Sindicalistas del 26M se reúnen este sábado: Proponen la organización de los trabajadores para enfre
- 22 nov 2019
- 4 Min. de lectura

El próximo sábado 23 de noviembre a las 13 horas está convocada una trascendente reunión del frente sindical Rubén Sassano del 26 de Marzo, que se realizará en su local central de Durazno 1118 esquina Paraguay.
Consultamos al trabajador postal, Damián Ortiz, quien se refirió a los temas que tendrá el orden del día. Evaluación de la situación actual de los trabajadores, y perspectivas para el 2020 acerca de los planteamientos de Reforma de la Seguridad Social; Cambios a la negociación colectiva; y Ajuste fiscal: ajustes salariales por debajo del IPC, aumentos en la canasta básica familiar. Ortiz fundamentó la importancia de la convocatoria: “durante toda la campaña electoral hubo muchos compañeros que se fueron arrimando, que son integrantes de diferentes sindicatos, y la idea es poderlos agrupar, poder tener una conversación, viendo la situación general de los diferentes lugares de los trabajadores, y también empezar a testear lo que se viene”. El dirigente del STP consideró que “más allá de gane quien gane, va a haber una serie de ajustes tanto en tema de la reforma laboral, el tema de la seguridad social, y también el posicionamiento que va a tener el Pit-Cnt y la CSGU”. En ese sentido, dijo que la central alternativa de la que integra el Ejecutivo “seguramente no cambie su manera de trabajar, pero creemos que el Pit-Cnt probablemente haga modificaciones partiendo de la base de que hoy por hoy es el frente sindical del partido de gobierno”. Además de los temas ajuste fiscal y la probable reforma de la seguridad social sobre la que vienen insistiendo los sectores más avanzados del movimiento obrero, Damián Ortiz dijo que otro punto a tratar en la reunión de este sábado son las modificaciones a la ley de negociación colectiva que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento. El trabajador postal advirtió que los representantes sociales oficialistas en el BPS (Ramón Ruiz por el PitCnt y Sixto Amaro por la Onajpu) alertaron a la población por las posibles modificaciones en los Consejos de Salarios, cuando en realidad hoy “se está planteando una reforma que la está impulsando este gobierno a nivel legislativo de las leyes de negociación colectiva y libertades sindicales”. Ortiz dijo que estos hechos hacen que el conjunto de la gente no comprenda a primera vista qué es lo que realmente está sucediendo, pero “cuando te ponés a analizarlo un poco más a fondo, te empezás a dar cuenta cómo ellos van tergiversando el discurso y no se quieren hacer cargo de las cosas que han hecho”. Intentando esclarecer, puntualizó que “el Ministerio de Trabajo tiene una funcionalidad Trabajo hacia las patronales y a su vez hacia el Pit-Cnt, y como dice el dicho: amor con amor se paga”, y por lo tanto separó los rótulos de las leyes laborales de lo que es el criterio político: “Por ejemplo, todos los sindicatos sin importar el grado de representatividad tendrían derecho a negociar, sin embargo el Ministerio de Trabajo no aplica eso, y ponemos el ejemplo que en Antel y en Ute ya hubo juicios por el TCA, que resolvieron a favor de sindicatos minoritarios, y sin embargo el Ministerio de Trabajo no aplica eso”. El referente del Frente Sindical Ruben Sassano afirmó que las modificaciones a la ley de negociación colectiva que propuso el actual gobierno “claramente favorece a las patronales”. Ortiz se refirió a aspectos concretos del proyecto: “además de que al vencerse un convenio colectivo se pueden desenganchar, el Ministerio de Trabajo pasa de tener una posición de tratar de llegar a un acuerdo a lavarse las manos”, y concluyó que “eso claramente responde a las patronales o a las posiciones de fuerza que pueden haber”. Recordó que “según números del Pit-Cnt, dicen tener como 400 mil afiliados -cosa que sabemos que no es así, nosotros tenemos un número menor-” y en contraposición informó que hay en el entorno de los 10 mil trabajadores que están vinculados de alguna forma a la otra central de la CSGU. “En todos los casos los trabajadores que hay en este país son más de 1.600.000, más allá de que hay muchísimos que están desocupados o están con empleos precarios, entonces dejamos a la gran mayoría de los trabajadores desprotegidos”, consideró. También dijo que “esa ley que impulsa este gobierno -no es la coalición multicolor- va contra los sindicatos pequeños, porque le va a estar pidiendo que tengan personería jurídica para poder existir”. En ese sentido explicó que “si un sindicato se va a organizar -no importa en qué central esté o si no está en ninguna- le piden 30 ó 40 mil pesos para arrancar”, por lo que “están matando a los trabajadores antes de que se puedan organizar”. Ante lo expuesto, Ortiz criticó el papel de quien dicen representar a la clase trabajadora pero en realidad intentan subordinarla a los intereses del poder político: “nos parece que hoy por hoy hay actores que teóricamente son sociales, pero que responden claramente al partido de gobierno, en que salen a funcionar como un frente sindical o un frente social para seguir engañando a la gente”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários