Paysandú: “Que los compañeros se acerquen y vean en la Unidad Popular una herramienta para luchar”
- La Juventud Diario
- 10 nov 2019
- 9 Min. de lectura




En un repaso por la campaña electoral, el militante sanducero del 26 de Marzo, Martín Andrada, afirmó que un crecimiento en la organización sigue siendo necesario e indicó que en su departamento la mirada ya se está dirigiendo a las elecciones municipales del próximo año.
EVALUACIÓN ELECTORAL Y VISIÓN PARA LO QUE SE VIENE
En una gira regional realizada por el diputado Eduardo Rubio, el parlamentario de la Unidad Popular asistió a una reunión altamente concurrida este pasado martes, para viajar el día miércoles hacia Bella Unión y luego trasladarse a Salto. El militante y trabajador curtidor Martín Andrada, perteneciente a la dirección del 26 de Marzo en Paysandú, expresó lo importante que resultó la visita de Rubio al departamento, ya que trajo consigo el panorama nacional. Previamente se había realizado una evaluación general sin detalles de la campaña a nivel departamental, pero ahora con los resultados finales se pudieron realizar reflexiones más minuciosas del resultado electoral. “Primero saludar a toda la militancia a lo largo y ancho del país. Creo que los compañeros dieron lo que se podía para tratar de conseguir los objetivos. Así como lo hicieron los compañeros de la bancada junto con Eduardo Rubio, que varias veces los tuvimos en Paysandú, porque no se puede decir que hubo omisión en eso; sino que los tuvimos permanentemente de recorrida por el país. A Eduardo, los compañeros de la bancada, y a los compañeros que solicitábamos estar por temas específicos, creo que se cumplió a la altura. Así hablamos de los economistas, el contador Freda, el compañero Borges, otros respecto al tema hoy muy nombrado del medio ambiente. Tuvimos distintos espacios de discusión y de debate que los compañeros supieron estar presentes, también para nosotros fortalecernos en cada uno de esos temas”, manifestó Martín Andrada, y agregó una mención a la calidad de los compañeros que representaron a la UP en la candidatura, Gonzalo Abella y Gustavo López, que también varias veces estuvieron en Paysandú, y recorrió junto a ellos parte del litoral. El militante aseguró que el trabajo se hizo dentro de las posibilidades de cada grupo y de cada organización de cada departamento: “Nosotros decimos que como 26 de Marzo se creció, hay más de 100 votos que hubo de crecimiento a comparación de las otras elecciones. A nivel general mantuvimos los votos. Nosotros hacemos una evaluación que en esta última etapa, de las internas para acá, conseguimos mucha gente nueva, se incorporó gente a militar, y creo que el mantener los votos no fue tanto por la base que ya teníamos acá en Paysandú, sino por la gente nueva que se incorporó a la militancia y sumó votos. Creemos, con lo que hemos conversando con los compañeros, que no pudimos retener al votante viejo. Al que nos dio el voto en el 2014, en un gran porcentaje no lo pudimos retener. Uno supone que la campaña de miedo, el tema de que se podía ganar en la primera vuelta, la posibilidad de que venga la derecha y todo ese verso que se le dio a la gente, y que nosotros capaz no pudimos cubrir todos los ámbitos o todos los barrios para llegar. Capaz que algunos compañeros tuvieron esa visión que se les estaba planteando en la gran prensa, y fue esa pérdida que tuvimos en Paysandú. Pero de igual manera creo en la reafirmación de la Unidad Popular. Nosotros hemos estado dentro de la prensa de Paysandú, en todas; nos han llamado, tuvimos debate hasta el último día, estamos en distintas instancias, hicimos cuadros para recorrer los barrios. Nosotros teníamos nuestras herramientas propias para desarrollar cada tarea, sin duda que faltó brazo, falta más organización todavía. Pero eso es lo que va quedando de esa instancia”. Andrada indicó que hablando de organización, ya se están fijando tareas para lo que se viene. Adelantó que la próxima tarea es potenciar a los militantes que quedaron, con los que se creó una base de jóvenes, de compañeras y compañeros que se han arrimado y quieren seguir trabajando. Militantes que se han integrado en distintas partes de la sociedad sanducera, lo que va a facilitar de aquí en más la llegada. “Ahora que se baja el tema electoral; como decimos con los compañeros, se van a venir tiempos de lucha. Donde los ajustes van a estar, y van a estar para el lado del trabajador, y ahí es donde nosotros creemos que debemos estar firmes, demostrar que somos una fuerza política en serio. Que no solamente nos importa lo electoral, sino que también nos importa crecer socialmente, que es importante ser un respaldo para aquellos compañeros que buscan un lugar para militar. Un lugar donde ellos se sientan reflejados en el tema de sus necesidades, y creo que la Unidad Popular y el 26 de Marzo va a cumplir con