top of page

Chile: Miles de personas marcharon en huelga general

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Decenas de miles de personas marcharon ayer en ciudades de todo Chile en medio de una huelga general convocada por la Mesa de Unidad Social en reclamo de cambios de fondo para modificar el modelo neoliberal en el país.

En esta capital, miles se congregaron cerca del mediodía en la plaza de la Dignidad (Baquedano), desde donde marcharon pacíficamente por la Alameda hasta pasar frente a la fachada sur del palacio presidencial de la Moneda, totalmente cercado con altas vallas, sin que se registraran incidentes aunque con un fuerte despliegue policial a lo largo del trayecto. La manifestación cerró con un acto en la plaza de Los Héroes, donde dirigentes de las organizaciones de trabajadores, profesionales, docentes, funcionarios públicos y pobladores, reclamaron el cumplimiento por el Gobierno de un grupo de demandas, de solución inmediata, para paliar las profundas desigualdades en Chile. Los oradores aseguraron que la única manera de construir la paz es con justicia, y reparación de las víctimas de la represión, que según expresaron, el presidente Sebastián Piñera pretende aumentar con leyes encaminadas a reforzar los cuerpos policiales y llevar a los militares a las calles. Entre otras medidas exigidas se encuentran el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos líquidos (626 dólares) y de las pensiones hasta ese nivel, como forma de evitar el endeudamiento sistemático para sufre la mayoría de las familias chilenas. También reclaman sistemas de salud y educación públicas de calidad y al alcance de todos, la eliminación de las empresas aseguradores de fondos de pensiones y sustituirlas por un sistema de pensiones verdaderamente solidario y el control estatal sobre servicios básicos como el agua, la electricidad y el transporte. Una de las consignas recurrentes a lo largo de la marcha fue la exigencia de la renuncia del presidente Sebastián Piñera, a quien acusan de ser el máximo responsable de las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas policiales contra los manifestantes desde el mismo inicio de las protestas el 18 de octubre. También los manifestantes coreaban consignas a favor de una Asamblea Constituyente con la más amplia participación popular para redactar una nueva ley fundamental que garantice a todos los ciudadanos los derechos fundamentales y cambie el actual modelo neoliberal existente en el país. Los manifestantes rechazaron igualmente el acuerdo por la paz y una nueva Constitución firmado por partidos de derecha y una parte de la oposición, por haberse hecho a espaldas del movimiento social y no garantizar los cambios de fondo y la participación democrática que exige la población. Al respecto puntualizaron que la profunda crisis social y política que vive Chile no podrá ser resuelta por el gobierno ni el actual parlamento que están deslegitimados por la población, sino con una asamblea constituyente plurinacional. Aunque la manifestación transcurrió pacíficamente hasta el final, pasadas las 13:00, hora local, fuerzas especiales de carabineros comenzaron a lanzar chorros de agua y gases lacrimógenos hacia los participantes en el final de la marcha. Marchas similares, se efectuaron también en decenas de ciudades, como Concepción, Valparaíso, Coquimbo y La Serena, entre otras muchas. Por Rafael Calcines Armas para Prensa Latina


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page