top of page

Acentuado con la campaña electoral “Hay un tráfico con la historia real de la lucha de clases en nu

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

José Luis Borges, dirigente nacional del 26 de Marzo (Unidad Popular) aseguró que esa historia real de la lucha de clases en nuestro país “permanentemente intentan reescribirla en beneficio de quienes hoy detentan el gobierno”. En su audición partidaria, puso los ejemplos de la actuación de las cúpulas del Frente Amplio durante la crisis del 2002 y su responsabilidad en el ascenso de Mainini Ríos y su partido Cabildo Abierto en la preocupante incidencia que tendrá los próximos años en el Parlamento y en un eventual “gobierno multicolor”.

“Este sábado a las 13 horas se reúne el Frente Sindical Ruben Sassano del 26 de Marzo, en nuestro Local Central de la calle Durazno 1118. Ahí tenemos un orden del día con la idea de hacer un balance de todo este período electoral y sobre todo empezar a analizar, a ver cuáles van a ser los problemas de la clase trabajadora y nosotros como trabajadores del 26 de Marzo, los militantes sindicales y los militantes sociales del 26 de Marzo nos vamos a parar frente a la problemática de futuro -inmediato y de mediano plazo, obviamente-. Esto implica por supuesto una reflexión, una discusión, un análisis que no se agota en una reunión, pero nosotros queremos empezar temprano, queremos encarar ya desde hoy el análisis de esta situación porque hay elementos muy fuertes, muy claros de que la perspectiva para la clase trabajadora no es de las mejores. No importa quien gane, se viene dando pasos desde hace tiempo de un lado y de otro -del lado del progresismo posibilista y pragmático, de la misma manera que del otro lado de una especie de contubernio multicolor y pluralista como se han autodefinido-, pueden cambiar los ritmos y hasta en parte la metodología, pero vienen preparando un semejante ajuste contra los trabajadores. Ajuste que va a golpear duramente a la clase trabajadora, a los sectores populares, a la producción nacional. Y por lo tanto, las consecuencias en el plano social y en el plano político van a ser muy importantes. Creemos realmente que es necesario que los trabajadores asumamos desde ahora esta realidad que se vienen manifestando desde hace tiempo y que ha quedado en general disimulada -mal disimulada me dirán algunos, y con razón- en toda la campaña electoral. Y en esta segunda vuelta, segunda y última etapa “el balotaje” de la campaña electoral, venimos diciendo que más allá de la parte discursiva se viene manejando a ritmo de carnaval… carnaval dicho sea de paso aparentemente amenazado, según el Director de Falta y Resto si ganara la coalición esta multicolor. Y se viene instalando de las dos partes un discurso demagógico; por un lado Martínez multiplicando las ofertas de aguinaldos para los jubilados, de 90 mil puestos de trabajo y otras, incluyendo por ejemplo la de Mujica que pretende resolver los problemas de la seguridad social y los problemas del déficit que giran en torno a la seguridad social a partir de la aplicación de nuevas privatizaciones, de las PPP en la seguridad social. No tiene empacho -no pretende hacerlo tampoco, no pretende esconder sus intenciones el actual senador y ex Presidente- planteando que para resolver los temas de la seguridad social habrá que pensar, o habrá que recurrir a nuevas privatizaciones. No le pasa ni por el forro la idea de que justamente entre las razones que han generado ese déficit de la seguridad social y otros males en la seguridad social, están justamente las privatizaciones de las que la principal son las funestas AFAP que siguen teniendo vigencia más allá de los últimos quince años de gobierno del Frente Amplio. Por supuesto que del otro lado esa especie de contubernio multicolor y pluralista -según es la definición de esta derecha neoliberal histórica-, más bien que la campaña consiste en no hacer macana; da la impresión de que se sienten ganadores y por lo tanto tratan de evitar de anunciar algo que pudiera manera perjudicarle este trayecto final y les hagan perder algunos votos, no sea cosa que alguien se acuerde de la motosierra o de alguna cuestión de esas. Pero todos, unos y otros, aprovechan de alguna manera para reescribir incluso capítulos importantes de la historia reciente de nuestro país y del actual presente. Todos intentan -al reinscribir esa historia- de venderle al pueblo trabajador pero también vendernos a la militancia de izquierda, a la militancia social y a la militancia política de izquierda, de vendernos nuevas versiones de hechos que han conmovido profundamente a nuestro país. Hago referencia a los dos hechos históricos que más me parece que hay que tomar en cuenta que uno: la crisis del 2002 y lo otro es la aparición de la ultra derecha filo fascista -como la califican algunos y seguramente con razón-, porque en esos dos períodos históricos, en esos dos hechos históricos, momentos históricos, se han generado situaciones de gran perjuicio para los sectores populares. Y es bueno recordar por ejemplo con la crisis del 2002, crisis impulsada por las clases dominantes, un gran ajuste sobre el pueblo trabajador que lo pagó con miseria, con pobreza, con caída del salario -según las ramas entre un 25% y un 40%-, con multiplicación de la pobreza por tres, con decenas de miles de trabajadores yendo a vivir (malvivir, sobrevivir) a los asentamientos, con decenas y cientos de miles de uruguayos teniendo que emigrar para poder pagarse la vida, para poder alimentar a su familia. Con ese enorme costo social en aquellos momentos en plena crisis del 2002, en pleno ajuste contra el pueblo trabajador, es bueno recordar también la complicidad de estas cúpulas del Frente Amplio que estaban todas presentes en aquellos momentos -ya mandaban en aquel entonces-. Y en particular además el propio Pit-Cnt que puso a la clase trabajadora a correr, a caminar detrás del carro de la burguesía y de la pequeña burguesía reclamando rentabilidad o muerte, organizándole huelgas patrióticas a los bancos, a los banqueros. Y unos y otros, Pit-Cnt y Frente Amplio, recordemos que terminando jurándole a Jorge Batlle fidelidad institucional con lo que le garantizaban la paz social para que terminara de redondear aquella crisis, aquel gran ajuste contra el pueblo trabajador a gusto y piacere. Esa es la realidad histórica que se pretende hoy desvirtuar, oscurecer, presentar de distintas maneras, evitando hacer conocer la realidad, la verdad de aquellos tiempos. Vuelve a repetirse este intento con lo de Manini, con el ascenso de Manini y de su partido político a instancias donde va a tallar políticamente de forma muy importante, y en ese recorrido han jugado un papel protagónico, los mismos que apañaron el ajuste del 2002 contra la clase trabajadora vuelven a apañar el surgimiento de la ultra derecha organizada y con presencia electoral en este Parlamento y en el futuro gobierno. Nosotros queremos volver a subrayar eso porque además esto está fresquito, esto es posible analizarlo hoy, están todo arriba de la mesa, esto tiene unos pocos años de irse sucediendo, es posible verificarlo, no hay que remontarse 20 años atrás como en la crisis de 2002, pero sí es necesario que los sectores populares, que sus organizaciones sociales y políticas veamos de frente esta realidad porque esto va a tener consecuencias nefastas en la política del país, y en particular por supuesto para los trabajadores. El otro día hablábamos algunas de cosas estas cosas con un compañero frenteamplista y nos sorprendió el hecho que no solamente no supiera que le abrieron el camino a Manini los Mujica, Huidobro y Tabaré Vázquez sino que ni siquiera además después de la primera vuelta de estas elecciones por si Mujica y el propio Martínez le hicieron señas a Manini para tratar de gestar algún acuerdo para la segunda vuelta, acuerdo que se encargó de rechazar el propio Manini Ríos y lo dejó colgado de la baranda. Nosotros queremos insistir en esto que hay un tráfico con la historia real de la lucha de clases en nuestro país, que permanentemente intentan reescribirla en beneficio de quienes hoy detentan el gobierno y de quienes pueden detentarlo mañana a corto plazo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page