top of page

Bogotá: Disturbios y represión policial durante la jornada de paro nacional en Colombia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Durante el paro general con movilización realizado en Colombia en protesta contra el gobierno nacional, de Iván Duque ,se caracterió por la represión policial, provocando disturbios en Bogotá y otras ciudades del país, donde se desarrollo la jornada.

En el marco de la huelga y múltiples protestas que se llevan a cabo en Colombia, en la capital, Bogotá, la Policía ha dispersado a grupos de manifestantes con gases lacrimógenos en la plaza Bolívar, centro de la ciudad, informó el periódico local El Tiempo. En tanto, las autoridades han decretado este jueves el toque de queda en la ciudad de Cali, mientras en Medellín se han reportado disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Según la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, unas 207.000 personas participaron de las protestas de manera “pacífica” en términos generales. En tanto, al menos 22 personas han sido retenidas por “afectar la tranquilidad”, indicó el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa. El paro nacional de este jueves ha sido convocado por sindicatos, jubilados, trabajadores estatales y estudiantes, en oposición a un presunto proyecto del Gobierno de reforma laboral y modificación del sistema de pensiones. Si bien las manifestaciones se desarrollaban pacíficamente desde temprano, en horas de la tarde una serie de desmanes en inmediaciones a la plaza Bolívar, motivaron el accionar del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que reprimió con gases lacrimógenos. Según informó el diario El Espectador, un grupo de personas movilizadas quitó un telar que protegía al Palacio Liévano, sede de la alcaldía de Bogotá, y comenzó a arrojar piedras y botellas contra el edificio. Minutos antes, algunos manifestantes habían montado un cerco humano para separar a la muchedumbre de los efectivos del Esmad, mientras pedían que la protesta se llevara a cabo “sin violencia”. La jornada incluyó bloqueos y destrozos en las estaciones del sistema de transporte público Transmilenio. También hubo enfrentamientos en inmediaciones del Congreso nacional, donde una decena de encapuchados lanzó piedras contra la sede parlamentaria. En redes sociales se difundió un hecho de abuso policial en medio de la tensión. Mientras efectivos intentaban detener a un joven, una mujer que intentaba protegerlo recibió una patada en el rostro de parte de un uniformado. Pasadas las 18:00 (hora local), unas pocas personas encapuchadas permanecían en las inmediaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá, arrojando piedras contra los efectivos del ESMAD, que intentaban desalojarlos de la zona. En otras ciudades del país también se registraron disturbios. En Cali, donde marcharon alrededor de 20.000 personas según las autoridades, el alcalde, Maurice Armitage, decretó toque de queda a partir de las 7:00 p.m. de este jueves [01:00 del viernes, GMT]”. Y aclaró en su cuenta de Twitter Amitage: “Quienes estén afuera a esa hora, podrán ser detenidos por las autoridades”, agregó el alcalde. Previo a la jornada de protesta, el presidente de Colombia, Iván Duque, había señalado que la libertad para manifestarse estaba “garantizada”, pero aclaró que el Gobierno sería “implacable con los actos de vandalismo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page