top of page

Diputado Carlos Pérez (26M-UP), el único voto contrario a enviar militares a Chile “En política hay

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 nov 2019
  • 8 Min. de lectura

El martes 5 de esta semana, el vacío de estos últimos meses del año del recinto de la Cámara de Representantes se vio interrumpido ya que en forma extraordinaria fue convocada para pronunciarse sobre varios temas, sin tiempo previo suficiente para que los legisladores pudieran analizarlos. De ellos se destaca la autorización (ver texto aparte) a que una delegación de efectivos de la Fuerza Aérea Uruguaya viaje a Chile en marzo a participar de los festejos del aniversario de su par chilena. La resolución, aprobada en horas donde el pueblo chileno sufre la represión de las fuerzas de seguridad del gobierno de Sebastián Piñera, solo tuvo el voto contrario de Unidad Popular, esta vez representada por el diputado Carlos Pérez (26 de Marzo), con quien dialogamos al día siguiente de la sesión.

Carlos Pérez- Sesionó la Cámara, quería estar Eduardo (Rubio), esto lo tenemos que decir, fruto de algunas otras actitudes de quienes, ante una eventualidad como las que nos tocó a nosotros, suelen borrarse. Se esconden, y nosotros podemos mirar muy con la frente en alto. Recibimos de una cantidad de funcionarios el saludo, que no entendían, y cómo lo veíamos nosotros. La gente sigue preguntando qué pasó, no se comprende, pero sobre todo las felicitaciones. Eduardo estuvo desde el lunes, todos los días, ayer no estuvo porque ya teníamos compromisos. Eduardo estuvo en la ciudad de Salto, en Paysandú, se va a recorrer todo el interior, se va a hablar con los compañeros. Me tocó asumir a mí, entraron cuatro asuntos, tal vez el más importante es la extensión del seguro de paro del citrus, de la naranja: abarcaba Salto, Paysandú y parte de Río Negro, de trabajadores que están desocupados. Ellos argumentan que esa situación es en función de una reestructuración de la industria, porque tú tienes que de alguna manera argumentar esta crisis, y que parece que la industria estaría en una reestructura para no perder mercado, pero la reestructura siempre la pagan los trabajadores ¿no? Entonces, allí se decía que, como se estaba votando un seguro de paro y que inclusive se podía haber votado antes del 31 de diciembre, se optó por votarlo ayer. Nosotros lo votamos y con gusto y cuanto antes mejor porque le das tranquilidad a la familia, lo hacemos por eso. Ahora, cuando te dicen ‘esto muestra que es un gobierno preocupado por los trabajadores’ y lo están haciendo antes de las elecciones, a mí esa política cada vez me da más asco.

Además ¿desde cuándo podés estar orgulloso de que un trabajador tenga que vivir del seguro de paro? Que tengas que vivir del seguro de paro, la verdad que... Igual se reconocía que la plata era poca, que no resolvía los problemas de fondo, pero bueno, lo votamos nosotros en ese sentido. Después hubo otros tres asuntos y nosotros tomamos tres actitudes distintas. Una era la misión a la Antártida que tiene fines científicos principalmente y la votamos. Además no tuvimos tiempo de estudiar estos temas. Entonces, uno tiene que resolver allí rápidamente, es difícil. Resolvimos tres actitudes distintas, votar la misión a la Antártida por los fines que tiene. En una que veíamos que eran maniobras conjuntas con la Armada brasileña en este momento con Bolsonaro allí, decidimos por lo menos levantarnos. No es que votamos en contra, nos levantamos porque si bien son maniobras conjuntas con otros países sudamericanos, nosotros somos evidentemente a favor de la patria grande, pero cuando el país sudamericano está en manos de Bolsonaro y las maniobras son conjuntas con Brasil...Bolsonaro que se ha ofrecido a invadir Venezuela, por ejemplo, bueno, uno dice yo por las dudas, por lo menos me levanto y me voy. Eso fue lo que hicimos. Y la otra, decidimos sí tomar la banca, sentarnos y votar en contra. Lo que a uno le pasa en un segundo por la cabeza allí es difícil de ponerlo en palabras, pero a mí lo primero que se me venía eran las imágenes… tú entras a cualquier imagen del golpe de Estado en Chile y lo primero que se te viene a la memoria son esos aviones de la Fuerza Aérea chilena bombardeando la Moneda. Entonces, se votó casi por unanimidad, solamente nosotros votamos en contra, que un contingente de la Fuerza Aérea uruguaya vaya a Chile a conmemorar el aniversario de las Fuerzas Aéreas chilenas.

A festejarlas. A festejarlas, con Piñera, con estas Fuerzas Armadas que en este momento están llevando adelante una represión brutal de un pueblo chileno harto de la desigualdad, harto de este modelo que también se aplica en Uruguay, y aparte estas Fuerzas Armadas. O sea, desde el punto de vista histórico serían repudiables, sobre todo por lo actuado en el golpe de Estado a Allende y que son fuerzas que como las uruguayas no han sido depuradas, mantienen las doctrinas de seguridad nacional, se vuelcan a la calle a reprimir al pueblo y justo en este momento, cuando si algo hay que hacer es tener solidaridad con el pueblo chileno. Que aparte, teniendo tiempo hasta marzo para votar esto, lo hagan ayer, es como una cosa que...

¿Por qué lo hicieron ayer? Yo tengo alguna hipótesis, no tengo explicaciones de por qué lo hicieron ayer, supongo que porque casi todo el mundo allí no ve más allá del 24 de noviembre, que precisas para estas cosas 66 votos y es muy difícil, en esta etapa de receso y de elecciones, y sobre todo según lo que pase el 24, es muy difícil después juntarlos de nuevo. Supongo que fue por eso, pero de todas maneras, ¡votar esto ayer!, no sé. A nosotros nos dio cierto orgullo estar allí y de poder otra vez tener un voto en solidaridad con un pueblo hermano como el pueblo chileno y en este momento de lucha. Que es una lucha además que nos da esperanzas a nosotros aún en la circunstancia que ahora nos está tocando vivir.

Votos en silencio

Leo, son dos párrafos nada más, lo que se publicó el 23 de octubre ahora último, cuando estaban empezando todos los temas en Chile, y dice: "Ante los violentos disturbios, principalmente en Santiago, la Fuerza Aérea de Chile ha desplegado aviones de transporte y helicópteros para llevar a cabo las misiones militares asignadas bajo el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia. Asimismo la institución se encuentra apoyando las fuerzas terrestres, resguardando la infraestructura crítica y de utilidad pública, colaborando junto al Ejército, la Armada, Carabineros y Policía de Investigaciones en la seguridad pública de la región Metropolitana y del país". Y después está todo el detalle de “la IIª Brigada Aérea, los Grupos de Aviación 9 y 10, la base aérea de Pudahuel, el apoyo a la labor del jefe de la Defensa Nacional Javier Iturriaga que a su vez fue jefe de todas las operaciones”. Para decir que esto no es porque tenemos los ojos en la nuca ni nada de eso, esto es lo que está sucediendo. Y uno ve al ministro (José) Bayardi hablando sobre lo que estaba pasando en Chile, que esto era resultado de la desigualdad de estos años y hablando contra la represión. Y a la vez, el gobierno del mismo partido del ministro, proponiendo ir a festejar, y los legisladores votándolo. Si en algún lugar se ve claramente el mantenimiento de la doctrina de la seguridad nacional que implica que las Fuerzas Armadas tengan funciones internas y que encuentren un enemigo interno, y que se desplieguen las Fuerzas Armadas para el combate del enemigo interno, que en este caso es un pueblo harto de la desigualdad que genera este modelo neoliberal y de la alternancia de la Concertación con los partidos de derecha en Chile. Hartos de esa alternancia también, que es siempre el mismo modelo con algunos matices, si en algún lugar se expresa eso, justamente en el Chile que el gobierno pidió ayer que un contingente de nuestras Fuerzas Aéreas fuera a conmemorar el aniversario de esas Fuerzas Aéreas que están cumpliendo este papel en este momento, y con la historia que tienen.

¿Cómo fundamentaban los legisladores del oficialismo, si es que plantearon algún argumento, del apoyo a la idea esta de militares a Chile en este momento? ¿Cómo llegaron a defender eso? No hubo defensa, se votó sin argumentación.

¿Nadie? Sin argumentación, eso también es un elemento, capaz que por alguna actitud, vergonzante. Digo, por no hacer olas, no se argumentó. Sí hablaron dos legisladores del Frente para argumentar la extensión del seguro de paro, pero al respecto de esto no argumentaron nada. Sí se escucharon voces fuera de micrófono asombrados por la oportunidad del asunto, no por el fondo o por el contenido del asunto, por la oportunidad. Que también era un elemento gravísimo la oportunidad, pero también el fondo del asunto, las dos cosas, pero fue sin argumentación.

¿Esto es en el marco del régimen normal de funcionamiento, estaban los 99 diputados o el quórum necesario, o es en el régimen este especial que se hace en el receso? ¿Estaban todos los sectores representados allí? Hay receso parlamentario, era una sesión extraordinaria, y nos enteramos ayer en la Coordinación, se precisaban 50 votos para levantar el receso y 66 para que estos asuntos entraran sin pasar por Comisiones, o sea, como cuestiones de Urgente Consideración. Y se logró sí, en algún momento hubo 70 en Cámara, faltaron 29, pero hasta último momento había dudas de que se pudiera llegar a los 66 legisladores. Por supuesto que hay toda una etapa de transición, o sea, tienen obligación hasta el 15 de febrero de estar a disposición, pero cómo funciona el Parlamento, los legisladores sobre todo que no renovaron las bancas y otro montón de situaciones, la campaña electoral. También había un justificativo de uno o más legisladores, por ejemplo, supe que de Artigas no pudieron salir por las inundaciones, fueron graves allá las lluvias y habían quedado los pasos cortados. Pero sí, se precisaban más de 66, se llegó a unos 70.

Bien, o sea que nadie puede decir que fue entre 7, 8 o 10 legisladores esto. No, estaba todo el mundo, había de todos los partidos.

Y no hubo argumentación, ni a favor ni en contra, que fue un elemento que utilizó el Frente Amplio en varias oportunidades, esto de votar una cosa pero argumentar en contra, como medio no estoy de acuerdo pero no me queda más remedio por disciplina partidaria. No, no hubo argumentación, se leyeron los artículos y se votaron nada más. Al respecto lo que te voy a decir, me iban pasando ideas por la cabeza, creo que nos pasa en la vida y en el Parlamento también, que es mucho más difícil interpretar lo que no se dice, el silencio, que lo que se dice. Y lo que no se dice en el Parlamento muchas veces es un elemento de mayor peso que lo que efectivamente se dice. Entonces, el silencio de ayer es un elemento de un peso extraordinario, y descifrarlo, o intentar descifrarlo también creo que puede generar mucha conciencia. Y que haya pasado, nadie habló a favor ni en contra de esto que se estaba haciendo, inclusive yo no hablé, voté en contra. Creo que eso también, tal vez debería haber hablado, solamente voté en contra, pero es lo que dices. Bayardi habla y dice, ‘miren lo que pasa en Chile…’. Bueno, pero estás mandando un contingente de la Fuerza Aérea a conmemorar los tantos años de esta Fuerza Aérea chilena. Entonces, el hecho, en política hay que ver lo que se hace más que lo que se dice y también hay que ver lo que no se dice. Y ayer creo que fue muy importante lo que no se dijo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page