El 26 de Marzo vive y lucha: “Los primeros días fueron los más difíciles, pero ya estamos todos con
- La Juventud Diario
- 24 nov 2019
- 6 Min. de lectura

El próximo sábado, 30 de noviembre, la militancia del Movimiento 26 de Marzo radicada en el área metropolitana (Montevideo, Canelones y San José) participarán de un trascendente Plenario que comenzará a las 16 horas en la Fonoplatea Gustavo Nocetti, en la calle Convención 1165 entre Maldonado y Canelones de la capital del país.
Tras un informe central de la Dirección Nacional, todos los compañeros tendrán la posibilidad de expresar sin tapujos su evaluación u opiniones respecto al trabajo político de la última etapa, y nutrir al colectivo para plantearse las líneas de trabajo a futuro, tanto en general frente al nuevo escenario político nacional y regional como en lo particular la participación en el próximo desafío electoral de mayo 2020, con las elecciones municipales. Lo mismo se viene realizando en el interior del país, donde dirigentes de la organización visitan los distintos departamentos al encuentro de todos los viejos y nuevos militantes, dada la trascendencia y la importancia de recibir el parecer de todos, puesto que cuanto más lejos más difícil es que todos puedan llegar un cierto día a la capital. La recorrida comenzó semanas atrás por Bella Unión, Salto y Paysandú, siguió por San José, luego Rocha, y esta semana por Artigas, Rivera, Tacuarembó y finalmente ayer en Durazno. Continuará próximamente por el resto de los puntos del país. No obstante, algunas departamentales optaron por enviar una delegación para enriquecer el Plenario Metropolitano. Las agrupaciones de Montevideo y Canelones así como los órganos departamentales que los nuclean, han venido trabajando desde el día siguiente a los comicios de octubre. Leonardo Luzardo, militante de la Costa de Oro e integrante de la Departamental canaria, quien fuera candidato a Diputado de la Lista 326 por Canelones, informó que se viene realizando una recorrida para invitar a todos los compañeros para el Plenario Metropolitano del 30 de noviembre, y aprovechar para conversar con ellos: “para conocer sus impresiones de los resultados electorales y explicar desde nuestro punto de vista los factores que incidieron, porque nadie se explica cómo quedamos afuera del Parlamento, todo el mundo pensaba que íbamos a llegar”.
Canelones al firme
Consultado sobre el panorama general con el que se encontraron, expresó: “Lógicamente que todos estaban un poco golpeados al principio”, y narró algunas particularidades: “Incluso nos encontramos con que algunos de nuestros votantes nos dijeron que votaron al PERI en esta elección porque querían tener más voces que defendieran el medio ambiente, y más allá de que fundamentamos la necesidad de apoyarnos por nuestro trabajo consecuente real y concreto también en ese plano, ellos daban por descontado que nosotros íbamos a estar y crecer. Después resultó que no, y eso afectó a esos propios compañeros. Algunos hasta intentaban disculparse. Todos reconocían que los primeros días fueron los más difíciles, pero ahora están todos con el ánimo en alto”, concluyó. Los principales desafíos que encara la Departamental Canelones es crecer en la propaganda y lo organizativo, que implica también el trabajo de aumentar la inserción en las luchas de la comunidad. Luzardo reconoció que el panorama que quedó luego de las elecciones es muy diverso y hay que atender las particularidades de cada lugar: “En algunos hemos crecido y en otros hemos quedado medio trancados”. Por ejemplo la Agrupación Costa 1 de Ciudad de la Costa “crecieron un montón en militancia, y sin embargo se redujo la cantidad de votos”. Mientras que “en otros lugares no hubo nada de militancia, y se obtuvo casi la misma cantidad de votos que en la elección pasada”.
Sigue habiendo qué celebrar
El trabajador marmolista adelantó que el sábado siguiente al Plenario Metropolitano ya tienen prevista una actividad de la Departamental Canelones. “El 7 de diciembre vamos a hacer la despedida de año en el local de Las Piedras”, ubicado en Torres García y L.A. de Herrera. La reunión está concebida como una actividad de finanzas y de apoyo a la agrupación de Las Piedras, “que no es fácil sostener el alquiler del local”. Si bien aún no están definidos los detalles, se desarrollará en el correr de la tarde con una chorizada, alguna otra cosa para comer y para tomar, y algún cantante que acompañe. “Previo a eso se va a funcionar como Departamental, aprovechando la reunión de todos los compañeros”, confirmó.
El 2020 a la vuelta de la esquina
Después de la despedida de año vienen las fiestas tradicionales, el verano, y en un abrir y cerrar de ojos llega la campaña electoral para las elecciones municipales. Leonardo Luzardo recordó que como el resto de los partidos, Unidad Popular debe sortear la realización de su Convención Departamental para poder participar, y ello requiere de un importante trabajo político y organizativo: “hay un quórum mínimo, hay que conversar con todos los compañeros, asegurarse la presencia de todos, definir las candidaturas y el programa”. Recién salidos de la campaña por las elecciones nacionales aún hay muchas cosas sin definir, como por ejemplo las candidaturas, “pero lo que sí tenemos definido y estamos convencidos de participar con toda la fuerza en las municipales”.
Por los barrios
“Es una elección que tiene otras características a las nacionales, le vamos a dar más importancia a lo local, lo que nos va a permitir una inserción mayor en la sociedad y conocer más los problemas locales de la gente”, consideró Luzardo. El 26 de Marzo combina en su Departamental Canelones un desarrollo desigual en las distintas localidades; hay compañeros que no tienen un funcionamiento orgánico en forma de agrupación aún o un colectivo demasiado numeroso, pero están muy insertos en las problemáticas y las luchas sociales de su zona; hay agrupaciones más grandes y consolidadas que han realizado muchas barriadas y han recogido los problemas y los reclamos de los vecinos; hay compañeros que son verdaderos referentes en sus barrios, algunos con muchos años en la organización y otros recientemente integrados al 26 de Marzo. Luzardo destacó por ejemplo el trabajo que se hizo en Colinas de Solymar, en las proximidades del kilómetro 26 de la ruta Interbalnearia: “Ahí hay compañeros referentes en la zona que tienen un trabajo social muy desarrollado y que lo siguen profundizando, en base fundamentalmente al conocimiento de los problemas cotidianos. Allí durante la campaña había nuestro Diputado Eduardo Rubio, y fue convocado por los vecinos. Una de las tantas cosas que se le había planteado era el tema de la escuela que funciona allí: tenían las cámaras sépticas, los pozos negros tapados y necesitaban rellenar porque los niños no podían ni salir al patio. Después de que estuvo Rubio salió la denuncia en la Juventud y se hizo el planteo a Primaria desde el ámbito parlamentario, y al otro día tenían un par de camiones de balastro para desparramar. Y en torno a ello los vecinos se van organizando”. “Hay una serie de pequeñas cosas que suceden en los barrios pero que son muy importantes para la gente de la zona”, concluyó. El referente de izquierda repasó que se han incorporado compañeros radicados en la zona de La Floresta y Bello Horizonte, donde los vecinos despliegan una resistencia a la instalación de las antenas 5G. “En Parque del Plata está el gran problema del megabasurero que quieren instalar allí, que va a contaminar el arroyo Solís Chico y trayendo todo tipo de perjuicios para los vecinos y los productores de la zona. Lo que llamamos el Eje de la ruta 5; Las Piedras, Progreso, Las Villas de Las Piedras también, tienen toda su problemática ahí. Ahí está nuestra compañera Chabela que ha estado atendiendo un problema importante con el saneamiento, y ella misma es una de las afectadas… pocos meses atrás habían hecho canaletas para las aguas pluviales, y no funcionó porque enseguida vino una lluvia y se le inundaron las casas a los vecinos. Hay una cantidad de cosas a atender, si vas pueblo por pueblo, barrio por barrio, encontrás que cada uno tiene sus diferentes problemáticas”, aseguró. Todo ello va a requerir otros niveles de organización de la Departamental Canelones, para promover ese trabajo desde una perspectiva electoral, tanto para culminar este ciclo electoral con una organización mucho mejor posicionada en términos de votos, como fundamentalmente amplificar los problemas de los vecinos y ofrecer caminos de lucha para lograr las soluciones que se precisan; desde las acciones políticas más específicas hasta el enfrentamiento de lleno a este modelo. Teniendo en cuenta estas realidades, según Luzardo será necesario consolidar a corto plazo un grupo de trabajo integrado con el resto de los compañeros de Unidad Popular para actualizar el programa de gobierno departamental, con las particularidades de cada zona y el aporte de todos los compañeros. La militancia canaria del 26 también prevé fortalecer un equipo central de propaganda departamental, previendo las distintas realidades organizativas de cada lugar para difundir las propuestas generales y particulares, así como los candidatos a nivel departamental y local.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments