Frente a las elecciones del próximo domingo: La intoxicación y el engaño de “dos modelos en pugna”,
- La Juventud Diario
- 17 nov 2019
- 7 Min. de lectura

José Luis Borges, dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular) abordó en su audición partidaria lo que definió como “operativos de intoxicación y de engaño dirigido a los trabajadores” que como “mentira bien montada adquieren una gran efectividad”, surgidos desde el propio seno del movimiento popular. Borges concluyó que “las luchas sociales y políticas que no confronten con el modelo progresista, están destinadas a la corta o a la larga a ser absorbidas, ser cooptadas, desvirtuadas o utilizadas por este modelo”. En ese sentido, agregó entonces que “si no se confronta con el modelo progresista en sus expresiones fundamentales, no solamente se es funcional sino que se empieza a ser cómplice de las consecuencias que se generan en el plano de las condiciones materiales de vida del pueblo, pero también en otro que es tan peligroso o quizás mucho peor todavía, que es en el plano de la conciencia social”.
“Queremos analizar un poco lo que está pasando, los que nos parece es una gran maniobra, un gran operativo de fraude político y de engaño dirigido a los trabajadores, desde ámbitos que podemos considerar que pertenecen al movimiento popular. Y de allí incluso estos operativos de intoxicación y engaño adquieren una gran efectividad, la efectividad de la mentira bien armada, bien montada. Por eso nosotros queremos dar nuestra opinión sobre estos aspectos, ya que vemos que tienen una repercusión, -repito- son eficaces y complementan una de las grandes patas que ha tenido el progresismo criollo y el regional a la hora de engañar a los sectores populares, incluida por supuesto su base social. Desde el Pit-Cnt y desde otros espacios, concretamente desde un espacio llamado Hemisferio Izquierdo que dirigió una carta a las izquierdas en estos días, donde se plantean con distintos fundamentos la necesidad de que todos los militantes de izquierda y todos los sectores populares y obviamente la clase trabajadora, en estas elecciones en segunda vuelta vote a Martínez. Y en el caso del Pit-Cnt hacía mucho hincapié en la oposición de dos modelos, mientras que este otro espacio -llamado Hemisferio Izquierdo- compuesto por un grupo muy heterogéneo de organizaciones pero sobre todo compañeros sueltos, militantes sociales y políticos de la izquierda. Militantes y compañeros con algunos de los cuales -obviamente con una minoría de los que firman esta carta, pero con varios de ellos- en estos años hemos intercambiado, hemos conversado, hemos discutido -incluso algunas veces hemos tenido discusiones fuertes- en torno a algunos de estos problemas que hoy reaparecen en esta segunda etapa de la campaña electoral, porque desde ese espacio como decíamos se propone votar a Martínez, fundamentando que en última instancia es un mal menor frente a la ofensiva de la derecha liberal y filo fascista -como dice allí en la carta-, aludiendo a la presencia obviamente de Manini de Cabildo Abierto en la fuerza esta multicolor encabezada por Lacalle Pou. A nosotros nos parece que esto forma parte de un enorme fraude político, de un montaje, de un operativo de engaño. Y señalamos las características principales de lo que dice y fundamenta el Pit-Cnt en torno a una falsa opción -desde nuestro punto de vista, por supuesto- ya que apuntan a plantear que dentro de una semana en las elecciones se confrontan dos modelos. En ese caso sería bueno aclarar bien quién representa a qué modelo y de qué manera, y si lo que está realmente en juego es un retroceso de los procesos de extranjerización de la tierra y del agua, un retroceso de los procesos de privatización y re privatización según las PPP, si lo que está en juego realmente es terminar con los privilegios del capital a costa y en desmedro de los trabajadores, si esos dos modelos oponen a quienes defienden la impunidad y a quienes la van a derogar, si es realmente así que esos dos modelos ponen en juicio la represión de lucha sindical y la criminalización de la lucha social. ¿Cuál de esos dos modelos que estarían en pugna van a terminar con las infiltraciones de las manifestaciones, con el interrogatorio de los militantes, el maltrato y el castigo? ¿Cuál de esos dos modelos no va a volver a aplicar las medidas represivas contra la lucha de los gremios y los sindicatos en conflicto, como ha pasado con la esencialidad y con el Artículo 401? En materia y aplicadas a, en particular a los trabajadores de la enseñanza en los momentos que han dado pelea, los trabajadores de la salud, del transporte, los municipales, etc. ¿Quién de esos dos candidatos representa realmente el modelo que le convendría más a los trabajadores, y cuál es ese modelo? ¿Si ese modelo es el que instaló UPM, Aratirí, las Zonas Francas, las exoneraciones a los capitales, las AFAP, etc.? Quizás de estos dos intentos de intoxicación y engaño, el más descarado sea el del Pit-Cnt, pero no por ello es menos eficaz. Pero analicemos también el otro, porque nos parece que también es muy peligroso, porque va dirigido especialmente quizás no a las grandes masas pero sí a la militancia de izquierda. Es una carta dirigida a las izquierdas, que nos llaman a votar a Martínez porque en definitiva representa el mal menor frente a esta ofensiva de la derecha -dicen ellos- encabezada por la derecha liberal restauradora, aliada a los sectores filo fascistas encarnados en Manini Ríos y Cabildo Abierto. Por supuesto que ese planteo en definitiva se apoya principalmente en generar el temor, el miedo a la vuelta de esa derecha liberal de la mano de y con un ala poderosa filo fascista, con todo lo que eso implica. Habría muchas cosas para ver, porque en ese planteo en definitiva propone optar por el mal menor, creemos que se oculta -nos extraña que ni siquiera se mencione, ni se aluda aunque sea parabólicamente- aquella amenaza encarnada en Cabildo Abierto y en Manini Ríos, en la ultra derecha filo fascista como dicen ellos, nos extraña profundamente que no se señale que si hoy están ahí en el Parlamento con un 12% de los votos, rodeado por otros torturadores porque no está Manini Ríos solo -hay otros allí responsables de desapariciones, de asesinatos, de torturas, de persecuciones-, si están allí hoy es porque el Frente Amplio los puso allí, es porque este gobierno los puso allí, porque el proyecto progresista los puso allí. ¿O se olvidan estos compañeros -y lo digo seriamente lo de estos compañeros, porque conozco a varios de ellos, no a todos pero si a varios- que esa ultra derecha que ellos califican de filo fascista y posiblemente lo sea, pero Manini Ríos está ahí donde esta porque Mujica, Tabaré Vázquez, Eleuterio Fernández Huidobro le abrieron las puertas de la carrera militar e hicieron ojos cerrados a las sucesivas violaciones de la Constitución que generó este hombre, este General desde su puesto de mando en el Ejército? ¡Al punto de pasar por alto o pretender pasar por alto su complicidad con el asesinato del Tito Gomensoro como quedó demostrado con el famoso episodio del Tribunal de Honor, donde una vez más se pone arriba de la mesa la razón principal por la cual están hoy con un alto protagonismo político y electoral los sectores fascistas. En la medida que el Frente Amplio, es este Frente Amplio que mandan votar ahora, mantuvo y no solo mantuvo la impunidad sino que además profundizó el alcance de la misma, impunidad que manda políticamente en este país desde hace 40 años. Entonces nosotros decimos una vez más que lo que sucede acá, este operativo de engaño, este operativo en donde hay una gran manipulación dirigida a la militancia de izquierda y a la clase trabajadora también, a los sectores populares, no responde solamente a intensiones individuales. No es eso lo que estamos poniendo en cuestión, porque creemos que efectivamente muchos compañeros que trasladan estos planteos lo hacen sinceramente, con preocupaciones legítimas; pero sí son parte hoy en día, son funcionales a una estrategia de engaño que llegado a este punto nosotros nos preguntamos si ya no han pasado a ser funcionales a esa estrategia de engaño dirigida por el Frente Amplio, por el partido de gobierno, por este gobierno, sino que ya no empiezan a ser cómplices o entran en el terreno de la complicidad directa y las consecuencias que trae la aplicación del modelo progresista. Si en el tiempo no se enfrenta, no se confronta con el modelo progresista, en realidad lo que se hace es alimentarlo, es reproducirlo. Si no se enfrenta realmente con el modelo progresista en sus expresiones fundamentales, no se es solamente funcional sino que se empieza a ser cómplice de las consecuencias, que en el plano de las condiciones materiales de vida del pueblo hay, se generan. Pero también en otro plano que es tan peligroso o quizás mucho peor todavía, que es en el plano de la conciencia social. Por eso insistimos que las luchas sociales y políticas que no confronten con el modelo progresista, están destinadas a la corta o a la larga a ser absorbidas, ser cooptadas, desvirtuadas o utilizadas por este modelo. Y en definitiva este problema responde también a un largo proceso de la estrategia central del movimiento obrero fue desarmada, donde se fue abandonando progresivamente su papel revolucionario y socialista, se fue cediendo terreno gradualmente al reformismo y a la conciliación de clase. Ese es el verdadero y fundamental marco histórico del actual progresismo con el cual hoy desde el Pit-Cnt y desde otros organismos del movimiento popular -como nosotros tomamos el ejemplo de Hemisferio Izquierdo- se están impulsando con esas estrategias. Los invitamos a todos los compañeros al Plenario del 30 de noviembre a las 16 horas en la Fonoplatea Gustavo Nocetti, nos parece fundamental. En este contexto, en esta situación, con esta perspectiva y con esta historia reciente, nosotros ratificamos nuestro voto anulado para las próximas elecciones; y llamamos a los compañeros a sumarse al esfuerzo de seguir construyendo la izquierda y pasa hoy por supuesto por la confirmación de que el camino es para nosotros el de la Unidad Popular y del 26 de Marzo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments