top of page

Editorial: Vendrán tiempos peores, gane quien gane

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Cuando la realidad internacional analizada responsablemente ayuda a adentrarnos en los porqué de la conflictividad y desasosiegos de la humanidad y además en la lacerante vida cotidiana de trabajadores, jóvenes y jubilados, no nos sorprende que luchas, movilizaciones y anhelos no puedan concretarse por el momento, pues cualquier análisis, proyecto, parece escaparse como agua entre las manos, ante el avance de las ideas pro capitalistas y el accionar del oportunismo. Cuando la brecha entre ricos y pobres se agranda, cuando hay más guerras, cuando los países tienen más deudas, cuando los más ricos pagan menos impuestos que los más pobres, quienes menos tienen apoyan las ideas de los que más tienen, es que el mundo anda “patas para arriba”, pero a favor del gran capital financiero. Esto se debe a la mentira, al engaño, a la estafa, a la desinformación a la que son sometidos los que generan diariamente la riqueza. Los intentos de confundir y atemorizar a nuestro pueblo por parte del oficialismo se expresa de varias maneras en estos días, tanto en los medios de comunicación, como en redes sociales o en la propaganda barrial. Los aspectos sentimentales son usados con fuerza y las verdades a medias están a full. Lamentablemente para la fuerza nacida como cambio real en 1971 a la política de los partidos de la derecha tradicional, cualquier argumento parece válido, se potencian las diferencias con los años 1990, se hace hincapié en la corrupción de gobiernos anteriores, se menciona el pasado de los familiares de los candidatos, para terminar diciendo que después de 15 años lo haremos mejor. Sin embargo el oficialismo y la coalición variopinta excluyen de la argumentación el papel rector del FMI y del Bco. Mundial en la economía nacional, que actúan como verdaderas pinzas opresoras a favor del capital trasnacional. Estos organismos que tienen un gran poder de “convicción” han penetrado la economía uruguaya desde el año 1959, sus “predicamentos y sugerencias” son aceptados con beneplácito por el oficialismo actual, como por los gobiernos anteriores. La despolitización, la desinformación, el desinterés y el fastidio de nuestro pueblo por la política diaria son evidentes, ahí está la base de las mentiras que se usan de uno y otro lado para asegurarse el sillón presidencial. El candidato del oficialismo niega el rol del programa del partido, mientras el candidato de la oposición variopinto no exhibe su plan de shock. No hay diferencia entre unos y otros pues el rol central lo definen organismos multilaterales de crédito que impulsan desde su nacimiento las políticas que favorecen a los grandes capitales. Por eso a través de un análisis real, profundo, racional, y bien explicitado hemos dicho una y otra vez que un proyecto de liberación nacional debe estar en la vereda de enfrente del capital trasnacional. Los últimos acontecimientos internacionales en América Latina demuestran que el capital es insaciable, destructor y criminal; tanto en Chile como en Bolivia los grandes grupos económicos demuestran de una u otra manera cómo son y cómo actúan. Confirmando la tesis de los grandes revolucionarios de fines del siglo XIX, los explotados defienden las ideas de los que los explotan, no son los explotados los culpables ni los responsables, debemos eso sí, de una vez por todas luchar más, mejor y tener en claro el papel pro imperialista del oportunismo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page