top of page

INE presentó su último informe Aumentó la tasa de desempleo en el país y se ubicó en 9,5%

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Estadística (INE) emitió este jueves su informe de actividad, empleo y desempleo correspondiente al mes de setiembre, pero que en esta oportunidad también informa sobre los datos del último trimestre en su conjunto. En todos los casos se registra un incremento en los uruguayos que buscan trabajo y no pueden acceder a él. Según las autoridades de gobierno, las megainversiones proyectadas y las obras vía participación público privada (PPP) para los próximos años lograrán revertir la situación. Lo cierto es que por la forma de considerar una persona ocupada (si en la semana de ser encuestado trabajó al menos una hora), el próximo mes podría disminuir el desempleo por la actividad rentada de reparto de listas en las elecciones nacionales.

La tasa de desempleo aumentó nuevamente en setiembre a 9,5% y cerró el tercer trimestre del año (julio-setiembre) con un promedio de 9,2%, según informó este jueves el INE. En Montevideo, la estimación puntual del desempleo fue de 8,9%, mientras que en el interior fue de 9,4%. Por otro lado, las mujeres tienen mayor nivel de desocupación que los varones. El desempleo de los hombres es de 7,8%, mientras que el de las mujeres es de 10,9%. En cuanto al informe mensual, correspondiente a setiembre de este año, la estimación puntual de la tasa de desempleo fue de 9,5%, superior al 8,7% del mismo mes de 2018 y 0,4 puntos porcentuales mayor al valor estimado para agosto de este año. En la diferenciación por sexo, la estimación de desempleo en setiembre fue de 7,8% entre los hombres y de 11,4% para las mujeres. El Instituto Nacional de Estadística se basa en las definiciones internacionales y entiende a la población desocupada como el conjunto de personas que no tienen trabajo actualmente pero lo buscan y están disponibles para trabajar. Para medir el nivel de desempleo se utiliza la tasa de desempleo que se obtiene calculando el porcentaje de la población desocupada del total de la población económicamente activa -personas mayores a 14 años ocupadas o desocupadas-. Estos datos también se calculan discriminando por diferentes variables, como lo son sexo, edad y ubicación de las personas desocupadas. Al igual que con el desempleo, el INE se atañe a definiciones internacionales y, si bien hay diferentes formas de conceptualizar al fenómeno del subempleo, entiende que la persona subempleada es aquella que trabaja menos de 40 horas semanales y desea y está disponible para trabajar más horas. Para medir el nivel de subempleo se calcula la tasa de subempleo como la proporción de personas subempleadas en el total de personas ocupadas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Bình luận


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page