esa tarea. Porque en muchas cosas nosotros hemos anunciado lo que va a pasar, y ya muchas cosas se están diciendo. Háblese de seguridad social, háblese de ajuste fiscal, háblese de los consejos de salarios para los trabajadores; y cuál de los dos están hablando de los ajustes, que siempre caen para la clase trabajadora. Entonces la gran tarea nuestra es tratar de consolidar esta organización con estos compañeros para enfrentar estas situaciones, estar pendientes de que los compañeros se puedan acercar y que vean en la Unidad Popular una herramienta para luchar”. El trabajador sanducero explicó que la militancia del departamento ya se ha propuesto enfrentar la siguiente instancia electoral en mayo del próximo año, con las elecciones municipales: “Para eso es muy importante estar presente, que la UP siga en estas instancias electorales, que tenga presencia, que está viva y que está cada vez más convencida de que la propuesta es para el pueblo. Que la propuesta refleja las necesidades de la gente. En esa instancia electoral, que es distinta a esta porque se elije al vecino, se elije al que está todos los días, con los problemas locales. Nosotros ya hemos estado hablando con compañeros para que antes de fin de año, cuando vayamos a saludar a la militancia, a la ciudadanía que confió en nosotros, decirles que para mayo nosotros vamos a estar presentes, vamos a dar la pelea electoral, que vamos a tener un equipo de personas que van a hacer nuestros referentes, que va a haber un programa propio departamental. Para que la gente vea que la Unidad Popular no es simplemente elecciones nacionales, sino demostrar que esta lucha es permanente, con estado permanente en el departamento desde hace 8 años. Que vea que lo que decimos, lo que trabajamos, nuestra coherencia y nuestra perseverancia, tiene que dar en algún momento resultados. Que el trabajo es en pos de los trabajadores, en pos de mejorar esta sociedad que está castigando a los sectores más débiles”.
LO QUE DEJÓ LA CAMPAÑA
La actividad de la izquierda en Paysandú ha sido permanente desde hace 8 años. Martín Andrada recalcó que se ha organizado prácticamente a partir de la creación de la Unidad Popular, antes de tener representación parlamentaria, y aunque esta vez no se pudo conservar la lucha seguirá. Esta campaña dejó para la militancia del departamento una muy buena llegada a los barrios, a los movimientos sociales, se dio la creación de un espacio para el tema de la educación integrado por actores directamente involucrados, se dieron nuevas audiciones. Aún con la baja de la intensidad que significa el final del año electoral, la actividad continuará sin descanso. “Y ese grado de incidencia, de estar en los barrios, de estar en los centros de estudio, de tener referencia con los trabajadores, eso lo tenemos que seguir haciendo y cada vez más, mejorando nuestra organización. Sin duda que hay que mejorar, sin duda que hay que sumar compañeros, pero nosotros tenemos estructura. La estructura nuestra es el local, un local que si bien se conserva porque hay una ayuda a nivel nacional que viene, también hay actividades extra. Por ejemplo, las tres audiciones que nosotros tenemos, son por el tema del diario la Juventud. Todos los días unos 68 diarios se reparten en Paysandú. Saquemos los que van a la prensa, todos los que no van a la prensa son los que a nosotros nos hacen la visibilidad y el trabajo político. El tener las audiciones, el mantener el local, el tener la pintura, el poder llegar. Porque para llegar al interior del departamento, a Guichón por ejemplo, -donde aquí tenemos que saludar a los compañeros de la agrupación del 26 de Marzo que trabajó muy bien. Un fuerte abrazo, una felicitación desde acá a Borges y a toda la agrupación del 26 de Marzo en Guichón-. Para llegar a Guichón tenemos que desarrollar actividades como la venta del diario, para que tengamos de dónde recaudar y podamos atender en tiempo y forma, y con la calidad que se merecen los compañeros. Para eso tenemos que seguir potenciando el tema de la venta del diario, que es muy importante”. El trabajador curtidor explicó que está dentro de los objetivos seguir permaneciendo en alguna forma, manteniendo una audición y el local en lo que resta de este año, para así potenciarlo para las municipales: “Yo creo que las condiciones están. Hay que sumar más compañeros, hay que organizarse mejor, pero en esa etapa estamos. Y creemos que con la ayuda de los compañeros... Por ejemplo Eduardo cuando estuvo, habló del tema de la formación política, ideológica, que se conozca más la organización, que para eso tenemos compañeros, para eso tenemos un grupo importante de gente preparada para que llegue a cada rinconcito del país. Y que acá también, en la agenda de Paysandú, podamos contar con ellos para la formación de compañeros, que en esta etapa va a ser importante para lo que se venga”.
PLENARIO METROPOLITANO DEL 26
Este sábado 30 de noviembre en la Fonoplatea Gustavo Nocetti se desarrollará un Plenario Metropolitano del 26 de Marzo, del que también participarán militantes de otros departamentos del país. Simultáneamente se realizará un Plenario Nacional de la Juventud del 26 de Marzo en el local central de la organización. Martín Andrada confirmó que asistirá una delegación de la dirección del 26 de Marzo de Paysandú, junto con jóvenes del 26 del departamento: “Eso ya está establecido, lo que tenemos que entrar en los detalles, organizar cómo vamos a llegar, ver el tema de las finanzas. Pero sí estamos convencidos de nuestra presencia allí, para saludar a todos los compañeros, estrecharnos en un abrazo para que esto pueda seguir continuando y sea realmente una alternativa”. SITUACIÓN DE PAYSANDÚ
En una breve pasada por la actualidad del departamento, en plena campaña electoral, el militante expresó que en Paysandú las clases populares siguen muy golpeadas. Indicó que no se han visto recuperaciones en fuentes de trabajo, no hay creación de fuentes de trabajo: “Nosotros tratamos de, en nuestra discusión, en los barrios, de poner el eje central -no por nosotros sino puesto por la gente- en el trabajo, el salario. El trabajo precarizado, el trabajo que no resuelve la vida de los trabajadores”. Andrada hizo acuerdo de la situación de los trabajadores de la naranja, con una zafra que cada vez se hace más corta, y recientemente recibieron la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del otorgamiento de seguros especiales: “Pero eso no resuelve la situación, porque ellos pueden estar recibiendo 4, 5 mil pesos, 6 mil pesos de seguro, ¿para qué? No les va a dar para nada. Eso es real, acá la gente de la Pili sigue en el seguro especial. Un montón de trabajadores que no tienen trabajo. La desocupación en Paysandú, y estamos hablando no de las cifras del gobierno que es casi un 10%, estamos hablando de casi un 20% acá en Paysandú. Que fue uno de los temas que cuando estuvo Murro fue la discrepancia con el movimiento obrero, que no reflejaba lo que decía Murro con la situación real de los trabajadores de Paysandú. Comercios cerrados, el tema de la informalidad, que tenemos casi un 30, 40%. Ahí estás viendo que casi un 60% de la población activa del departamento está con graves problemas. Entonces cuando acá se ven olvidados aquellos proyectos que nosotros pusimos en nuestras reivindicaciones; el proyecto del tercer horno de portland, la pileta de tratamiento de aguas fluviales, el tema de la construcción de viviendas por el Estado con el proyecto de la UP, cuando hablamos de la producción granjera, de darle un incentivo y una protección para que pueda haber otro tema de alimento, procesarlo, darle calidad. La materia prima va al puerto de Paysandú, lleva los granos sin procesar, no somos capaces de crear aunque sea ración para los animales, todo se trae de afuera. El comercio de Paysandú está de puertas cerradas, uno pasa por el centro y no hay comercios abiertos, al contrario. El comercio, la industria de Paysandú, está muy complicada, y por ende los trabajadores sufrimos esas condiciones que tiene la industria. Pequeños comerciantes, el comerciante de barrio no trabaja, tiene cada vez más problemas. A pesar de que vivimos en un país que tiene límites con la Argentina, y podíamos, como dicen algunos, cruzar para el otro lado, y mejorar el tema de la canasta. Pero los pocos compañeros que trabajamos acá tenemos el salario confiscado, o sea que no podemos ir a Argentina a mejorar nuestra olla porque con el tema de las tarjetas está confiscado. Estamos metidos en esa rosca de la tarjeta, el trabajador no sale, y el desocupado no tiene de donde sacar; el que recibe la tarjeta Mides también está dentro de los supermercados. El pueblo de Paysandú está muy golpeado. Así que seguimos diciendo que el proyecto de la Unidad Popular y el del 26 de Marzo siguen atendiendo la necesidad de los trabajadores. Está en nosotros el llegarles cada vez más, para que la gente pierda ese miedo, pueda participar, pueda creer, y que nos animemos a luchar por nuestros derechos. El derecho al trabajo, a la vivienda, a la salud, que cada vez está más mercantilizado y el precio de llegar a eso es según lo que tengas en el bolsillo, y eso no puede ser. Para eso precisamos más organización, más 26 de Marzo, más Unidad Popular”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments