top of page

Editorial: El mundo capitalista cada vez más desigual y guerrero, a no bajar los brazos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Los líderes del bloque BRICS criticaron el proteccionismo motivado por razones políticas en momentos de desaceleramiento de la economía global. El presidente chino, Xi Jingping, dijo desde la capital de Brasil -donde se reunió con los cuatro dirigentes de las demás potencias emergentes que conforman los BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica)- que las contracorrientes proteccionistas e intimidantes “traen conmociones al comercio internacional, lo que se suma a la presión a la baja sobre la economía mundial”. V. Putin lamentó que persistan “actitudes proteccionistas” y “problemas aduaneros”, añadiendo “que la competencia desleal, las sanciones unilaterales y el proteccionismo “están floreciendo” en el mundo. En Bolivia continúan las protestas populares que exigen el fin de la violencia y reclaman nuevas elecciones en rechazo al gobierno de facto de la senadora Jeanine Áñez. Ante cada ofensiva de las élites golpistas, el pueblo boliviano responde con gigantescas movilizaciones en las calles, a favor del líder Evo Morales. Ayer bloquearon una ruta a menos de un kilómetro de la planta de gas y combustible de Senkata en El Alto, para exigir la renuncia de la autoproclamada Áñez. Los cabildos acordaron cercar la ciudad de El Alto, como forma de presión para poner fin al gobierno de facto, que mantiene a militares en el centro de la Plaza Murillo. Los diputados del MAS, que tienen mayoría en la Asamblea, llamaron a la oposición a dialogar y hallar soluciones políticas para Bolivia. En Chile bajo una fuerte represión, las manifestaciones continúan a un mes de iniciarse el estallido social en reclamo de mejoras sociales que solo reciben tibias respuestas del gobierno para apaciguar el malestar popular. Desde que se produjo el estallido social el 18 de octubre, el país ha vivido innumerables sucesos, con protestas sociales casi constantes, la declaración del estado de excepción, toques de queda, desmanes, violaciones de los derechos humanos por las fuerzas policiales y el ejército. Para apaciguar el malestar social el presidente S. Piñera presentó una agenda social que hasta ahora no pasa de anuncios o se queda muy por debajo de las expectativas del pueblo chileno, una de las exigencias es la convocatoria a una Asamblea Constituyente y plebiscito que abran el camino a la redacción de una nueva constitución. Ante esta realidad, Unidad Social, el movimiento que encabeza las protestas populares, así como sindicatos, gremios profesionales y organizaciones estudiantiles y sociales, llamaron a continuar las movilizaciones para reclamar que el gobierno cumpla con sus demandas. La realidad del día a día del mundo nos permite observar las calamidades que el sistema capitalista hace sufrir a la humanidad. En Uruguay desde hace 15 años gobierna la fuerza nacida para ir por la vereda opuesta al imperialismo y la oligarquía para crear mayor igualdad, justicia social y una sociedad basada en la solidaridad. Después de 25 años de gobierno en la Intendencia de Montevideo, 15 años de gobierno en Canelones y 15 años de gobierno nacional con mayorías propias, la crisis laboral, previsional, de endeudamiento y extranjerización son un lastre gigantesco. Nada de lo que venga a partir del próximo 24 será mejor para nuestro país y nuestro pueblo, no hay que amilanarse, la lucha sigue, viva la clase obrera y su ideología revolucionaria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page