top of page

Editorial: ¿El miedo hizo achicar la diferencia?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Habrá nuevo presidente pero todavía no se sabe quién será, los resultados de la elección del pasado domingo no dieron, a entender de la Corte Electoral, la suficiente ventaja como para declarar un ganador. Luis Lacalle Pou – Beatriz Argimón aventajan a la formula oficialista por un margen muy exiguo, que “sorprendió” a politólogos, analistas, periodistas y a la ciudadanía. Daniel Martínez el domingo a la noche se despedía de militantes, adherentes y votantes del FA con un discurso motivador y de expectativa, mientras que Lacalle Pou prefirió cierta cautela aunque traslució en su alocución el sentirse vencedor del balotaje. Estas horas darán luz sobre algo que parece cosa juzgada, y es que después de 15 años en el gobierno con mayorías parlamentarias y gobernando las dos Intendencias más grandes del país, Montevideo y Canelones, el FA dejará el Ejecutivo y empezará a recorrer un camino difícil, incierto, donde seguramente habrá heridos, dolidos y sin la sombrilla estatal. Nada bueno ni nuevo habrá para el pueblo, el ajuste ya está instalado y solo falta ver su profundidad y velocidad. Se avecinan horas más complejas, los ricos le harán pagar a los pobres el ajuste que ellos piden y que el Parlamento votará. Este balotaje mostró candidatos abrazados a la lógica fondomonetarista, del ajuste fiscal, donde el capital multinacional seguirá siendo privilegiado. Electoralmente las diferencias se achicaron sustancialmente entre Martínez y Lacalle Pou, ya que el oficialismo recuperó votos que había perdido en la elección nacional, ¿por qué? No hubo cambio de candidatos, no hubo cambio de programas, ambas campañas usaron mucho tiempo en redes sociales y en los medios de difusión masiva, se repitan viejos dirigentes de uno y otro lado, ¿entonces qué pasó? Creemos que en los últimos días el FA logró recuperar votos a través de mensajes no del todo ciertos, por no decir falsos, referidos a los tiempos que se vienen en seguridad social, en derechos individuales ya aprobados y a apoyo de planes sociales. Sin embargo y esto es necesario afirmarlo, los dichos de senador electo Manini Riós fueron un aporte sustancial para esos votos recuperados, pues salta a la vista que hubo miedo o incomodidad o inestabilidad en miles de ciudadanos, que escucharon en las redes las palabras del militar retirado, con un pensamiento reaccionario. En sintonía con las palabras de Manini Ríos, quien fue ascendido, protegido y mantenido en el cargo por el propio partido de gobierno, se conocieron las declaraciones del Círculo Militar, que tenían un contenido antidemocrático y violento muy evidente. Miles de compatriotas ante tales declaraciones y comunicados, se refugiaron en el paraguas oficialista del que habían desertado en la elección de octubre. No hay cambio con miedo, no hay transformación con miedo, no hay justicia social con miedo, no hay libertad con miedo; para superar el temor es necesario leer, informarse y organizarse. Es entendible que el pueblo trate de de protegerse, ponerse a cubierto, pero al estar desamparado políticamente, sin organización y desmovilizado, volvió su voto buscando protección, a quien un mes antes criticaba. Habrá tiempo opinar sobre las leyes que se promulgarán, quién las apoya, qué efecto tendrán; pero no faltará en estas líneas estimado lector, nuestra convicción en la necesidad de organizarse, de potenciar las ideas antiimperialistas, antioligárquicas, artiguistas y por la justicia social.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page