Ante aumento de recaudación, sacar impuestos: Vendedores de carne piden “intervención” del gobierno
- La Juventud Diario
- 16 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Aumentos de carne y pollo por encima del 60%; si vuelve Mujica al MGAP no va a alcanzar con el “asado del Pepe”. El precio de la carne “roja” no para de subir. Nuestro nuevo mercado en ascenso, China, tuvo un problema con su producción básica que es el cerdo y salió a buscar un sustituto urgente. Y aquí está Uruguay, con su déficit fiscal y sus productores semi arruinados. Vendemos todo y la producción no es suficiente. A eso se suma la preocupación del pollo y su aumento de casi un 70%. Los granos no han subido y no se exporta, lo cual provoca una interrogante de su suba. Se acerca fin de año y venimos mal con las carnes. No se sabe si deben invocar el asado del Pepe o salir con un nuevo slogan: el pollo del Pepe. El secretario de la Unión de Vendedores de Carne, Heber Falero opina que el precio de la carne viene aumentando de forma caótica: 60% de aumento en la carne roja y también del pollo. Claramente los productores están vendiendo bien con precios que no soñaban, pero también el Estado está recaudando muy bien. Solo faltaría que ante esta bonanza, bajaran el precio de la carne a un precio popular, cerrando un ciclo donde no se produzca el cierre de carnicerías ni la bronca de la gente. “La carne subió nuevamente, $5 por kilo, $10 el asado, pero las plantas abastecedoras lo subieron $20 el kilo de asado”, explicó Falero y agregó: “Nosotros estamos alarmados con los precios y pensamos que es momento que el gobierno tiene que intervenir de alguna manera para frenar esta situación. Podrían en forma temporal sacar algún impuesto ya que están recaudando bastante más, podrían sacrificar algo de lo que les está aportando la suba de la carne y vertirlo a la gente”. “Esta suba arrastra a las otras carnes que se suben al carro -afirmó-: el pollo, el lechón, el cordero, que son los renglones que vamos a trabajar el mes que viene. Deberíamos buscar alguna solución para que la gente consumiera en las fiestas lo tradicional”. La cadena de aumento termina en el producto, todos los aumentos sea por el dólar o por otra cosa. Hoy en día deben estar por encima de sus expectativas. No solo subió el dólar sino subió en dólares la carne. El que no gana es el pueblo, que no tendrá ese aumento, ya que en el Consejo de Salarios se prevé un 7% de aumento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments