top of page

Bottinelli asegura un “efecto Atocha”: La Corte Electoral dirá el viernes quién será el próximo pre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

En la mañana del jueves 21, en la entrevista central de CX36 Radio Centenario, el politólogo Oscar Bottinelli señaló que tenía que pasar algo extraordinario para que se eliminara la ventaja favorable a la fórmula presidencial del Partido Nacional (Lacalle – Argimón) frente a la del Frente Amplio (Martínez-Villar).

Ese día ya manejó lo del “efecto Atocha”, haciendo referencia a lo ocurrido en España previo a las elecciones presidenciales del 2004, en el que un atentado terrorista en esa estación ferroviaria dejaba un saldo de 190 víctimas mortales. Luego, en las elecciones, el PSOE fue claro vencedor sobre el PP que aparecía como favorito. Sobre lo ocurrido el domingo con la segunda vuelta de las elecciones nacionales en Uruguay, Oscar Bottinelli explicó la inesperada paridad por el “efecto Atocha”. Se refirió a ciertos sucesos “de última hora” que modificaron tendencias. Oscar Bottinelli, responsable de la consultora Factum, desde Montevideo Portal se refirió al sorpresivo resultado de la segunda vuelta electoral, cuya paridad no fue prevista por ninguna de las compañías predictoras. De hecho, el día 19 de noviembre la propia Factum había anunciado una ventaja de Lacalle Pou por encima de los ocho puntos porcentuales, algo que contrasta con el “empate técnico” que obligó a esperar hasta el escrutinio de los votos observados. La votación de Martínez está “muy por encima de la última encuesta y por fuera del margen de error” y que todas las empresas daban ganador a Lacalle Pou, dijo Bottinelli en declaraciones recogidas por Radio Uruguay. “Esto no es error de encuesta”, aseguró el experto, quien explicó que la inesperada y ajustada votación se podría justificar por “algo extraordinario” que haya ocurrido en los últimos días. Por ello, apeló a la metáfora del “efecto Atocha”, recordando lo ocurrido en España en las elecciones de 2004, cuando en vísperas de los comicios se produjo un terrible atentado en la estación ferroviaria de Atocha, Madrid. En aquel entonces, el presidenciable Mariano Rajoy, del Partido Popular, se apresuró a achacar el ataque al grupo terrorista vasco ETA, algo que resultó no ser cierto. El error le costó caro al candidato, que era favorito antes del atentado y acabó por perder en las urnas ante su rival socialista. José Luis Rodríguez Zapatero. Los resultados, según datos de la Corte Electoral, fueron los siguientes: En TODO EL PAÍS: Circuitos escrutados: 7.126 (100.00%). Total calculado sobre votos válidos a los lemas, actualizado: 25/11/2019 01:27. LACALLE POU – ARGIMÓN 1.168.019 (50.62%); MARTÍNEZ - VILLAR 1.139.353 (49.38%); EN BLANCO/ANULADOS (90.615).


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page