top of page

Eduardo Rubio: “Hay que esperar un poco más, pero nadie está hablando de programa ni de qué van a ap

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

A pocas horas de culminada la jornada electoral del domingo, el dirigente nacional del 26 de Marzo y diputado de Unidad Popular, realizó sus primeras valoraciones del resultado, que al final de la semana se estima sean definitivos. Rubio consideró que “ya está claro, me parece que no hay vuelta que el presidente va a ser el Dr. Lacalle, la jugada de Martínez de estirar el reconocimiento es también para mitigar el efecto de la victoria del otro”. Señaló que la composición del Parlamento ya está definida con mayoría de la coalición multicolor y que “decididamente no cambia nada” que te digan “‘mirá que nos ganaron por 20 mil votos en la segunda vuelta’”. En cuanto a los desafíos para la izquierda, expresó que “Nosotros volvemos a lo que planteamos siempre: se viene el ajuste fiscal, se viene el ajuste contra los trabajadores, se viene la reforma de la Seguridad Social y para nosotros es fundamentalmente prepararnos y desarrollar fuerzas en esta etapa de lo que se trata es de prepararse para la batalla en contra del ajuste, y en lo que nos toca a nosotros como fuerza política, también en el gran desafío para las departamentales”.

¿Qué valoraciones surgen del balotaje? Ya con las cifras y los datos primarios sobre la mesa, creo que ha sido una jornada con un final tal vez un poco inesperado, creo que todas las encuestas estaban dando un triunfo un poquito más amplio del candidato de la coalición multicolor del Dr. Lacalle. Pero evidentemente los hechos de las últimas jornadas, algunos elementos también de último momento y una campaña muy fuerte del oficialismo con respecto a lo que hemos definido nosotros como la campaña del miedo, llevaron a este resultado que nos parece que a esta altura ya es inmodificable de alguna manera, pero tremendamente ajustado. Coincido, hay algunos análisis que hablan de lo ajustado del triunfo, al menos en el corto plazo, también mitiga los efectos de la victoria, además de las contradicciones que aparecen ya palpables en los dos bloques. Yo miraba lo que eran las declaraciones de los distintos dirigentes del Frente Amplio, Yamandú Orsi reconoce la derrota 3 horas antes, una cosa así, y Daniel Martínez termina sin reconocerla abiertamente. O sea, posterga el reconocimiento de la derrota para también mitigar los efectos del triunfo del adversario, del contrario. O sea que me parece que ahí, y mismo la decisión de tomar ese discurso por lo que ha trascendido también fue inconsulta, la ausencia de Mujica en el estrado, de algunos dirigentes notorios también; me parece que habla de que todo este esfuerzo del Frente en la última etapa estuvo marcado por serias contradicciones internas. Y la derrota, aunque sea pequeña, después trae siempre pasaje de cuentas, de quién estuvo y quién no. Y creo que también hay que valorar que en esta última etapa de campaña el Frente Amplio, una campaña además muy contradictoria, se contradecía Martínez con Orsi, iban para un lado y para el otro, correspondió a un elemento fundamental, se salió en el puerta a puerta, salió en el mano a mano, salió en el voto a voto -como le llamaron ellos. Y yo estaba mirando en un mapa de cuántos votos recuperó en el interior, es impresionante. Con algunas características: en el departamento de Rivera donde Manini no sé si fue segunda o tercera fuerza en octubre, es donde más votos recuperó el Frente Amplio. Me parece que allí muchos votantes de Manini no optaron por Lacalle. En Salto lo mismo, segundo departamento del interior donde más votos recuperó el Frente Amplio, son elementos bien llamativos. Y por otro lado también está lo que pasa dentro de la coalición de gobierno, tanto el comunicado del Centro Militar como el mensaje de Manini, fueron dos elementos muy buenos de la campaña del Frente Amplio de último momento. Pero no lo digo yo, lo dice todo el mundo. Es muy obvio que a una campaña de ‘cuidado que se viene la derecha, el fascismo’, bueno, la gente mira lo que pasa en Bolivia y lo que pasa en Colombia, y sale el comunicado del Centro Militar y el mensaje de Manini y es como alimentar justamente ese pensamiento, yo diría que le dieron una gran mano también al candidato Martínez en su último trecho. Y esto va a tener consecuencias en la coalición ganadora también. Por tanto, bueno, hay que esperar un poco más, estas son las primeras reflexiones, aquí nadie está hablando de programa ni de qué van a aplicar, y en eso nosotros volvemos a lo que planteamos siempre, se viene el ajuste fiscal, se viene el ajuste contra los trabajadores, se viene la reforma de la Seguridad Social y para nosotros es fundamentalmente prepararnos y desarrollar fuerzas en esta etapa que se viene que es una etapa que va a requerir, y a esta altura me parece que no es que gane quien gane, ya está claro, me parece que no hay vuelta que el presidente va a ser el Dr. Lacalle, la jugada de Martínez de estirar el reconocimiento es también para mitigar el efecto de la victoria del otro, pero ahora de lo que se trata es de prepararse para la batalla en contra del ajuste, y en lo que nos toca a nosotros como fuerza política, también en el gran desafío para las departamentales.

Con una victoria más ajustada, un Frente Amplio que obtuvo más votos de lo esperado, Lacalle tiene que tomar nota de esto. Pero por otro lado, por lo menos el Parlamento ya está conformado, eso no lo altera la votación. ¿En qué puede cambiar políticamente el futuro del país el hecho de que a victoria haya sido más ajustada de lo esperado? ¿En qué puede incidir distinto el Frente Amplio con esos números? Bueno, me parece que es mucho más subjetivo que objetivo, eso incide mucho a la interna, le da ánimo. Lo deja a Martínez mejor. Martínez podía pasar a ser el gran culpable de la derrota y creo que hoy eso un poco cambia, por lo menos en el corto plazo. Después que estas cosas se asientan, empiezan a surgir los problemas de verdad. Pero si la diferencia hubiera sido de 7 u 8 puntos, sin duda que el golpe para Martínez era muy duro. Hoy aparece como un candidato que logró remontar una diferencia importante aunque perdió. Pero eso en la interna del Frente Amplio, el Parlamento no lo modifica, en el ballotage se gana por un voto, esa es la ley, ganás por más, por menos, la mayoría parlamentaria se obtiene en octubre, ahora se elige el presidente. Entonces, es un efecto mucho más hacia las internas que en lo que tenga que ver después con el desarrollo político hacia adelante, porque cuando vayan a votar en el Parlamento y estén la cantidad de diputados de un lado y la cantidad del otro, que te digan ‘mirá que nos ganaron por 20 mil votos en la segunda vuelta’, eso no cambia nada, decididamente no cambia nada.

Muy bien, Rubio, gracias por estos minutos, por supuesto a cuenta de lo que conversaremos en la semana con más elementos en el transcurso de los días y rumbo a una convocatoria muy importante que tendrá lugar el sábado que es el Plenario El Plenario a las 4 de la tarde en la fonoplatea Gustavo Nocetti. Estamos convocando sí a todos los compañeros, va a ser una instancia para nosotros muy importante de evaluación, también de emisión de líneas de trabajo hacia el futuro y casi que ya una despedida de un año que ha sido tremendamente intenso.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page