas veces dirigentes políticos y sindicales de nuestro país hablan de que somos un país chico con poco mercado, que no tiene escala, y que por eso se hace imposible tomar un camino de independencia y soberanía. Esa argumentación nos ha puesto siempre a la cola de las decisiones del FMI, con quien Uruguay firmó su primera carta de intención en 1959. Es verdad que somos un país chico, pero lo que debemos analizar es por qué todos los gobernantes ante nuestra magnitud se acoplan a quien más miseria, pobreza y guerras fratricidas ha generado en el mundo. Los resultados electorales confirmarán el triunfo de la oposición, ya no habrá espacio para hacer campaña del miedo, será hora de organización y construcción de espacios sólidos realmente alternativos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page