top of page

Ofreció su corazón al FA y pescado al BROU, pero no cumplió: Piden prisión para Alberto Fernández, e

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

La fiscal Gabriela Fossati pidió prisión para Alberto Fernández, por el delito de “apropiación de bienes prendados”.

El empresario mantiene una deuda con que supera los 40 millones de dólares, sobre la cual firmó documentos ofreciendo más de mil toneladas de pescado como garantía de su compromiso para saldar el pago. La mercadería fue tasada en 10,3 millones de dólares, tomada como aval para la deuda que mantiene con el BROU por 38 millones de dólares, y una operación similar realizó para otros 2,5 millones de dólares que le debe al BPS. Los criterios de los jerarcas del BROU son cuestionables en cuanto a las garantías de préstamos y deudas; mientras que a los pequeños productores se les exige efectivo para no ejecutarle sus bienes y desplazarlos de la actividad en tiempos tan difíciles para sostenerse en el campo, insólitamente otorga avales como el de COSMOS por sola recomendación del empresario López Mena para el fracasado remate fantasma de los aviones de PLUNA, o toma mercadería naturalmente perecedera -como el caso del pescado- como garantía de una deuda multimillonaria. Pero aunque Fripur no trabaja desde hace un lustro, sigue emanando olores putrefactos. Su dueño nunca cumplió con el compromiso de pago y cuando “el Banco de todos los uruguayos” inició las acciones legales para ejecutar la garantía, se encontró con que estaba cocinado a las brasas (el pescado y sus intenciones de cobrar): el empresario había comercializado las 1.383 toneladas de pescado, pasándose por alto la ley de prendas que establece que es delito ocultar bienes prendados, o trasladarlos para que no sean ejecutados. La “apropiación de bienes prendados” prevé la pena de tres meses a cuatro años de penitenciaría. Si bien la fiscal Fossati realizó el pedido con prisión por el agravante de los montos de la estafa, el delito es excarcelable.

Vengo a ofrecer solo mi corazón

Alberto Fernández dejó unas 900 trabajadoras en la calle con total impunidad en 2015 y aunque daría su “sangre y corazón por el Frente Amplio”, no estuvo dispuesto a dar parte de su capital (ni siquiera en millones de kilos de pescado) para pagar la deuda que dejó con el Banco de la República y a todos los uruguayos cuando se pasó al negocio de la energía eólica y los molinos de viento, uno de los logros que piden apoyar con el voto el próximo domingo. En el marco de la Comisión Investigadora parlamentaria sobre el financiamiento de los partidos políticos, en noviembre de 2017 compareció Alberto Fernández, uno de los dueños de Fripur y amigo personal del ex presidente Mujica. Fernández cerró la emblemática empresa pesquera y de productos marítimos dejando cerca de un millar de trabajadoras en la calle, habiendo sido beneficiado con préstamos millonarios del BROU, y posibilitándole mantener deuda con los trabajadores y con el Estado y a su vez tener numerosos emprendimientos económicos en nuestro país, registrados bajo distintos familiares. La comisión que resultó en mucho ruido y pocas nueces porque las investigaciones comprometían a todos los partidos que la integraban, tenía como objetivo en este caso determinar si Fernández fue beneficiado con este tipo de políticas por su vínculo estrecho con las autoridades de gobierno y como retribución por haber aportado económicamente a sus labores políticas. Fernández se molestó al comienzo de la sesión por la presencia de la prensa dentro del recinto, y luego por las preguntas de los legisladores opositores. Finalmente se retiró por una puerta de atrás, sin realizar declaraciones. El presidente de la comisión, el diputado opositor Alejo Umpiérrez señaló que “el aporte de Fernández fue una larga alocución en la cual dejó sentadas muchas cosas con claridad, y otras en un manto de dudas. Dio una confesión de fe de su adherencia al Frente Amplio en términos absolutos y totales; llegó a decir que daría el corazón por el Frente Amplio”. Mientras tanto el miembro denunciante, el también opositor Adrián Peña señaló que en su caso no quedó muy satisfecho con la visita. “Encontramos una serie de contradicciones entre lo que manifestaba Fernández y algunas consideraciones que jerarcas públicos hicieron en la Comisión”, lo que a su entender “son realmente complicadas porque alguien está mintiendo; o mienten los jerarcas o miente el empresario”. Al parecer su romántico compromiso con la fuerza política embanderada con la honestidad (bandera pisoteada por su propia gestión desde Pluna hasta Sendic, pasando por los casinos y los hospitales públicos) no es con el desarrollo del país los avances de los trabajadores y las mejoras para el pueblo, sino con sus negociados, la política de beneficio al capital y el sistema financiero, en detrimento de los intereses populares.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page