Primer medida, gane quien gane: Astori confirmó que el ajuste vendrá con la reforma de la seguridad
- La Juventud Diario
- 9 nov 2019
- 5 Min. de lectura

“Vienen por la seguridad social, en esto hay acuerdo de ambos bandos”, concluyó Eduardo Rubio, tras escuchar sus primeras declaraciones ya nominado como futuro canciller en caso de ganar Martínez. Sumado a la nominación de Mujica, el dirigente del 26 de Marzo – Unidad Popular concluyó: “la renovación de Martínez quedó en el camino de la lucha electoral”.
Astori
Hemos dicho siempre que a este agotamiento del modelo se le va a responder con un ajuste, y esto ya dejó de ser teoría. Escuchábamos el jueves el anuncio público del candidato Martínez de las figuras claves de su gabinete, lo comentábamos con ustedes ayer pero a los comentarios que hicimos tenemos que sumarle declaraciones de los futuros ministros que son reveladoras, que son tremendamente clarificantes en torno al tiempo que se viene. El Contador Astori, que pasa a ser el futuro Canciller en el caso de un gobierno de Martínez, ya su nombramiento es toda una definición -del trío Bergara, Mujica y Astori ya es toda una definición- de qué modelo que se va a sustentar y se va a profundizar. Lo decía Astori con la apertura del mundo, la apertura económica en el marco y en los mercados del mundo, la convocatoria y la búsqueda de inversión extranjera directa son los ejes de una política que nos están proponiendo. Dijo Astori; “Soy un apasionado de la inserción internacional del Uruguay” esta que tenemos ahora que pretenden proyectar, profundizar con los TLC, lo mismo que va a hacer Lacalle. Yo digo que lo va a hacer Astori pero por ahí se plantea que nos convocan a votarlo porque va a ser distinto. Hay una campaña fuerte del FA en búsqueda del respaldo porque ahora el progresismo, el cambio, no, es eso. Una definición de Astori muy importante que es la primera reforma que entiende que debe hacer el próximo gobierno gane quien gane y la puso sobre la mesa -también la hemos venido anunciando, por eso nos parece bueno que se diga por parte de ellos- la Reforma de la Seguridad Social. Mientras, trascartón metió porque nos genera el déficit de todo el sistema equivale a 6 puntos del PBI, trascartón, ya no es la Caja Militar, ahora es todo el BPS que genera un déficit de 6 puntos del PBI, que son 3.600 millones de dólares. Lo que dijimos, vienen por la seguridad social. En esto hay un acuerdo de ambos bandos. De ahí la necesidad nosotros de apresurarnos en la consolidación de espacios de organización política a nivel territorial y también de un desarrollo fuerte de la inserción, de los vínculos con los movimientos sociales que potencialmente serán quienes deberán enfrentar esta reforma, este ajuste, esta ofensiva.
Mujica
Nos interesaba esta declaración y ni que hablar la de Mujica que plantea ya la continuidad de la política y hasta quiénes la van a continuar. Creo que este nombramiento, esta designación está mostrando una desesperación importante por parte del oficialismo porque está recurriendo a lo que no se iba a recurrir; la renovación de Martínez quedó en el camino de la lucha electoral. Esto es más de lo mismo, va a ser peor de lo mismo. ¿Esto implica que del otro lado es lo mejor? Ni que explicarlo, claro que no es mejor. Por eso es que para nosotros hoy el problema central en lo político está en rápidamente consolidar lo que construimos y construir lo que nos falta en materia de organización y de fuerza política.
Agrupaciones
El jueves me llamaban los compañeros de Cerrito de la Victoria y quiero saludarlos porque estaban terminando de hacer un parrillero y estaban planteándose ya tareas de finanzas, ¿qué tareas tenemos, qué trabajo vamos a hacer? Ahí le decíamos a los compañeros: nosotros en esta etapa donde no estamos en campaña porque nosotros no vamos a hacer campaña por nadie, ni por anular el voto sino que es una decisión que tomamos nosotros de anular el voto. Pero para nosotros nos quedó en cada barrio un abanico importante de gente que se acercó en esta etapa, que nos pidió listas, que nos pidió material, que nos dejó el teléfono. A esa gente hay que salir a verla ahora, a conversar, a escuchar sus reflexiones, a compartir la bronca que casi todos tienen porque no llegamos a conseguir la banca, a plantearle una perspectiva también de pelea, de necesidad de pelear ante la perspectiva que se viene. No hay tarea más importante hoy que esa para cada agrupación existente o que se esté formando en este momento. A ustedes compañeros que estuvieron sin organización participando en cada barrio de la jornada de aquel domingo les estamos pidiendo que se organicen, ahora ya no para la elección como les pedíamos desesperadamente. Ustedes son testigos que hablamos claramente, sinceramente las carencias organizativas que teníamos y no se trata ahora de esperar cinco años para resolverlas, hay que empezar ahora a resolver esas carencias para no llorar después sobre la leche derramada, sino para poder llegar con las herramientas que nos permitan dar la pelea, pelea que va a estar a lo largo de estos cinco años. Esto le estamos planteando a cada Agrupación, a cada embrión de agrupación que se haya formado en cualquier rincón del país. Tenemos que salir a hablar con esa gente, agradecerles por haber estado, por el haber apoyado, por haber repartido una lista, por haber controlado un circuito, por haber sido parte de este proceso o simplemente por habernos votado, plantearle el vínculo permanente, sumarlos a un espacio de organización de lo simple a lo complejo, porque esa es la fuerza que precisamos como organización política. No solo para una elección, no es nuestra única actividad política sino para la actividad política permanente. Esta es la principal tarea del momento y junto con eso abordar los fines de semana la venta de nuestro diario que es una herramienta fundamental de propaganda y de organización. Ahora no podemos sentarnos pasivamente a decir qué pocos diarios vendemos, ¡pero si este diario no lo va a vender nadie que no seamos nosotros!, de lo que se trata es que podamos tener como se tiene, en Paysandú 68 diarios reparten los compañeros; los venden porque después la mayoría los cobran. ¿Una Agrupación zonal no puede asumir por domingo 10 diarios? Sería un avance importantísimo y esa es la tarea del momento, esta es la tarea de construcción, de acumulación que nos permitirá llegar a las futuras instancias. Ahora en mayo está la elección municipal que nosotros entendemos que debe participarse activamente con candidaturas propias; la UP no puede desaparece de la escena política, debemos seguir siendo allí actores importantes, permanentes expresando y planteando la alternativa real que hay en toda la lucha política en lo nacional, en lo municipal, en lo barrial. Compartidas estas reflexiones que tienen siempre y que en esta etapa deben tener el sentido internacionalista, de hermanad y de respaldo a los pueblos que están dando una durísima batalla contra el imperialismo. En primer lugar siempre nuestro hermano pueblo de Haití que van ya medio centenar de muertos sin que a la OEA se le haya movido un pelo, sin que a nadie aquí en el Uruguay se le ocurra reclamar por los derechos humanos y hablar de la Dictadura que hay en Haití que dejó Naciones Unidas, que dejó el imperialismo norteamericano, que dejó nuestro país siendo parte de las tropas de ocupación. Recordarles a todos los compañeros y compañeras que el 30 de noviembre, a las 16 horas en la Fonoplatea “Gustavo Nocetti” estamos convocando al Plenario Metropolitano del Mov. 26 de Marzo - Lista 326. A convocarlos a participar en las instancias previas de cada frente de trabajo en donde vamos afinando, afirmando, profundizando sobre estos elementos para tener una base solida y arrancar ya con fuerza en el gran desafío que nos plantea esta etapa que se abre cuando se elige un nuevo gobierno en el Uruguay”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments