top of page

Hoy comienzan elecciones de la FUS en el Círculo Católico: “El sindicalismo uruguayo se ha derechiza

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

En el día de hoy, jueves 14 de noviembre comienzan en el interior del país las elecciones de AFCOM (sindicato del Círculo Católico), donde se presenta la lista oficialista y la opositora 1511, nacida de un conflicto en 1995 y que se define combativa. Mauricio Moreira dijo en CX36 que “el sindicato del Círculo históricamente siempre fue o se ha tildado de amarillo, y nosotros estamos tratando de cambiar esta situación”, aunque dijo que “el miedo es un factor determinante en esta campaña: “es muy difícil: nosotros estamos tildados de radicales, guerrilleros, y de todos los disparates habidos y por haber, y eso genera mucho miedo”.

Respecto a la situación de los trabajadores del prestador privado de salud, dijo que “es precaria como en todos lados, poca gente en los lugares de trabajo y todo eso”. Frente a ello, “hemos decidido salir fuerte a la pelea con propaganda y recorridas, hablando con los compañeros. Algo que para nosotros siempre fue muy difícil, porque también la patronal toma sus decisiones políticas y elige a quién apoyar”. Moreira dijo que de los cuantiosos dineros públicos que transfiere el gobierno a las mutualistas a través del FONASA, apenas reciben una partida como “meta” por los cursos de capacitación. La falta de avances para los trabajadores no vienen solo por el lado de las patronales y el gobierno; según el integrante de la Lista 1511 “del Programa de la FUS del último Congreso, no se ha logrado nada: En esto de los cursos había médicos que se llevaban mucho dinero por ellos, y se los topeó en 50 mil pesos para que el resto de esa plata iba a ir a un fondo que eran más de 180 millones de pesos, que iban a ir a categorías y para contratos por la falta de personal, y eso tampoco se logró”.

Mauricio Moreira, integrante de la Lista 1511 de la Federación Uruguaya de la Salud en el Círculo Católico, donde hay elecciones en estos días. Contanos primero cuándo son las elecciones, quiénes pueden votar, y sobre todo qué está en juego, quiénes son las opciones para aquellos que van a optar en esta elección. Se hace en dos días seguidos, este jueves 14 es en el Interior y el 15 es en Montevideo en los dos sanatorios, Central y Juan Pablo II. Las opciones son nuestra lista, la 1511, una lista históricamente clasista y combativa; y después el continuismo, la burocracia digamos.

¿Cómo está la situación de los trabajadores en el Círculo Católico? ¿Qué cosas destacan de por qué es necesario cambiar ese rumbo? Esta situación política del país y lo que es Latinoamérica no varía mucho de lo que estamos pasando, la gente se ha derechizado, el sindicalismo uruguayo y la Federación Uruguaya de la Salud también creo que ha tomado ese camino; y nosotros proponemos un cambio hacia la izquierda. Y la situación de los trabajadores es precaria como en todos lados, poca gente en los lugares de trabajo y todo eso. Y nosotros hemos decidido salir fuerte a la pelea con recorridas, hablando con los compañeros. Algo que para nosotros siempre fue muy difícil, porque también la patronal toma sus decisiones políticas y elige a quién apoyar. Siempre juega la patronal, como siempre los empresarios juegan, eligen y ponen sus peones y los llevan por el camino. Y nosotros hemos salido ahora fuerte con propaganda y recorridas, para decirle a los compañeros que este es el último reservorio moral que va quedando en cuanto al sindicalismo, por lo menos en el Círculo (Católico). AFCOM, el sindicato del Círculo, históricamente siempre fue o se ha tildado de amarillo, de amarillista, y nosotros estamos tratando de cambiar esta situación.

El FONASA ha sido cuestionado entre otras cosas por entregarle a las instituciones privadas un montón de recursos públicos, de haber sido básicamente el rescate para una parte importante del mutualismo. ¿Ustedes como trabajadores reciben algo de esa transferencia de recursos? Lo que hay es lo que la FUS pone como un “logro” (entre comillas), que son los cursos de capacitación, que es una parte de entrega de dinero. Eso es lo que nosotros recibimos de ese dinero que viene, que en realidad es una meta; está dentro de las supuestas “5 metas” que se daban. Lo que recibimos es eso y pará de contar, porque no hay más que eso.

¿Entonces los salarios no se vieron beneficiados por ese lado? No, no. Incluso del Programa de la FUS del último Congreso, no se ha logrado nada. En esto de los cursos había un tope para los médicos que se llevaban mucho dinero por ellos, y se los topeó en 50 mil pesos para que el resto de esa plata iba a ir a una bolsa -un fondo- que creo que eran más de 180 millones de pesos, que iban a ir a categorías y para contratos por la falta de personal, y eso tampoco se logró. Respecto a las afiliaciones, ¿cómo está el Círculo Católico con esta cuestión de las aperturas y cierres de los corralitos que también ha traído el Sistema Integrado de Salud? Siempre hay mucha gente haciendo cola en “Afiliaciones” del Círculo, muchos inmigrantes también. Nosotros por supuesto como minoría (en la dirección del Sindicato) tenemos poca información, y cuando nos llega es distorsionada. Lo que yo veo por ejemplo es que hay mucha gente que entra y también mucha gente que sale. Con el tema de los inmigrantes quiero tener un extremado cuidado con su tratamiento, porque últimamente se mezcla con el discurso de derecha la xenofobia implícita. El extranjero que viene para mí es un hermano latinoamericano y por supuesto que tiene derecho a tener la mejor atención de salud, como todos. (Pero respecto a los manejos y denuncias de estafa con las afiliaciones mutuales), de eso tengo poca información. Lo que nosotros vemos hasta ahora es que fue ese caso puntual, incluso en el sindicato hubo un gran debate de si intervenir o no intervenir, porque en ese caso quedaría como que jugábamos a favor de alguien y no… pero en este tema no tengo mucho más información que la que todos manejan, pero vamos a abrir los ojos.

Vimos el video que hicieron para esta campaña hacia la elección, que está muy bueno. Se ven muchas caras, de muchos trabajadores. ¿Cómo se hace campaña en estos tiempos, en un centro de trabajo con las características como el de ustedes? Ah, es muy difícil. Por lo general el que sale a las recorridas soy yo, porque (entre comillas otra vez) soy el que tiene “un poquito más de espalda”. Porque además esta lista histórica, que nace de un conflicto en el año 95, de esa camada queda uno o dos compañeros, el resto se han jubilado. Y los demás son gente nueva, y es muy difícil: nosotros estamos tildados de radicales, guerrilleros, y de todos los disparates habidos y por haber, y eso genera mucho miedo. El miedo es un factor determinante acá. Entonces es muy difícil, es muy difícil que la gente nos conozca y es muy difícil todo. Y a través de esta herramienta de poder hacer videos, hemos hecho este trabajo (le mando un saludo a la compañera Katerin, que fue la que le metió horas y horas en esto que recién estamos empezando). Son gente nueva, compañeros nuevos y jóvenes. Pero es muy difícil porque la patronal como todo, siempre tiene su lista predilecta y es la que apuntala.

Pero salió muy bueno ese video, y me imagino que en este caso las redes tienen que ayudar. Ojalá, porque se vienen tiempos difíciles en la política nacional y necesitamos tener sindicatos combativos y empezar a cambiar, desde la Federación y todos los sindicatos del PitCnt empujarlos hacia donde tienen que estar, ese lugar que ha abandonado y es el lugar histórico que debería tener.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page