Elegimos una vez más el camino de la lucha como única opción consecuente para la izquierda
- La Juventud Diario
- 24 nov 2019
- 4 Min. de lectura

En el día de hoy tenemos lo que pretenden ofrecernos poco más como la elección del siglo entre dos modelos antagónicos, uno catalogado de neoliberal y el otro de progresista, expresado mediante el sufragio entre dos candidatos a presidente: El campeón del gobierno y el consagrado vocero de la oposición reaccionaria.

Trascendiendo este contexto de balotaje entendemos necesario expresar claramente nuestra posición como organización política: elegimos seguir luchando. Esto no lo afirmamos por una suerte de revanchismo hacia uno u otro candidato, sino simplemente porque estamos llamados a defender los intereses de la clase trabajadora. La política económica en nuestro país ha avanzado en las privatizaciones mediante la ley de participación público privada, incentivos a la inversión extranjera con la ley de promoción de las inversiones en donde se reglamenta la exoneración fiscal a las grandes superficies, el incentivo a la generación de nuevas zonas francas, la privatización encubierta de la educación terciaria por el traslado de contenidos de la malla curricular a los posgrados pagos, sostener y profundizar la privatización de la seguridad social manteniendo las AFAP y condonando deudas a grandes empresarios mientras que las tarifas públicas siguen al alza, entre otras. El ajuste fiscal se ha ido consolidando tímidamente en los últimos años, pero con perspectivas de un gran acelerón para el 2020. Hace tiempo que se viene anunciando la desindexación salarial como una necesidad, es decir, el desacople de los salarios a la inflación, con consecuencias catastróficas para nuestra clase que en su mayoría ya se encuentra en condiciones de infraconsumo. Ello no está planteado que varíe en los próximos cinco años. Este punteo lo hacemos únicamente con la intención de que los lectores identifiquen si son o no medidas que calcen dentro de las definiciones neoliberales históricas, a las que siempre nos opondremos –como lo hicimos cuando los gobiernos propusieron la asociación público privada a fines del siglo pasado y a comienzos de este. En este año se confirmó lo que era un secreto a voces: El ajuste en la seguridad social será un hecho, postergando la edad de jubilación al menos hasta los 65 años de edad cumplidos para contrarrestar el déficit en la caja de jubilaciones, pero sin atreverse a tocar el sistema mixto –Solidaridad intergeneracional y ahorro individual de las AFAP – lo que lograría recuperar este problema. Adicionalmente a que los trabajadores deban trabajar 5 años más de su vida para poder jubilarse, esta medida implica un retraso en el recambio de empleo. Parte de la generación de nuevos puestos de trabajo se desprende de las jubilaciones, aquellos puestos de trabajo necesarios pero que quien realiza la tarea se jubila, por lo que se abre una vacante para cubrirlo, por lo que si postergamos la jubilación de todos los trabajadores por 5 años, la generación de nuevos puestos de trabajo se verá muy afectada, lo que repercutirá en un aumento del desempleo y agravará la ya existente dificultad de conseguir trabajo de los jóvenes de este país. Las modificaciones que se proponen a la ley de negociación colectiva -las que ya fueron enviadas al Parlamento y las que no se conocen con exactitud aún- no nos benefician en absoluto. En el área de seguridad, en octubre hemos logrado derrotar la reforma Vivir sin miedo. La misma consistía en 4 puntos esenciales: Militares apoyando en seguridad interna, la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos, agregar 2.000 efectivos en seguridad y la pena permanente revisable para ciertos delitos. De ellos, ya se vienen aplicando los 2 primeros: En el año 2011 se creó una policía militarizada -la Guardia Republicana- con entrenamiento militar por parte del Mossad -el servicio de inteligencia sionista-, la policía antidisturbios brasilera y el gobierno de Estados Unidos, que en lo único que se diferencian del ejército es en pertenecer al Ministerio del Interior y no de Defensa. Esta misma guardia ya ha realizado allanamientos nocturnos en los barrios de la periferia de Montevideo. El tercero de ellos no se ha aplicado aún, pero existe la voluntad política de concretarlo a la brevedad. Solo nos quedaría en el tintero la pena permanente revisable, pero permítanos sospechar sobre si a largo plazo no será aplicado, ya que sería extremadamente conveniente para los inversores PPPs en centros de reclusión. El aparato represivo está convenientemente armado con la creación de esta guardia más los elementos de persecución que El Guardián implica, por lo que es de esperar que se siga utilizando como se hizo desde la época del Filtro hasta hace poco en la ocupación del CODICEN y en las marchas contra UPM. Ante quienes militaricen las fronteras, quienes realicen acciones conjuntas con el gobierno de Brasil y celebren la creación de la Fuerza Aérea Chilena mientras ese pueblo hermano se encuentra en pleno auge de la lucha por liberarse del neoliberalismo que los ha azotado desde la dictadura de Pinochet, nosotros nos seguiremos enfrentando en las calles y en todos los terrenos, porque nosotros nos enfrentamos al modelo. Por todo esto, nosotros convocamos a los jóvenes a la lucha, que es lo que este pueblo tiene asegurado más allá de quién gane estas elecciones.
Los invitamos a participar del plenario nacional de la juventud del 26 de marzo el sábado 30 de noviembre a las 13 horas en nuestro local central ubicado en Durazno 1118 esquina Paraguay, donde estaremos analizando nuestro trabajo de campaña para identificar los errores por los que no logramos alcanzar nuestro objetivo de mantener o aumentar nuestra presencia parlamentaria, así como también la planificación de la lucha organizada en año presupuestal y de ajuste. Nos pueden contactar en por correo a la casilla jovenes26m@gmail.com, por Facebook Juventud 26 de marzo y en Instagram j26demarzo para sumarse a la organización del plenario y a la militancia.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments