Editorial: Los vio, nada será para mejor, de nosotros depende
- La Juventud Diario
- 15 nov 2019
- 2 Min. de lectura
El tráfico en la carretera principal entre España y Francia quedó paralizado por las protestas de los movimientos independentistas catalanes; los manifestantes quemaron neumáticos y bloquearon la carretera con troncos de árboles. Tras un mes de protestas por la sentencia del Tribunal Supremo contra políticos catalanes, los movimientos independentistas advierten que seguirán provocando el “caos” en Cataluña. Avisaron a los gobiernos de Cataluña y España, así como a los partidos independentistas y la Unión Europea, que los Comités de Defensa por la República harán “nuevo ciclo de acciones” con el fin de “romper la normalidad”. Los sectores independentistas piden la amnistía y puesta en libertad de “más de 40 presos políticos”, entre los cuales incluyen a los detenidos durante los altercados en varias ciudades catalanas. Asimismo, exigen la retirada de los cuerpos de seguridad del Estado de Cataluña, el cese del consejero de Interior, Miquel Buch, a cargo de la Policía catalana, y la disolución de los cuerpos antidisturbios. También exigen hacer efectivo “el mandato del 1 de octubre” y declarar la independencia de Cataluña. Los CDR surgieron en 2017 como grupos asamblearios de barrios, pueblos y ciudades que tenían el objetivo de garantizar la organización del referéndum de independencia del 1 de octubre, y desde entonces se han convertido en protagonistas de las principales protestas en Cataluña. Desde la publicación de la sentencia el 14 de octubre, estos grupos convocaron manifestaciones a diario y estuvieron en la primera línea de los disturbios ocurridos en Barcelona y otras ciudades. Moscú reconoce a la senadora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia hasta las próximas elecciones, pero está preocupado por la falta de quórum en el Parlamento al votar sobre su candidatura, dijo el vicecanciller, Serguéi Riabkov. “Está claro que será a ella a quien verán como persona encargada de dirigir Bolivia hasta que el problema de la elección del nuevo presidente sea resuelto por los comicios, nos basamos en que según las normas y leyes cuando fue nombrada para este cargo, no había quórum pleno en el Parlamento, por lo que vemos aquí algunos puntos que, por supuesto, tenemos en cuenta”, precisó Riabkov. Y agregó “esto nos recuerda una vez más que ciertas fuerzas utilizan métodos que van más allá de las normas legales para resolver sus propios problemas políticos”. Esta declaración del vicecanciller ruso ayuda a entender cómo los huevos se cuidan según algunas teorías poniéndolos en varias canastas; Rusia tiene varias inversiones multimillonarias en Bolivia que le dejan extraordinarias ganancias y lo mejor que se le ocurrió, es validar a quien gobierna, no importa quién es, cómo se posicionó, sea los intereses económicos por encima de todo, “no hay amigos permanentes hay intereses permanentes”. Si alguna duda usted tenía de lo que podía hacer estimado lector con su voto el próximo 24, si tuvo la suerte, el tiempo y el ánimo necesario de ver el debate entre los dos candidatos creo que se sacó las dudas. Ahora seguramente está más firme, decidido, más convencido que nada bueno habrá para nuestro pueblo gane quien gane. Eso sí, recuerde, la lucha seguirá y los necesitamos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires