“La diferencia está en la coherencia, la victoria en la organización” 50 jóvenes confirmaron su pres
- La Juventud Diario
- 24 nov 2019
- 5 Min. de lectura


Ante la cercanía del Plenario Nacional de Jóvenes del 26 de Marzo, los grupos de jóvenes del interior están concretando su traslado hacia Montevideo, donde serán recibidos por el grupo capitalino. Se espera que de este encuentro surja un plan organizativo de cara al año que viene, con las fuerzas a nivel nacional volcadas de lleno a la pelea junto a las organizaciones sociales.
El próximo sábado 30 a las 13 horas se llevará a cabo el Plenario Nacional de la Juventud del 26, con el local central como locación. Viajarán jóvenes desde el interior del país representando a sus grupos de Paysandú y Tacuarembó entre otros, así como de otros departamentos sin expresión juvenil consolidada. Desde Paysandú, uno de los departamentos que tuvo un crecimiento notorio con esta campaña electoral, viajarán unos cinco o seis militantes. Aún se están concretando los detalles del traslado, pero Santiago Pérez, militante de la Juventud del 26 del departamento, expresó que desde el grupo sanducero hay entusiasmo por participar. Una de las cosas que se aportarán al Plenario será un informe de campaña, con cuestiones como la cifra de finanzas, etc. Este año en Paysandú varias de las tareas electorales recayeron en los jóvenes. Les correspondieron tareas como el reparto de listas en los puntos estratégicos de la ciudad capital, hacer banderas y a veces encargarse de la cantina en los actos. También supieron tomar las riendas de la organización del acto homenaje al Che Guevara, resultando en uno de los actos más populosos de la campaña electoral sanducera. El grupo de jóvenes comenzó a jugar un papel fundamental en esta campaña al participar activamente de todas las audiciones semanales que tiene el 26 de Marzo en Paysandú. Así se cumplió el objetivo fijado a principios de año de mostrar la imagen juvenil en crecimiento de la organización. Santiago Pérez aportó que esto se continuará haciendo, con alguien yendo a cada programa para sumar la opinión de la Juventud del 26. El joven sanducero indicó que “pese a que el final de la campaña golpeó fuerte, igualmente a lo que se llegó no fue decir bueno, perdimos, se terminó todo”, y agregó que se aceptó la existencia de ciertos errores organizativos, que mirando para adelante se buscarán mejorar. Desde el fin de la campaña en las reuniones de los jóvenes se ha comenzado a planificar para lo que se viene, debatiendo cambios a niveles organizativos, planeando cursos de formación y asegurando la participación en el Plenario Nacional para tener en cuenta la situación del resto del país. Sin haber entrado completamente en la reorganización hacia el año próximo, ya se ha puesto sobre la mesa de los jóvenes la importancia de meterse en instituciones educativas, con los gremios, y buscando específicamente impulsar el Frente Estudiantil Antiimperialista. Muchos de los jóvenes que se sumaron en el correr del año son estudiantes de la UTU de Paysandú. Santiago Pérez explicó que son compañeros que “ven una realidad mucho más fuerte de lo que puede ver otro joven cualquiera”: “Ellos ven los problemas más de raíz, mientras que uno puede verlo desde afuera, ellos pueden saber exactamente dónde está el problema. Entonces cuando hablan, hablan con mucha más propiedad. Te hablan de cosas como falta de educación, y saben exactamente cuál es el problema. De eso se puede sacar mucho jugo”. Agregó que además de la educación, los temas que más atraen a los jóvenes a la militancia es el desempleo -problemática que ha pegado muy fuerte en Paysandú- y cuestiones de seguridad, que vienen de la mano. Yendo a la capital del país, María José Andrada, dirigente de los Jóvenes del 26, celebró lo fundamental de la participación de los militantes del interior al Plenario: “Este año ha sido de mucho trabajo, y ya desde el año pasado se vienen conformando en varios lugares del interior jóvenes que se organizan con los compañeros de la agrupación del 26; y que están ahí realizando un trabajo. A veces no tan específico de jóvenes, si no, por las características del año electoral, más encarado en la campaña. Pero llegó la hora de juntarnos todos, por lo menos una vez antes del campamento. Vernos, poder hacer todos juntos un análisis de lo que pasó en las elecciones”. La militante describió que se darán informes de los distintos grupos y se hará un análisis general, buscando hacer una planificación del trabajo para el próximo año. Andrada repasó la consigna: “la diferencia está en la coherencia, la victoria en la organización”; y explicó que se tratarán cosas como por qué se llama este domingo a votar anulado, cuál es la diferencia entre el 26, una fuerza de izquierda, con lo que se llama hoy izquierda por parte del gobierno del Frente Amplio: “Por qué es necesaria nuestra organización, por qué no somos solamente una fuerza electoral nada más, que tenemos casi 50 años de historia. Poder charlas con los compañeros, planificar el año en un plan respecto a lo organizativo, a las organizaciones sociales que integramos. A su vez después poder ajustarlos ya en el campamento en febrero, porque va a estar más cerca del año lectivo. Así que es importante que vengan, que nos conozcamos, porque con algunos no nos conocemos directamente, y ver qué sale de este plenario”. María José Andrada indicó que se propondrá un plan para todo el país que se cree lo que se puede llegar a desarrollar, y que los jóvenes de todos los grupos aporten las propias características de sus espacios: “Porque quizás dicen este plan acá en Paysandú no se puede, se tiene que desarrollar de otra manera. Porque hay jóvenes que estudian, que ya trabajan o ya dejaron de estudiar, entonces ver de qué manera nos organizamos. Porque va a ser un año de mucha conflictividad, de lucha presupuestal, y un año en que la izquierda no va a estar representada en el Parlamento. Nos va a encontrar como siempre en las calles, pero esta vez no vamos a tener una voz que amplifique la lucha popular adentro del Parlamento”. La joven informó que hay unos 50 jóvenes confirmados para el Plenario, lo que “es importante y nos tiene con mucha alegría”. Los días previos a este sábado se estarán desarrollando actividades de limpieza con los jóvenes, y concretando detalles fundamentales como la comida y el traslado para los militantes del interior. María José Andrada afirmó: “Estamos muy contentos por la cantidad de compañeros que están confirmando. Los compañeros de todas las agrupaciones nos están mandando mirá, se nos acercó tal... Por ejemplo, tenemos siete chiquilines de Canelones que se acercaron después de las elecciones. Estamos muy contentos y esperamos que sea una gran jornada”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments