Abigeato y aguas contaminadas Productor reclama una indemnización al Estado por la muerte de 750 ov
- La Juventud Diario
- 23 nov 2019
- 6 Min. de lectura

El Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente instaló una oficina regional de monitoreo de la calidad del agua del Río Negro en Paso de los Toros, con dinero que puso la Multinacional UPM (3,5 millones de dólares). Ismael Araujo se dedica a la ganadería en su campo, y hace pocos días se arrimó hasta donde estaba la ministra Eneida de León en el Parador de Paso de los Toros; pero la ministra no lo atendió. El productor denunció la muerte sistemática de ovejas a partir de 2013 por la contaminación que tiene el Río Negro. Araujo es un productor ganadero de la zona del Lago, en Islas Amespil Grande y Amespil Chica. El Río Negro tiene 13 lagos de agua quieta que están todos contaminados. Los ecosistemas de agua en movimiento como ríos, cascadas, riachuelos, se les llama “ecosistemas lóticos” y los lagos, lagunas, embalses, y pantanos son ecosistemas “lénticos”. Este productor denuncia que ha perdido al menos 600 ovejas por la “contaminación” del río Negro, y otras 150 ovejas por abigeato. Está reclamando una indemnización al Estado, porque se ha desfinanciado económicamente. El ministro de ganadería Enzo Benech le dijo que lo que mató a las ovejas fue la nierembergia (una planta tóxica), pero Araujo señala en la siguiente entrevista que las ovejas y la nierembergia existieron toda la vida, pero la contaminación en el Río Negro comenzó en 2013 y junto con ello las ovejas comenzaron a morirse, y explicó el proceso:
¿Quiso hablar con las autoridades y no le permitieron? ¿Qué tenía para decir? El miércoles fui al parador municipal que venía la ministra, para recalcarle y volverle a decir lo que ya he dicho hace 7 años: se nos están muriendo las ovejas, llevamos más de 600 ovejas muertas, más 150 ovejas robadas, porque nos han robado también. Para explicarle la situación del río y preguntarle, decirle que esa oficina que ella está instalando ahí no tiene ningún sentido, que era abrir nuevas fuentes de trabajo, que antes de irse iba a dejar nuevas fuentes de trabajo, como están acostumbrados. Yo hablé antes de que ella hiciera uso de la palabra, antes de la reunión; pero alguien escuchó que yo iba a plantearle la disconformidad que tenía por las algas, por la situación del río, y suspendieron el contacto con todo, no atendió a nadie. Y salí muy dolido porque no pude hablar, hice alguna nota en Infopráctica, le expliqué que yo llevé 2 veces a la Facultad de Ciencias a inspeccionar el agua, estando las aguas bien verde, una vez fue el viceministro de Ganadería -hoy ministro- Enzo Benech, y fueron a ver si nos podían convencer para que nos calláramos la boca. Me estaban matando las ovejas y una florcita blanca que tiene un fondito amarillo, yo le dije: esa florcita hace 50 años que yo la piso arriba de la tierra. Porque yo toda la vida estuve en el campo, mi madre era hacendada, mi padre era hacendado, siempre tuve vinculación con los animales, y conozco. No tuvimos ningún éxito de que nos atendiera, y seguimos en la misma situación. El río no va a mejorar nada, hoy está bastante clara el agua porque está crecido, está lleno, hay buena corriente, han estado trabajando en las compuertas, largando mucha agua, no se ve; pero llega diciembre, enero y febrero, se navega adentro del río a 1, 2, o 3 kilómetro de la orilla, es como que ande navegando adentro de un tarro de pintura verde, verde el agua. Yo mandé todas las fotos, de toda la situación que he vivido, yo llevé ovejas a sacrificar a un laboratorio del Ministerio de Ganadería para hacer análisis de las ovejas: dieron toda la calcinación, todos los bichos se están muriendo por calcinación. No tuvimos ninguna clase de suerte, parece que acá el chico y el mediano tenemos que desaparecer; hoy por hoy vendimos todas las ovejas, estamos en una situación con mi señora que no sabemos para dónde vamos a agarrar, porque ovejas tuve que vender lo que me quedaba, era insostenible tener porque se seguían muriendo. Y cuando no morían, robaban; uno hace la denuncia y la Justicia le contesta: hay que agarrarlos con la carne; y así estamos, estamos de mal en peor.
¿En cuántos años se le murieron 600 ovejas por la contaminación del agua? En el 2013 empezó la mortandad. Yo hace 20 años que estoy en esa zona, tengo comodato para ocupar esas islas. Antes tomábamos agua del río, cuando recién fuimos con mi señora, cocinábamos con agua del río, impecable el agua. Pero desde el 2013 en adelante que afectó la agricultura, la forestación, todo eso, empezó a venir como arrocito en el agua, empezaron a aparecer como arrocitos que andaban bollando, y ahí empezaron las algas, hasta el día de hoy.
¿Y el proceso de la oveja, qué es lo que le pasa a la oveja? La oveja empieza a quedar flaca, sumidita, usted las arrea y es el cuero y los huesos. A veces las vas arreando y empiezan a caer muertas, o de repente vas un día y no hay ninguna, vas al otro día y hay 4 o 5 muertas, el cuero y los huesos, porque las calcina tanto, no es una muerte fucilante, sino que están 2 o 3 meses sumidas y quedándose para atrás de las otras y terminan muriendo, se echan y ya no se levantan más. Pero cuando mueren está el cuero y los huesos, es imponente como las deja, las deja sequitas, el cuero y los huesos, las ves caminando y parecen un esqueleto caminando los animales.
¿Sólo las ovejas mueren o hay algún otro animal que muera también? El ganado yo no he oído que haya muerto, yo tengo un vecino en frente que es Mailo, yo veo las ovejas y 7 u 8 vacas muertas, pero no sé de qué murieron esos animales. Lo que pasa es que a veces el vacuno se va con el agua hasta las costillas, se mete para adentro, porque son los primeros metros, 8 o 10 metros que se arrima toda la alga, toda la pudrición esa, y la oveja es un bicho que no pisa el agua. El ganado se mete con el agua hasta las costillas y se ve que tiene más sobrevivencia con el tema de la contaminación.
Así que no le permitieron hablar con la ministra. ¿Y con el director de Medio Ambiente, Alejandro Nario, tampoco pudo hablar? No, no, tampoco pude hablar. Yo tenía una nota para hacerle, porque me había mandado el doctor Mazina, un conocido que tengo en Solymar, quién era, qué hacía ese hombre, ese hombre es funcionario de ese Ministerio. En el 2015 tenía una empresa, empresa de propiedad de él, de Nario, que gestionaba trámites para la Dinara, entonces yo le iba a preguntar a este señor Nario, que él hacía de juez y parte; pero después de 2018 dice que ese señor vendió la empresa de él para un socio… no, eso es todo corrupción pura, y si hay corruptos, la gente es corrupta, ya sale en el diario El País la clase de gente que es, lo que están haciendo. Nosotros no existimos, nosotros los medianos productores en este país no existimos, acá en este país hablar de empresa o hablar de trabajo, es mala palabra.
¿Hay otros productores allí en la zona que le pase lo mismo que a usted con las ovejas? Digo para juntarse, para hacer un reclamo más colectivo. Sí, sí, hay, está Aguerre, hay varios; pero lo que pasa es que ellos tienen mucho más que yo, gente que ocupa más hectáreas de campo, a ellos se les muere y no se les nota tanto. Pero hay gente que está desmoralizada para hacer una denuncia por robo, y hacer una denuncia reclamando es una pérdida de tiempo horrible, y sabiendo que si iniciás un trámite, no te van a dar pelota, porque cuando vos reclamás algo que está mal, y vas a tocar algo del gobierno que está mal, no te dan pelota, no existís, dicen que sos protestante.
Usted me habló de Aguerre, ¿quién es? ¿Walter? Walter Aguerre, sí.
¿Y Walter Aguerre todavía tiene ovejas? Sí, tiene sí.
Porque con él hablamos me acuerdo en el 2013. Tiene, lo que pasa es que esa gente tiene campos en otros lados que no pegan al Río Negro, y rotan a la majada, entonces no se les ve mucho. Nosotros estamos permanente porque es lo único que tenemos; si tuviéramos plata andaríamos arrendando campo, comprando campo. Pero somos productor mediano, estamos en la olla.
Le agradecemos muchísimo por este tiempo, sabemos que anda trabajando pero era importante que la gente conociera esta situación. No les comenté que yo estoy reclamando, tengo un juicio al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Estoy reclamando lo mío, estoy reclamando que me paguen, que se hagan cargo. Si me pagan mis ovejas, lo que he perdido, yo voy a seguir criando, voy a seguir siendo productor ovino. A mí me encanta la oveja, yo quiero que me paguen mis animales; yo no quiero lucrar con el Estado, yo no quiero enriquecerme, yo quiero lo mío, yo quiero seguir viviendo de lo mío. Yo nunca le pedí nada a nadie, mi señora y yo siempre hemos laburado, hemos andado en los montes vendiendo leñas, nos dedicamos a otras actividades, hacemos por sobrevivir, pero yo quiero lo mío, yo quiero seguir produciendo ovejas, cordero, lana.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments