top of page

Gladiadores siglo XXI en campaña uruguaya

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Un gladiador (del latín: gladiātor, de gladius ‘espada’)​ era un combatiente armado que entretenía al público durante la República y el Imperio romano en confrontaciones violentas contra otros gladiadores, animales salvajes y condenados a muerte. Lo más importante es que entretenía al público. Eso hacen hoy los candidatos en pugna del sillón más alto de la política, en sus luchas de infundios que van y vienen, entre ellos, entre sus hinchadas, en las redes. No son dos modelos, no es entre un plan desconocido y otro plan que se respetará según la voluntad del líder. No es entre un personaje de la política o un “trabajador” esforzado con mundo. Son simples gladiadores que nos distraen del futuro de lucha que viene sobrevolando América Latina. Andan en sus carros por el interior buscando el cara a cara del voto que les falta, en esta semana que resta. Así le habló Lacalle Pou al público: “Las cosas que le preguntamos (en el debate) no las supo contestar y decía él que el programa es algo pa’ tener a mano; ¡no, señor!, nuestro programa es para cumplirlo, nosotros no vamos a trampear”. Aquí se pude aconsejar tener el lápiz y el papel a mano, para las futuras o posibles consignas de los reclamos. “No nos pueden dejar que cambiemos porque haya olor a urna”, dijo Luis, “porque haya olor a fracaso o a éxito; eso no se hace, eso es faltarle el respeto a la opinión pública”. “¿Qué confiable puedo ser yo si tengo una respuesta según quien me pregunta? Sobre un tema siempre la misma respuesta, siempre la verdad, es la mejor herramienta que nosotros tenemos para relacionarnos con ustedes”, dijo a su auditorio en plena gira. “Yo no tengo la culpa que el programa del Frente Amplio diga que hay que explorar la legalización de otras drogas; yo no tengo la culpa, lo dice le programa del Frente Amplio”, acusó. Agregó: “Yo no tengo la culpa que el programa del Frente Amplio diga que las relaciones exteriores no hay que pararse arriba sobre todo de los temas comerciales, cuando todo el Uruguay sabe que tenemos que polentear el comercio exterior, que allí es donde tenemos que presentar la gente que produce, que exporta”. “Que el programa del Frente Amplio diga que no hay que concentrar en las comunidades educativas, fortalecer los centros educativos, no tengo la culpa” siguió el racconto. Con un discurso de ganador y seudo estadista, reclamó que “Hay que hacerse cargo, porque la política y cada vez más, es esencialmente una actividad colectiva. Ya los liderazgos solitarios son de otra época, era de cuando había tiempo, cuando las urgencias no llegaban. Ahora los liderazgos son cada vez más colectivos y para eso tiene que haber una hoja de ruta, y para eso tiene que haber confianza y para eso tiene que haber coherencia y verdad”. Por último, referido a la pregunta de un periodista sobre el dicho sobre no poner más impuestos, respondió (anoten): “El Uruguay no aguanta más impuestos y no aguanta más aumento de tarifas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page