top of page

Llegan a 26 jornadas de protestas en Chile: Más de 80 mil se movilizaron en Santiago

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Chile cumple hoy 26 jornadas de movilizaciones con una gran manifestación en Santiago y una huelga general que congeló la actividad en la mayor parte del país en reclamo de mejoras sociales, mientras el peso cayó a bajos histó ricos frente al dólar ycomenzó a ser motivo de preocupación.

En la tarde, miles de personas volvían a reunirse en el centro neurálgico de la ciudad, Plaza Italia, ahora bautizada como Plaza Dignidad, en relación al reclamo de recuperar la dignidad como sociedad. Las imágenes de televisión mostraban humo saliendo de uno de los costados de la Plaza. En la mañana decenas de miles de personas transcurrían por las calles más importantes de Santiago y las principales ciudades del país en un ambiente pacífico y festivo marcado por pitidos, música y la agitación de banderas. El paro nacional fue seguido ampliamente y en las ciudades se viví a el ambiente de un día feriado. En Santiago el registro civil adhirió al paro convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y otras organizaciones gremiales y prestaba servicios mínimos para aquellos que se fueran a casar y tuvieran cita previa. Las clases estaban suspendidas porque muchos profesores y alumnos no podían acudir a cumplir sus tareas rutinarias. Este paro “va a marcar un hecho histórico, desde hoy día en adelante va a haber un antes y un después en nuestro país y aquí está la esperanza de todo el país de Chile, todos ciudadanos compatriotas, de poder llegar a una Asamblea Constituyente y poder cambiar la Constitución”, relató a The Associated Press Silvia Silva. En el vecino puerto de Valparaíso el Congreso suspendió sus actividades y se registraba un paro del transporte público y privado al que se sumó el metro que une la ciudad con el balneario de Viña del Mar y otras urbes. En las inmediaciones de la sede legislativa encapuchados lanzaron piedras y levantaron barricadas que luego derivaron en saqueos. En la tarde, lanzaron piedras a uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, el hotel O ó Higgins y se saqueaba uno de los principales supermercados. A comienzos de la mañana algunos locales fueron apedreados, lo que inhibió la apertura de muchos comercios y pequeñas y medianas empresas ante el temor de ser saqueados o que sus instalaciones sean atacadas. La municipalidad de Valparaíso confirmó el paro de sus funcionarios. En Concepción, al sur del país, las manifestaciones eran multitudinarias y se cifraban en decenas de miles de asistentes. En esa ciudad se quemaba el edificio de la gobernación y las personas que se encontraban ahí debieron de ser evacuadas. En tanto, grupos menos numerosos se congregaban en Temuco, también en el sur. En Antofagasta, al norte, barricadas obligaron a suspender el transporte público. Y en Punta Arenas, en la Patagonia, centenas salieron a las calles a mostrar su descontento. “El paro no es el camino”, reaccionó el gobierno a través de su vocera, Karla Rubilar. Los 26 días de movilizaciones han tenido un alto costo económico. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo estimó que se podrían perderse hasta 100.000 empleos y muchas economías familiares y pequeños y medianos empresarios se han visto fuertemente afectados. El martes el peso caía a su mínim o y el dólar superaba el récord histórico de 800 pesos por unidad tras estar en torno de los 700 a 720 pesos antes de las manifestaciones. Al final de la jornada bursátil cerró a 781 pesos. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que el alza de la divisa “es una señal de inquietud que estamos siguiendo muy atentamente”. Chile vive una revuelta social sin precedentes desde el 18 de octubre cuando un alza en la tarifa del metro detonó incendios y ataques en la mayoría de sus estaciones y centenares de saqueos a supermercados seguidos por multitudinarias protestas por un amplio abanico de demandas, que van desde mejoras en la educación, la salud y las pensiones hasta una nueva constitución. Al comienzo de la crisis el presidente Sebastián Piñera anunció un paquete de leves mejoras sociales a las pensiones básicas, cuyo monto es de 146 dólares mensuales, y propuso rebajar los millonarios sueldos de los congresistas y aumentar los impuestos a quienes ganan más de 11.000 dólares al mes. Sin embargo, no logró atenuar las protestas. En los últimos días su propuesta de abrirse a modificar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973- 1990), que abrió el camino al libre mercado y privatizó los servicios públicos, ha sido cuestionada: mientras el gobierno propone una modificación desde el Congreso y la clase política, la ciudadanía demanda su participación a través de una Asamblea Constituyente. (Información de AP)

Multitudinarias manifestaciones y violentos enfrentamientos en diversas ciudades

Barricadas, multitudinarias manifestaciones, incendios, saqueos y violentos enfrentamientos en varias ciudades marcaron una jornada de paro general convocado este martes en Chile por un centenar de organizaciones sociales para presionar al gobierno de Sebastián Piñera a que profundice en las reformas sociales. En la jornada, el peso chileno se desplomó 3,1% y alcanzó su valor mínimo histórico, de 783,82 unidades, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago cayó 1,57% en medio de los temores sobre los efectos en la economía de la extensión de la crisis social. A primera hora, las barricadas incendiadas impidieron el paso de vehículos en algunos accesos a Santiago. Luego, una gran marcha pacífica convocó a 80.000 personas -según cálculos del gobierno- por la céntrica avenida Alameda, pero por la tarde volvieron a estallar violentos incidentes en los alrededores de la Plaza Italia y el centro de Santiago. En la ciudad de Concepción (sur), manifestantes incendiaron la sede de la gobernación regional y se enfrentaron con la policía, mientras varias tiendas fueron saqueadas en el balneario de Viña del Mar y el turístico puerto de Valparaíso, en el centro del país, donde igualmente se registraron violentos enfrentamientos con la policía. En la vecina localidad de San Antonio, fue atacado un recinto militar. Tomado de Cubadebate.cu


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page