top of page

Uruguay – Argentina: Cuando el fútbol se mancha de sangre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

El pasado martes se realizó una concentración en las puertas de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) en la calle Guayabos, para entregar un petitorio por parte del Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino, en el que se solicitaba la cancelación del partido amistoso fijado para disputarse en Israel, entre las selecciones de Uruguay y Argentina, mañana lunes por la tarde. En pleno conflicto que se continúa registrando en estos últimos días, mientras la Fuerza Aérea sionista bombardeó nuevamente Gaza, asesinando a más de 30 personas, se realizó una movilización en las puertas de la AUF para solicitar que se suspenda el partido a disputarse mañana lunes en Tel Aviv. Como es habitual el gobierno de Israel utiliza a los eventos deportivos, culturales y artísticos para intentar cambiar su imagen ante la comunidad internacional y ocultar así el ataque sistemático que lleva adelante contra el pueblo palestino.

La siguiente es la carta entregada en la Asociación Uruguaya de Futbol, y que también se derivó una copia a las autoridades de la Asociación de Fútbol Argentino:

Buenos Aires, Montevideo, 13 de noviembre de 2019 Sr. Ignacio Alonso Sabat Presidente Asociación Uruguaya de Fútbol Sr. Claudio Fabián Tapia Presidente Asociación del Fútbol Argentino

De nuestra mayor consideración: Con fechas 8 y 9 de Octubre pasado, organizaciones de solidaridad con el pueblo palestino han entregado una carta a cada una de las dos Instituciones deportivas, transmitiendo la inquietud, enviando información y solicitando una entrevista para poder intercambiar visiones sobre los rumores de un posible juego amistoso a desarrollarse entre las selecciones masculinas de Argentina y Uruguay en Tel Aviv el próximo 18 de noviembre. Hoy, que los rumores de este encuentro amistoso se han confirmado, organizaciones y personas nos preguntamos qué pasa con los postulados de vuestras instituciones. Ambas sostienen en sus objetivos promover la integridad, la ética y la deportividad, a fin de impedir ciertos métodos o prácticas que pueden poner en peligro el juego limpio en los partidos y competiciones. En los Estatutos de las dos Asociaciones, en su Artículo 3 (Neutralidad y lucha contra la discriminación) dicen en el artículo 2: “La discriminación de cualquier tipo contra un país, un individuo o un grupo de personas por cuestiones de raza, color de piel, origen étnico, nacional o social, género, discapacidad, lengua”. Jugar en Israel significa avalar la discriminación a la que somete al pueblo palestino. Discriminación que se traslada al deporte, no permitiendo desarrollarse a los deportistas palestinos, en especial futbolistas. También ambas Instituciones se hacen eco de tener el firme compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional y se comprometen a esforzarse por garantizar el respeto de estos derechos. Israel es denunciado hoy precisamente por la violación a los derechos humanos y al derecho internacional. Para lavar su imagen en la comunidad internacional y desviar la atención de los crímenes que comete a diario contra el pueblo palestino, el Estado de Israel, utiliza referentes globales en el ámbito del deporte y la cultura. Con la presencia de estos referentes, puede mostrarse como un estado moderno, abierto y liberal, ocultando la realidad de su régimen de ocupación militar, colonialismo y Apartheid (palabras del comité de expertos de la ONU en 2017). Por eso, aceptar sus invitaciones a realizar partidos o espectáculos es participar en ese lavado de imagen. Independientemente de la intención de los referentes (selecciones masculinas de fútbol uruguaya y argentina para esta ocasión) en cuestión, su prestigio a través de su presencia será usado política y diplomáticamente para fortalecer la imagen de un estado genocida que lleva ya 70 años violando de manera sistemática los derechos humanos de la población indígena allí: el pueblo palestino. Entre los atropellos al Derecho Internacional por parte de Israel, está la violación más completa a los Convenios de Ginebra, piedra angular del derecho internacional humanitario. A su vez, históricamente organizaciones de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional, Human Rights Watch, FIDH, consideran que el mismo viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino; de estas consideraciones participan incluso organizaciones israelíes como B´Tselem. Si debemos apegarnos al apartheid en el deporte, el Estado de Israel tiene un largo historial de represión y obstrucción de su desempeño siempre que sea palestino: para el fútbol, desde encarcelamientos sin juicio, mutilación de piernas de estos futbolistas, asesinato, bombardeo de estadios y canchas, prohibición a jugadores de equipos palestinos de competir en campeonatos nacionales, e internacionales. Por lo anterior es que se llevaron adelante varias campañas (sobre todo en el marco de la UEFA) para exigir a la FIFA que adopte sanciones contra ese país, por violar reiteradamente la libertad deportiva y el derecho al deporte del pueblo palestino. Ver aquí las campañas bajo la consigna: Tarjeta Roja al Apartheid Israelí. Ante vuestra falta de respuesta y porque el fútbol y el deporte son incompatibles con la ocupación militar, la colonización, el apartheid y la violación sistemática de los derechos humanos fundamentales de todo un pueblo, es que enviamos este petitorio. Porque no hay nada ‘amistoso’ en el Apartheid, llamamos a que no se juegue este partido en Israel.

Saludos cordiales, Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page