top of page

Editorial: Habrá un mundo mejor, nada está perdido

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El ex presidente Evo Morales repudió la asunción como presidenta interina de Bolivia, de la hasta entonces senadora opositora Jeanine Áñez. Desde México, donde se encuentra Morales tras pedir asilo político, sus declaraciones no son solo de circunstancia. Evo escribió: “se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo”. “Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la constitución de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa”. Se consuma sobre la sangre de “hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe”. Notoriamente lo que pasó en Bolivia no fue un hecho aislado, ni espontáneo; la riqueza natural de ese país puso nervioso a la facinerosa burguesía local, que se molestaba que parte de la torta se la llevan los más pobres, olvidados y despreciados. Por eso se explican las violaciones a los derechos humanos, la humillación, la tortura y la muerte que produjeron. Las mafias políticas, económicas, operan contra los trabajadores y los pueblos, aunque también se enfrentan entre ellas por lugares más ricos y zonas más estratégicas, de mejor mercado y buenas condiciones para vender y producir. Tienen gran prensa, mucho lujo, grandes y poderosos equipos de asesoramiento, gran cobertura legal, que consiguen por la plata, la extorsión o el asesinato, ante ello sucumben dirigentes sociales, políticos y periodistas. Lo que se vive a nivel mundial no es casualidad, tiene a nuestro entender un porqué. Creemos que cambió la correlación de fuerzas entre quienes defienden el sistema capitalista y los que luchan por instalar el socialismo; o mandan las multinacionales o mandan los intereses del pueblo. Esto tuvo un inicio que se puede marcar históricamente con la caída de la URSS y el campo socialista en los finales del siglo pasado, seguramente hubo hechos y circunstancias que dieron pie a la debacle, no cae de un soplido un país con enorme poderío económico, militar cultural, histórico, con gran desarrollo y con avances sociales comprobables. Estimado lector, el pescado se pudre desde su cabeza, un refrán real, histórico y aplicable. El dominio total del sistema capitalista, (imperialismo), ha producido más guerras, más terrorismo, más violencia social, más consumo de drogas, más tratas de personas, también es alarmante los niveles de contaminación ambiental, ¿se hace cargo de todo esto el sistema capitalista que domina el mundo?, ¿qué dicen las multinacionales?, ¿son inocentes o se hacen cargo? En nuestro país este 24 de noviembre, se define por ballotage el presidente y vice, además de ministros y otros cargos de responsabilidad; sin embargo se observa, se lee, se escucha, coincidencias sustanciales entre los postulantes. Para nuestro pueblo, el resultado será un cambio de cara, de color, de estilo, pero no sustancialmente de políticas a favor de los que más necesitan y de aquellos que producen las riquezas diariamente. La correlación de fuerzas no es favorable a la clase obrera, sin embargo su ideología, su lucha y sus anhelos están más vigentes que nunca, en esa línea les proponemos seguir, habrá resistencia y mayor organización.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page