Se viene el ajuste en perjuicio de los trabajadores
- La Juventud Diario
- 10 nov 2019
- 2 Min. de lectura

El Ministro de Economía y Finanzas Astori dijo que los caminos para bajar el déficit fiscal son el aumento de las inversiones y una reforma de la seguridad social toda. Ya que habla de un subsidio que tiene un costo de 6% del PBI o 3.600 millones de dólares anuales. En setiembre el déficit fiscal alcanzó el 4,9% del PBI, una décima más que en el mes anterior. El déficit fiscal no se puede bajar abruptamente por el nivel y estructura del gasto público, dijo el ministro de Economía. Aseguró que por el lado de los ingresos, se necesita un aumento de las inversiones. Puso como ejemplo el acuerdo por UPM 2, que implicará un crecimiento de dos puntos del PBI. Por el lado de los egresos señaló que la mayoría corresponde al gasto social, que no se puede bajar abruptamente. El otro punto es el de la seguridad social que, según dijo, va a necesitar de una reforma profunda y extensa. La edad de retiro y la tasa de remplazo otra vez arriba de la mesa, las AFAP no. Desde estas líneas hemos abordado el tema de la seguridad social y seguiremos haciéndolo: Astori dice que no se puede tocar el gasto social pero habla de una reforma profunda de la seguridad social. Bajo los gobiernos frenteamplistas continúa la lógica mercantil de la seguridad social pensando en rentabilidad o números contables. Pero la seguridad social es por definición el mecanismo del Estado para equiparar las desigualdades emanadas del propio modelo económico y sus políticas, de forma de garantizar los derechos de toda la población. Se nutre de los aportes patronales, de los trabajadores y de las arcas del propio Estado; y es el presupuesto del gobierno el que debe garantizar su sostenibilidad. El déficit fiscal responde a la desindustrialización y primarización de la economía, la falta de desarrollo productivo y de empleo, de la milmillonaria resignación fiscal al capital trasnacional y el obsceno crecimiento del endeudamiento público global. Este modelo económico, el del Frente Amplio y el de la coalición multicolor está agotado y ambos responderán con un ajuste contra los trabajadores: el pueblo deberá resistirlo en las calles y la Unidad Popular estará a su lado, trinchera de la que no podrán desalojarla.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments