A pesar de las medidas anunciadas, turismo argentino no será suficiente: Ministerio de Turismo se as
- La Juventud Diario
- 23 nov 2019
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Turismo y el programa del Gobierno de Chile denominado “Transforma Turismo”, acordaron un intercambio en el sistema de gestión digital de datos territoriales en este sector, así como la experiencia nacional en el uso de inteligencia artificial en la promoción de los destinos.
Tras una reunión mantenida entre Mildred Hernández, gerente general del programa Transforma Turismo, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO, agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo) y el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, surgió la posibilidad de intercambiar experiencias que favorezcan la gestión del sector. Por un lado, Transforma Turismo busca coordinar el quehacer público-privado en beneficio del turismo chileno. En tal sentido, trabajan en diversas iniciativas que abarcan la sustentabilidad, la innovación y la sofisticación de la industria turística, ofreciendo un espacio colaborativo para todos quienes quieran hacer uso de ellas, explicitó Mildred. Por el otro, el Ministerio de Turismo de nuestro país cuenta con experiencia en el uso de inteligencia artificial para la promoción del destino con la herramienta “Optimización Digital Creativa”, que permite dirigir mensajes específicos según audiencia y en cierto territorio para la publicidad turística de un destino. Liberoff detalló a la salida de la reunión que “se procurará la utilización de plataformas inteligentes para la gestión de proyectos del Ministerio en el territorio”, a partir de la experiencia chilena con el Sistema de Inteligencia de Datos, recientemente lanzado por ellos. Se trata de software libre que permite llevar en tiempo real las etapas del control de un proyecto dado. Para ello se creará una comisión de trabajo que permita generar una alianza en el sistema de inteligencia de datos. El Ministerio de Turismo aportará su conocimiento en el uso de la herramienta digital. La representante de Chile mantuvo reuniones con operadores locales, representantes de la Intendencia Municipal de Montevideo, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente), de la Cámara Uruguaya de Turismo, y del Centro de Convenciones de Punta del Este. Luego de una temporada turística en el pasado verano que dejó una caída en la ocupación de hoteles y en tarifas en general, el gobierno lanzó un conjunto de medidas para reconquistar sobre todo al turista argentino, pero los operadores del sector sostienen que las mismas no alcanzarán para lograr los objetivos. Debido a esta realidad se reunieron con representantes de Chile para activar otro tipo de mecanismos con el objetivo de promocionar y aumentar el flujo de visitantes a nuestro país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments